Industrias y comercios santafesinos tendrán subas en la tarifa eléctrica de hasta el 124%

La EPE informó que, con los cuadros tarifarios dispuestos por el Gobierno Nacional, las industrias, comercios y usuarios de altos ingresos tendrán aumentos de hasta el 124% en el precio mayorista de la energía. Este incremento se sumará a la actualización tarifaria pedida por la empresa santafesina.

Provinciales19/02/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
tarifas

(Conclusión) La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que el Gobierno Nacional dispuso, a partir de febrero, un aumento en el precio mayorista de la energía eléctrica de hasta el 124% para industrias, comercios y usuarios residenciales de altos ingresos. En tanto, se mantendrá el subsidio para sectores medios y bajos, quienes tendrán una suba menor.

El anuncio de la EPE se dio luego de que el Ente Regulador de la Electricidad (ENRE) publicara, en el Boletín Oficial, el nuevo cuadro tarifario.

En una audiencia pública que se realizó el pasado viernes 9 de febrero, la EPE había solicitado una actualización tarifaria del 83,5% a partir de marzo –que ahora debe ser aprobada por el Ministerio de Desarrollo Productivo– y que a partir de a partir de mayo la tarifa se actualice de forma bimestral en base a salarios e inflación.

Según indicaron a Conclusión desde la EPE, la suba dispuesta por Nación es “independiente” a la actualización pedida por la empresa santafesina, de forma que no está comprendida dentro del 83,5%. 

Cabe mencionar que los nuevos valores dispuestos por el ENRE –que impactarán en la factura de abril–, serán automáticamente girados a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

A través de la Resolución 7/2024 de la Secretaría de Energía de la Nación, publicada en el Boletín Oficial, se aprobó la reprogramación trimestral de verano para el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) para el período comprendido entre el 1° de febrero y el 30 de abril de 2024.

La decisión impactará en un aumento promedio del 124% en usuarios residenciales del Nivel 1 (de altos ingresos), que renunciaron o no pidieron subsidio y, según lo dispuesto, se mantendrá el subsidio de las tarifas para los hogares N2 (ingresos bajos) y N3 (ingresos medios), hasta definir la Canasta Básica Energética que reemplazará el esquema vigente por ingresos por una cantidad específica de kWh por mes.

En este sentido, la EPE recordó que sigue vigente la inscripción –que puede hacerse online– para ser beneficiario de subsidio a la tarifa.

Te puede interesar
clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Lo más visto
Quesos

Los quesos cordobeses, obras de arte para ver y degustar

Redacción Regionalisimo
Productivas21/11/2025

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades