Industrias y comercios santafesinos tendrán subas en la tarifa eléctrica de hasta el 124%

La EPE informó que, con los cuadros tarifarios dispuestos por el Gobierno Nacional, las industrias, comercios y usuarios de altos ingresos tendrán aumentos de hasta el 124% en el precio mayorista de la energía. Este incremento se sumará a la actualización tarifaria pedida por la empresa santafesina.

Provinciales19/02/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
tarifas

(Conclusión) La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que el Gobierno Nacional dispuso, a partir de febrero, un aumento en el precio mayorista de la energía eléctrica de hasta el 124% para industrias, comercios y usuarios residenciales de altos ingresos. En tanto, se mantendrá el subsidio para sectores medios y bajos, quienes tendrán una suba menor.

El anuncio de la EPE se dio luego de que el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) publicara, en el Boletín Oficial, el nuevo cuadro tarifario.

En una audiencia pública que se realizó el pasado viernes 9 de febrero, la EPE había solicitado una actualización tarifaria del 83,5% a partir de marzo –que ahora debe ser aprobada por el Ministerio de Desarrollo Productivo– y que a partir de a partir de mayo la tarifa se actualice de forma bimestral en base a salarios e inflación.

Según indicaron a Conclusión desde la EPE, la suba dispuesta por Nación es “independiente” a la actualización pedida por la empresa santafesina, de forma que no está comprendida dentro del 83,5%. 

Cabe mencionar que los nuevos valores dispuestos por el ENRE –que impactarán en la factura de abril–, serán automáticamente girados a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

A través de la Resolución 7/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación, publicada en el Boletín Oficial, se aprobó la reprogramación trimestral de verano para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para el período comprendido entre el 1° de febrero y el 30 de abril de 2024.

La decisión impactará en un aumento promedio del 124% en usuarios residenciales del Nivel 1 (de altos ingresos), que renunciaron o no pidieron subsidio y, según lo dispuesto, se mantendrá el subsidio de las tarifas para los hogares N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios), hasta definir la Canasta Básica Energética que reemplazará el esquema vigente por ingresos por una cantidad específica de kWh por mes.

En este sentido, la EPE recordó que sigue vigente la inscripción –que puede hacerse online– para ser beneficiario de subsidio a la tarifa.

Te puede interesar
Escuelas rurales

Escuelas rurales recibieron de la Provincia kits deportivos

Redacción Regionalisimo
Provinciales28/10/2025

La iniciativa forma parte del programa “Transformar Córdoba desde una escuela posible”. Los materiales fortalecerán las prácticas físicas y deportivas en todos los niveles, con prioridad para contextos rurales. Se busca que alumnos y alumnas de zonas remotas tengan las mismas oportunidades de aprendizaje y recreación que sus pares de las grandes ciudades.

Lo más visto
Accidente

Falleció un joven al chocar una moto y dos autos

Redacción Regionalisimo
Sucesos06/11/2025

Un joven motociclista de 20 años perdió la vida al protagonizar un hecho de tránsito en la que además fueron protagonistas otros dos autos sobre ruta provincial 1 en jurisdicción de Brinkmann

Morteros futbol

Talleres en encuentro  de fútbol infantil

Redacción Regionalisimo
Locales06/11/2025

En el marco de la visita del Club Atlético Talleres a Morteros, se desarrolló este viernes un encuentro de fútbol infantil organizado por la Municipalidad de Morteros y Talleres, con el acompañamiento de la Asociación Deportiva 9 de Julio.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades