
Compiten dos listas en defensa de los municipales de Morteros
Dos listas de candidatos para conducir el Sindicato de Empleados Municipales de Morteros fueron presentadas




$ 20.000.000 logró una ternera de Cabaña La Lilia en un nuevo record. Masiva concurrencia de productores lecheros. Gran año para la lechería pronostico Salvador Di Stefano.
Locales20/02/2024
Redacción Regionalisimo
La cena, charla y remate Holando Argentino, organizado por Genética Ganadera en Sociedad Rural de Morteros llevada a cabo el viernes 16 de febrero contó con la participación de alrededor de 500 productores lecheros provenientes de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos, Santiago del Estero, Tucumán y Salta.
El show de ventas verano Holando Argentino desarrollado en el transcurso de una cena inicio con la charla, «La lechería protagonista del cambio, la nueva economía, el peso y el dólar» a cargo del consultor y analista económico Salvador Di Stefano.
El evento prosiguió con la subasta de 543 piezas lecheras en el salón de lechería de Sociedad Rural de Morteros a cargo de Genética Ganadera SAS
Una ternera de pedigrí, se vendió a elección de una hija de «Gloria», la vaca 3 veces campeona Argentina propiedad de Cabaña «La Lilia» de la familia Barberis, adquirida en $ 20.000.000 en un 50 % por Hernán Reinaudo productor con 3 tambos en Morteros.
Horacio Barberis de La Lilia explicando los pedigrí
Otro de los record fue el obtenido por un lote de vaquillonas preñadas al parir de Cabaña «La Lilia» en $ 3.000.000 compradas por Alberto y Bartolomé Zopetti de Morteros, mientras que un lote de vaquillonas origen del reconocido tambo Perren de Grutly, Santa Fe lograron $ 2.000.000 y la totalidad promediaron $ 1.430.000.-
Las vacas de tambo en producción pertenecientes al establecimiento «El Amanecer» llegaron un máximo de $ 1200000 y un mínimo de $ 900.000. Las vaquillonas sin servicio se vendieron entre $ 200.000 y $ 420.000, las vaquillonas para entorar estuvieron entre los $ 450.000 y $ 630.000
La venta de toros tuvo un record $ 3.000.000 de Cabaña «La Lilia» adquirido por Adolfo y Germán Ferrero con establecimiento en Colonia Bicha, logrando un promedio de $ 2.700.000
«Fue un excepcional remate en la que permite crear un mercado para que los productores lecheros de las distintas cuencas puedan comercializar y a su vez facilita la incorporación de genética de gran nivel a los tambos de la zona con un financiamiento adecuado a la producción» resaltó Ider Peretti de Sociedad Rural de Morteros, quien al mismo tiempo puntualizó que la cuenca Morteros sigue siendo la de mayor volumen productivo de Latinoamérica.
Salvador Di Stefano junto a Ider Peretti
Consideró el economista que la lechería va a tener dos años buenos como consecuencia de la caída del precio en el maíz a raíz del escenario internacional, el que mismo que tiene precios en alza para la exportación de leche. Señaló que este buen escenario llevará para el próximo mes el valor por litro de leche en el orden de los $ 300.-
Así mismo indico que el dólar se va a estacionar en los $ 950 y la tasa de interés va a bajar, estimando que es un buen momento para invertir en genética y tecnología para el tambo para mejorar la producción y transformarla en rentabilidad.

Dos listas de candidatos para conducir el Sindicato de Empleados Municipales de Morteros fueron presentadas

Un nuevo espacio de encuentro, reflexión y fe, donde el arte acompaña la espiritualidad de nuestra comunidad.

CoopMorteros culminó con un balance altamente positivo la tercera edición del Workshop 3, un espacio clave para el debate y la capacitación enfocada en la mejora continua de la calidad de los servicios esenciales.

La ciudad de Morteros fue escenario de una gran celebración cultural y educativa con la presentación conjunta de las cuatro murgas escolares de instituciones públicas de nivel primario, con cientos de vecinos y familiares que acompañaron y fueron parte de la jornada.

Morteros es una de las pocas ciudades en la que los libertarios perdieron en la elección, pero no significa que los dirigentes locales no visualicen una proyección hacia el 2027. Además el resultado proyecta a Sebastián Demarchi, si él así lo resolviera en ocupar alguna candidatura a nivel provincial para el 2027.

La Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» realiza un taller sobre árboles y concretó un taller de fotografias

Hugo Barone fue electo presidente de Mutual Tiro Federal y Deportivo Morteros

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

Camila Vivas, de 18 años y oriunda de Seeber, es una de las 4 jóvenes que componen el equipo argentino. La joven se desempeña en el Club Asociación Social y Deportiva Seeber.

Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones. El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

