
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
“Vivir con Cáncer”: es la plataforma de contenidos para acompañar a pacientes y a su entorno la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC)
Sociedad03/02/2024Cada 4 de febrero, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Cáncer, una fecha destinada a concientizar sobre esta enfermedad que afecta a millones de personas a nivel global.
En la Argentina, según las cifras de la Agencia Internacional de Investigación sobre Cáncer (IARC), se registran anualmente alrededor de 130.878 nuevos casos, situando al país en una categoría de incidencia media-alta de la enfermedad. No obstante, más allá de las cifras, el cáncer trasciende las estadísticas, afectando no solo a quienes reciben el diagnóstico sino también a sus familiares y amigos.
En este contexto, la iniciativa “Vivir con Cáncer”, impulsada desde hace 5 años por Bristol Myers Squibb y la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC) se presenta como un faro de apoyo y esperanza para quienes enfrentan este desafío y para sus seres queridos.
Se trata de una plataforma, en la que a través de su sitio web y en canales como YouTube y Spotify, se encuentran disponibles más de 65 testimonios reales de pacientes, familiares, profesionales de la salud y líderes de asociaciones médicas y de pacientes. La diversidad de voces proporciona una mirada integral sobre la experiencia de vivir con cáncer, desmitificando la enfermedad y brindando una perspectiva esperanzadora.
“Cada Día Mundial del Cáncer es una oportunidad única para recordarle a la sociedad la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad que es una de las que más muertes provoca en el país y en el mundo. Iniciativas como Vivir con Cáncer buscan no solo acompañar a los pacientes y a sus entornos, sino también generar conciencia sobre esta enfermedad”, explicó el Dr. Diego Kaen (MP 1898), jefe de Investigación del Centro Oncológico Riojano Integral y presidente de la Asociación Argentina de Oncología Clínica (AAOC).
“Vivir con Cáncer” ofrece herramientas, información y promueve la importancia de la prevención y diagnóstico oportuno. También hallan su lugar en este ecosistema de voces los testimonios de familiares, amistades, profesionales de la salud, investigadores, líderes de asociaciones de pacientes, lo que permite brindar una mirada holística y real sobre cómo es vivir con cáncer.
“Yo me enteré de cuánto quería vivir después de que me enteré de que tenía cáncer. Después del cáncer es esta la mejor versión de mí… Elijo vivir, elijo levantarme y elijo todos los días tener vida”, afirmó Viviana González, uno de los testimonios de “Vivir con Cáncer” y paciente de Linfoma No Hodgkin.
La conversación familiar, un pilar clave para transitar la enfermedad (BMS)
Además, líderes de organizaciones sociales exponen cómo transformaron lo que les pasó en un capital para ayudar y brindar contención a otros pacientes, mientras profesionales de la salud -como oncólogos, psicooncólogos y especialistas en cuidados paliativos- dan cuenta de los adelantos científicos en los tratamientos que han permitido que el cáncer hoy se convierta en una enfermedad menos estigmatizante, destacando la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno.
“El cáncer es una enfermedad que la sociedad le dispara, la oculta, le tiene miedo… Poder hablarlo con total normalidad sirve mucho para resistir y tener ganas y fuerzas para seguir peleando”, relató en su entrevista César Etchart, paciente de melanoma.
Ya sea desde la amistad, o siendo parte de la familia, estar cerca es un verdadero acto de amor y dedicación. Quienes acompañan en los tratamientos tienen un papel esencial para fomentar el bienestar y la calidad de vida de quienes enfrentan el desafío de transitar la enfermedad todos los días. Desde esta premisa, familiares de pacientes hablan sobre cómo acompañar a una persona con cáncer y la importancia de la contención de su círculo íntimo.
Viviana González, paciente (BMS)
“Cuando recibimos el diagnóstico fue muy terrible para mí. Fue muy costoso asumirlo. Y de ahí dije tengo que seguir y ayudarlo para que él esté mejor. Supe, aunque no sabía cómo seguir adelante, me mentalicé para convencerlo de que no bajara los brazos nunca. Porque esa es mi forma de ser siempre en todo sentido. Fue muy doloroso, pero yo lo acompañé”, expresó Aurea Del Canto, esposa de Damián Leone, paciente de cáncer de pulmón, en su testimonio.
“Con el foco puesto en los pacientes, desde Bristol Myers Squibb, confiamos en que las historias en primera persona son un vehículo poderoso para ayudar a quienes transitan la enfermedad y a sus seres queridos. Es un orgullo llevar a cabo esta iniciativa junto a la Asociación Argentina de Oncología Clínica y brindar un mensaje positivo y de aliento para que puedan encontrar, en cada testimonio, esperanza e inspiración para transitar los tratamientos”, expresó Silvana Kurkdjian, gerenta General de Bristol Myers Squibb Argentina.
César Etchart, paciente (BMS)
Así, el Día Mundial contra el Cáncer invita -cada año- a reflexionar sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano, así como a ofrecer apoyo tangible a quienes viven con esta enfermedad.
Para conocer los más de 65 testimonios recopilados a lo largo de los años y obtener información sobre esta y otras acciones se puede visitar el sitio web oficial de “Vivir con Cáncer” o a través de su canal de YouTube o Spotify.
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Se trata de una jornada colaborativa para transformar información pública en historias con impacto, con fecha el jueves 25 de septiembre, de 9 a 15 horas, en el Colegio Universitario Politécnico (CUP).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
Detuvieron a una persona que negociaba el rescate de un perro que fue robado en Sebastián El Cano
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.