Trabajadores de prensa de todo el país fueron parte de la jornada de lucha

Movilizaron en distintas ciudades en rechazo del DNU y la “Ley Ómnibus”. Además, exigen recomposición salarial.

Pais25/01/2024Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Prensa

Trabajadores de prensa de todo el país se plegaron ayer al paro nacional y movilización convocado por las centrales sindicales, los movimientos sociales y un amplio arco de organizaciones

Los trabajadores de prensa nucleados en la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) se movilizaron en rechazo del DNU 70/2023 y de la “Ley Ómnibus” enviada por el presiente Javier Milei al parlamento nacional, en defensa de sus derechos y de la soberanía nacional.

Del acto central en la Ciudad de Buenos Aires participaron los sindicatos de base Sipreba (Sindicato de Prensa de Buenos Aires) y Siprebo (Sindicato de Prensa Bonaerense), al cual pertenecen los trabajadores de la agencia DIB (Diarios Bonaerenses). Frente al Congreso Nacional los trabajadores también hicieron una fuerte defensa de los medios públicos.

En el resto del país movilizaron, entre otros, el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), la Asociación de Prensa de Santa Fe (APSF), el Sindicato de Prensa de Neuquén, la Asociación de Periodistas de Corrientes (APC) y el Sindicato de Prensa de Salta (Siprensal). Además, los trabajadores se sumaban a la protesta en Viedma y el Alto Valle del Río Negro, en Santa Rosa (La Pampa) y en otros puntos del país.

Recomposición salarial urgente

Los trabajadores de la prensa escrita están en estado de alerta y exigen una urgente recomposición salarial. Es que enmarcados en el convenio colectivo de trabajo 541/08 entre la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y la Asociación de Diarios del Interior de la República Argentina (Adira), los trabajadores no reciben de parte de la cámara empresaria una propuesta de recomposición.

En las reiteradas audiencias realizadas en la Secretaría de Trabajo de Nación, Fatpren planteó la necesidad de una suma para los salarios en forma inmediata que compense el impacto de la devaluación y la escalada inflacionaria de diciembre -que llevó al 211% interanual el aumento del costo de vida-, impactando sobre salarios que ya se encontraban por debajo de la línea de pobreza. No obstante, frente a ello, no hay propuesta alguna de la cámara empresaria.

Así, los trabajadores de prensa se mantienen en estado de alerta y evalúan los pasos a seguir en esta coyuntura crítica para la clase trabajadora. (DIB) GML

Te puede interesar
malos tratos

Proponen proyecto para crear un registro de maltratadores de animales

Redacción Regionalisimo
Pais03/11/2025

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Lo más visto
Murgas

Más de 250 estudiantes se  presentaron en las Murgas Escolares

Redacción Regionalisimo
Locales08/11/2025

La ciudad de Morteros fue escenario de una gran celebración cultural y educativa con la presentación conjunta de las cuatro murgas escolares de  instituciones públicas de nivel primario, con cientos de vecinos y familiares que acompañaron y fueron parte de la jornada.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades