
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
La vicegobernadora Myrian Prunotto de visita en Miramar de Ansenuza, dialogó con autoridades sobre la importancia del turismo en la región y las demandas que el crecimiento permanente de los visitantes implica para ellos.
18/02/2024 Por Jorge "Archi" LonderoDe visita en Miramar de Ansenuza, la vicegobernadora Myrian Prunotto se reunió con el intendente de esa localidad, Gerardo Cicarelli; el ex intendente y actual vocal de la Agencia Córdoba Turismo, Adrián Walker; el presidente del Concejo Deliberante local, Juan José Bresso, y Leandro Milone, integrante del Gabinete municipal, con quienes dialogó sobre la importancia del turismo en la región y las demandas que el crecimiento permanente de los visitantes implica para ellos.
"Alcanza con ver la cantidad de visitantes que arribaron durante este fin de semana extra largo para entender el potencial que tiene el turismo en Miramar", expresó Prunotto, quien se interesó por los proyectos en marcha para atender tanta demanda.
En la charla con las autoridades locales, destacaron que en noviembre de este año se celebrará el centenario de Miramar, para lo cual preparan festejos y actos alusivos, lo que se presenta como una oportunidad inmejorable para repasar la riqueza histórica de la región, junto a la posibilidad de completar emprendimientos que aportarían desarrollo y progreso, tanto para la comunidad local como para la gran cantidad de turistas que asisten durante todo el año.
"El Parque Nacional de Ansenuza es sin dudas uno de los grandes atractivos que tenemos los cordobeses para captar esa importante fuente de ingresos que es el turismo, cuyo desarrollo es una de las prioridades de la gestión que conduce el gobernador Llaryora", agregó Prunotto.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.