Victoria Flores recorrió la reserva Mar Chiquita

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, recorrió sectores de la reserva provincial del área Mar Chiquita

Regionales03/02/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Ambiente reserva pcial

Visitó La Para, Laguna del Plata, Marull y Miramar, con el objetivo de conocer la situación ambiental de cada municipio y comuna de esta región de la provincia.
Esta acción forma parte de una agenda de trabajo que viene implementando la funcionaria junto al equipo técnico del Ministerio, con el objetivo de diseñar líneas de acción de manera mancomunada.
En La Para se realizó un encuentro con intendentes de diferentes localidades para dialogar acerca de las principales problemáticas ambientales y desafíos que enfrenta la región. Participaron los representantes de La Para, José Piana; de Marull, Juan Gabriel Faletto, y de Miramar, Gerardo Cicarelli.
Victoria Flores celebró el encuentro y destacó la importancia de que «la Provincia y los gobiernos locales compartan un horizonte común y trabajen de manera colaborativa para cuidar el patrimonio natural de todos los cordobeses».

Visita a la Reserva de Uso Múltiple Mar de Ansenuza

Durante la jornada, la ministra junto al equipo técnico de la cartera ambiental, visitó la Reserva de Uso Múltiple Bañados del Río Dulce y Laguna Mar de Ansenuza, que protege el ecosistema de humedal más grande de Sudamérica.
En el lugar, Flores se reunió con Hernán Casaña, director ejecutivo de Aves Argentinas, una ONG que protege las aves silvestres y promueve la conservación de sus hábitats en el país.
A través de esta organización, la Fundación Wyss realizará una inversión de dos millones de dólares para planificar, diseñar y construir obras de uso público en el Parque Nacional y Reserva Provincial Laguna de Ansenuza.
Fundación Wyss es una organización con sede en Washington DC, Estados Unidos, que destina fondos y recursos para la creación de reservas y parques en territorios de gran valor biológico.
Además, donarán aproximadamente 400 mil hectáreas de tierras para la consolidación del proyecto, y la compra de una casa en Miramar, que se destinará al equipo de guardaparques y personal del área protegida.

Te puede interesar
Lo más visto
que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

Municipalidad Morteros

La elección nacional y los movimientos locales

Miguel Peiretti
Locales07/11/2025

Morteros es una de las pocas ciudades en la que los libertarios perdieron en la elección, pero no significa que los dirigentes locales no visualicen una proyección hacia el 2027. Además el resultado proyecta a Sebastián Demarchi, si él así lo resolviera en ocupar alguna candidatura a nivel provincial para el 2027.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades