
Otra muerte violenta en Frontera: Murió ex presidente de Aero Club San Francisco
Falleció el ex presidente del Aero Club de San Francisco Javier Ortiz como consecuencia de una violenta agresión ocurrida en Frontera, Santa Fe
El debate tendrá como imputados a 5 ex integrantes de la Policía de Córdoba y a dos civiles, acusados por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 14 personas. La mayoría de las víctimas fueron mujeres que tenían familiares o pareja detenidos en el sector de “presos comunes” en la Unidad Penitenciaria Nº 1 y fueron secuestradas por entregar mensajes de los “presos políticos”.
Sucesos20/02/2024Este miércoles, el Tribunal Oral Federal 2 de Córdoba comenzará a juzgar a 7 imputados e imputadas por crímenes de lesa humanidad cometidos contra 14 personas durante la última dictadura cívico-militar en esa provincia. La mayoría de las víctimas fueron mujeres que tenían a algún familiar o pareja detenido en la Unidad Penitenciaria Nº 1 y fueron secuestradas cuando los represores descubrieron que hacían de “correo” para llevar mensajes a los “presos políticos” de ese penal.
Están acusados los ex miembros del Departamento de Inteligencia (D2) de la Policía de Córdoba Mirta Graciela Antón, Carlos Alfredo Yanicelli, Yamil Jabour, Raúl Alejandro Contrera y Juan Eduardo Ramón Molina, todos con condenas previas por crímenes de lesa humanidad, y dos civiles que serán juzgadas por primera vez, Ana María Rigutto de Oliva Otero y Adela María González, imputadas por la apropiación de la nieta 107 identificada por Abuelas de Plaza de Mayo.
En diferentes días de septiembre de 1978, la patota del Departamento de Inteligencia (D2) de la Policía de Córdoba secuestró a Teresa Luisa Peralta, Marta Nélida Funes, su hija María del Carmen Acosta, Delfina Lidia Peñaloza, María Lidia Piotti y María de las Mercedes Moreno. Peralta, Funes, Acosta, Peñaloza y Moreno tenían familiares detenidos por delitos comunes en la UP1 y las familias de los presos políticos, como fue el caso de Piotti, cuyo compañero estaba en esa cárcel, les pagaban para llevar y traer mensajes a la cárcel.
Cuando la maniobra fue descubierta, todas fueron llevadas al D2 y torturadas. Incluso algunas denunciaron haber sido víctimas de abuso sexual por parte de sus captores.
María de las Mercedes Moreno relató que su esposo era un preso común. “Él me pidió que sacáramos mensajes de los presos políticos y nos pagaban para ello, no solo sacábamos cartas sino que también llevábamos cartas que nos entregaban los familiares…», contó la mujer, quien falleció el año pasado.
Moreno estaba embarazada de 7 meses cuando fue detenida ilegalmente y producto de los golpes y la tortura se desencadenó el trabajo de parto prematuro. Fue llevada a la maternidad provincial y allí dio a luz a una niña. “En ningún momento me mostraron a mi hija. Mis hermanas iban a visitar a mi nena a la Casa Cuna…”, señaló en su testimonio.
Tras su internación, la mujer fue llevada a la cárcel del Buen Pastor hasta su liberación el 7 de abril de 1979. Cuando fue a buscar a su hija a la Casa Cuna, las monjas a cargo le negaron el acceso e información sobre donde estaba. La niña había sido apropiada por Osvaldo Roger Agüero y Laura Dorila Caligaris. Caligaris se desempeñaba en el área de servicio social de la Casa Cuna y la anotó como hija biológica.
Dos civiles serán juzgadas como partícipes necesarios de los hechos. La asesora de menores Ana María Rigutto De Oliva Otero, quien se desempeñaba en el juzgado de menores en ese momento, y Adela María González, quien declaró como testigo en una causa judicial y señaló que la niña era hija biológica de la pareja de apropiadores. El resto de los acusados, incluida la pareja, fallecieron antes de poder ser juzgados.
El juicio también abordará el secuestro, tortura y asesinato de Juan Carlos Bazán y Elías Humberto Ríos. Bazán trabajaba en el Banco Social de la Provincia de Córdoba y militaba en el PRT-ERP. Fue secuestrado por la patota del D2 en la vía pública el 8 de agosto de 1979 junto a Ríos, quien era su primo. Luego de su paso por el centro clandestino de detención del D2, ambos fueron asesinados.
Además, en base al derecho a la verdad, también se incluirán delitos cuyos responsables ya fallecieron. Se trata de un grupo de 5 víctimas, Luis Enrique Rosales, Carlos Alberto Franco, Roberto Maldonado, Olga del Carmen Molina y José Manuel Ochuza, quienes eran empleados de la municipalidad de Córdoba y que fueron secuestradas en junio de 1979, llevados al D2 y luego desaparecidos.
Falleció el ex presidente del Aero Club de San Francisco Javier Ortiz como consecuencia de una violenta agresión ocurrida en Frontera, Santa Fe
Fueron detenidos 14 gendarmes por presuntas coimas a transportistas en Sampacho, localidad distante 49 kilómetros de Río Cuarto. Hubo 25 allanamientos en cinco provincias a solicitud del juez federal Carlos Ochoa.
Detuvieron a una persona que negociaba el rescate de un perro que fue robado en Sebastián El Cano
El hecho aconteció en Quimili, Santiago del Estero, cuando cuatro sujetos se hicieron pasar por policías para llevarse la caja fuerte que en su interior contenía 110 mil dólares, equivalente a $ 157.000.000
Todo se habría iniciado por una violenta situación con un cuñado del diputado nacional José Luis Espert. Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.
Un hombre perdió la vida al chocar la camioneta que conducía con un camión en la ruta nacional 34 en jurisdicción de Curupaity
La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos dio inicio este viernes al programa “Pavimento Fuerte 2”, un ambicioso plan de obras que contempla la pavimentación de 50 calles en diferentes sectores de la ciudad.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025
“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.
Falleció el ex presidente del Aero Club de San Francisco Javier Ortiz como consecuencia de una violenta agresión ocurrida en Frontera, Santa Fe