Los productores de nueces pecán realizaron un encuentro en Humberto 1°

Se realizó en la localidad de Humberto 1°, un encuentro de productores de Pecán, organizado por la Cámara Argentina de Productores de Pecán.

Productivas05/02/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
e_1707178987

Fue un recorrido por el mundo del cultivo de pecán. Desde la acogedora bienvenida en "La Escondida" de Ataliva hasta la reveladora visita a "Masseria Di Giovanni" de la familia Pieres en Humberto 1°.

El evento resaltó estrategias de manejo en condiciones desafiantes, con un enfoque especial en la experiencia local de los productores humbertinos.

Las charlas abordaron temas cruciales, incluida la presentación de la CAPPECÁN por el presidente Pablo Barone. Además, se destacó especialmente la "Experiencia exitosa de nuestros productores", que detalló un novedoso sistema de recolección y extracción de agua de calidad para riego.

También se anunció la entrega de una ordenanza que exime del cobro de la tasa sub-urbana al emprendimiento local. Esta medida tiene como propósito impulsar la actividad productiva y sustentable en el periurbano de la localidad de Humberto 1°.

Esta jornada fue, sin duda, una experiencia enriquecedora. Celebremos el impacto positivo de la producción local de pecán en la comunidad.

Para la salud y la nutrición

Una porción diaria de pecanes ayuda a prevenir enfermedades cardíacas y nerviosas, controlar el colesterol, cuidar la piel, la función cerebral y el sistema inmunológico. Además aporta energía para la vida diaria y la práctica deportiva.

¿Qué es el pecán?

El pecán es el fruto proveniente de un árbol del mismo nombre, originario de la cuenca de los ríos Mississippi-Missouri en la zona centro-sur de los Estados Unidos, que fue ampliamente utilizado por los habitantes originarios de esa región. 

El árbol llega a medir en su época adulta hasta 30 metros de altura y vive más de 100 años, comenzando a dar fruto a partir del quinto año de vida. Entre los 15 y 25 años alcanza su máximo rendimiento, produciendo de 30 a 50 kilos de nueces por cosecha entre abril y julio. 

Por su alto valor nutricional es un alimento muy saludable, destacándose por su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados, fibra, vitaminas, minerales, y flavonoides (antioxidantes), así como también, por ser fuente de ácido fólico. En gastronomía, se lo utiliza en la elaboración de platos salados, y en productos de panadería, confitería, heladería, chocolatería, entre otros. También puede consumirse procesado como harina, leche, aceite y pasta. 

Variedades:

La genética de las principales variedades cultivadas en nuestro país proviene del
Banco de Germoplasma del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
En nuestro país se cultivan principalmente las siguientes variedades: Sumner,
Pawnee, Oconee, Stuart, Cape Fear, Nacono, Shoshoni, Maramec. Choctaw,
Forkert, Kernodle, Kiowa, Desirable, Mahan, Harris Super, Starking Hardy Giant,
Wichita, Western Schley.

¿Cuál es la diferencia entre variedades? Principalmente el tamaño de la nuez, el color, y el tiempo de cosecha. Hay variedades de cosecha temprana y otras de cosecha tardía.

Para obtener más detalles, te invitamos a explorar la página de la Cámara en https://cappecan.com.ar.

Te puede interesar
Mackinley quesos

Abrirán planta de quesos en Mackinlay

Redacción Regionalisimo
Productivas21/10/2025

En el marco de reactivación de la planta de elaboración de quesos en Colonia Mackinlay, empresarias se reunieron con productores y el Ministro de la Producción, Miguel Mandrille. Las inversionistas indicaron que a principios del próximo año comenzaran a industrializar leche

Lo más visto
900x507_estafas-virtuales-o-telefonicas-delito-aumento-986133-140651

Investigan maniobra de extorsión online a un adolescente

Redacción Regionalisimo
Sucesos11/11/2025

Un joven de Sunchales mantuvo contacto virtual con un perfil supuestamente femenino. En ese intercambio, envió una imagen íntima y posteriormente empezó a recibir amenazas con difundirla si no realizaba una transferencia de dinero.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades