
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
Se realizó en la localidad de Humberto 1°, un encuentro de productores de Pecán, organizado por la Cámara Argentina de Productores de Pecán.
Productivas05/02/2024Fue un recorrido por el mundo del cultivo de pecán. Desde la acogedora bienvenida en "La Escondida" de Ataliva hasta la reveladora visita a "Masseria Di Giovanni" de la familia Pieres en Humberto 1°.
El evento resaltó estrategias de manejo en condiciones desafiantes, con un enfoque especial en la experiencia local de los productores humbertinos.
Las charlas abordaron temas cruciales, incluida la presentación de la CAPPECÁN por el presidente Pablo Barone. Además, se destacó especialmente la "Experiencia exitosa de nuestros productores", que detalló un novedoso sistema de recolección y extracción de agua de calidad para riego.
También se anunció la entrega de una ordenanza que exime del cobro de la tasa sub-urbana al emprendimiento local. Esta medida tiene como propósito impulsar la actividad productiva y sustentable en el periurbano de la localidad de Humberto 1°.
Esta jornada fue, sin duda, una experiencia enriquecedora. Celebremos el impacto positivo de la producción local de pecán en la comunidad.
Una porción diaria de pecanes ayuda a prevenir enfermedades cardíacas y nerviosas, controlar el colesterol, cuidar la piel, la función cerebral y el sistema inmunológico. Además aporta energía para la vida diaria y la práctica deportiva.
El pecán es el fruto proveniente de un árbol del mismo nombre, originario de la cuenca de los ríos Mississippi-Missouri en la zona centro-sur de los Estados Unidos, que fue ampliamente utilizado por los habitantes originarios de esa región.
El árbol llega a medir en su época adulta hasta 30 metros de altura y vive más de 100 años, comenzando a dar fruto a partir del quinto año de vida. Entre los 15 y 25 años alcanza su máximo rendimiento, produciendo de 30 a 50 kilos de nueces por cosecha entre abril y julio.
Por su alto valor nutricional es un alimento muy saludable, destacándose por su alto contenido de ácidos grasos monoinsaturados, fibra, vitaminas, minerales, y flavonoides (antioxidantes), así como también, por ser fuente de ácido fólico. En gastronomía, se lo utiliza en la elaboración de platos salados, y en productos de panadería, confitería, heladería, chocolatería, entre otros. También puede consumirse procesado como harina, leche, aceite y pasta.
La genética de las principales variedades cultivadas en nuestro país proviene del
Banco de Germoplasma del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).
En nuestro país se cultivan principalmente las siguientes variedades: Sumner,
Pawnee, Oconee, Stuart, Cape Fear, Nacono, Shoshoni, Maramec. Choctaw,
Forkert, Kernodle, Kiowa, Desirable, Mahan, Harris Super, Starking Hardy Giant,
Wichita, Western Schley.
¿Cuál es la diferencia entre variedades? Principalmente el tamaño de la nuez, el color, y el tiempo de cosecha. Hay variedades de cosecha temprana y otras de cosecha tardía.
Para obtener más detalles, te invitamos a explorar la página de la Cámara en https://cappecan.com.ar.
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
Más de 80 empresas participarán los días 8 y 9 de octubre en Totoras, en la 14.ª edición del Concurso Nacional de Quesos, junto al certamen regional de la Región Centro
La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
Podría cerrar de manera definitiva el Hostal Del Parque Casic en Sunchales fundado hace 37 años por Argentino “Tino” Cipolatti quien falleciera el año pasado. Argumentan que sería por aumento de costos operativos y escasa ocupación.
Capacitaron a estudiantes en RCP y maniobra de Heimlich, organizado por el municipio de Freyre.
Un grupo de mujeres emprendedoras de Colonia Vignaud participaron de una capacitación en la ciudad de San Francisco organizada por Córdoba Emprendedora.
El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.
CoopMorteros se enorgullece en presentar el Capítulo 4 de su Reporte de Sustentabilidad 2024 , dedicado íntegramente a la «Comunidad» . Esta sección, profundiza el compromiso social de la cooperativa, destacando las iniciativas, alianzas y el impacto positivo que genera en Morteros y su zona de influencia.