
El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.




El diputado provincial Carlos del Frade pidió al gobernador Pullaro informe los fundamentos de la designación del ex jefe de la Policía de Investigaciones Daniel Corbellini teniendo en cuenta las denuncias en su contra presentadas en diferentes sedes judiciales en los últimos tres años
Provinciales08/02/2024
Redacción Regionalisimo
La designación como asesor del Ministerio de Educación al ex jefe de la Policía de Investigaciones Daniel Corbellini, denunciado por aceptar coimas, llevó al diputado provincial Carlos del Frade (Frente Social y Popular) a presentar este lunes un proyecto para que el Poder Ejecutivo de Santa Fe informe los motivos de dicho nombramiento.
Del Frade solicitó -por medio de su proyecto- que el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, a través de sus organismos correspondientes, informe los fundamentos de la designación del ex jefe de la Policía de Investigaciones Daniel Corbellini como asesor de intervención en crisis en ámbitos de la Subsecretaría de Convivencia y Construcción de Ciudadanía, en el marco de la estructura orgánica de las áreas de conducción política del Ministerio de Educación, teniendo en cuenta las denuncias en su contra presentadas ante diferentes sedes judiciales en los últimos tres años”.
Del Frade recuerda en el escrito que “el 11 de diciembre de 2020, a través del expediente 41.568 de esta Honorable Cámara, ingresamos un pedido de informe sobre el ex jefe de la Policía de Investigaciones Daniel Corbellini”. En ese escrito se menciona la declaración del ex fiscal provincial Gustavo Ponce Asahad, quien dijo que “el procesado por liderar una banda dedicada a la explotación del juego clandestino en la provincia, Leonardo Peiti, pagaba una coima mensual al ex jefe de la Policía de Investigaciones comisario Daniel Corbellini”.
El diputado destaca sobre la gravedad institucional que representó aquella denuncia sobre el ahora asesor en la cartera educativa provincial. Una razón que lo convoca a pedir informes sobre esta designación al Ejecutivo de la provincia.
El ministro de Educación, José Goity justificó en Página 12 Rosario el nombramiento con estos argumentos: “Tomamos la decisión de incorporarlo por la situación crítica por la que atraviesan las escuelas, sobre todo del departamento Rosario, ante innumerables amenazas, balaceras y vandalizaciones, es decir todo tipo de agresiones sobre establecimientos escolares. Consideramos que necesitamos un recurso que tenga una capacidad de intervención en estas situaciones críticas, por eso él cumple la función de coordinar intervenciones en situaciones de crisis, y hasta ahora lo viene haciendo correctamente”.
Más adelante, consideró que Corbellini “tiene el conocimiento del territorio y de las situaciones que tienen que ver con investigaciones criminales” y que desde el gobierno consideran que “es un recurso idóneo”: “Es lo que necesitamos en este momento crítico para resolver situaciones que nos desbordan y que nos exceden como sistema educativo, y nos permite articular y coordinar con otras fuerzas del Estado intervenciones que, si bien no resuelven el problema, por lo menos nos dan herramientas para abordarlo con otra mirada”.
El ministro de Pullaro señaló que si bien el nombramiento del ex jefe policial es “ad honorem, se le paga una manutención de unos 300 mil pesos mensuales”.

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

La compañía decidió reemplazar cerca del 45% de su producción local con componentes traídos directamente desde China. Ocurrió en la planta de Venado Tuerto.

El científico nacido en la ciudad de Córdoba y formado en la UNC fue galardonado por sus avances en la investigación para tratar el cáncer. Su trabajo ya se encuentra en fase preclínica para el abordaje de la enfermedad.

