
Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.




La oficina de riesgo agropecuario – ORA– de la Secretaría de Bioeconomía de la Nación emitió un informe en el que muestra el riesgo de déficit alto por falta de lluvias para los próximos 7 días en Santiago del Estero, Chaco y Formosa.
Productivas23/01/2024
Redacción Regionalisimo
En Santiago del Estero, el riesgo extremo seco, sin lluvias y altas temperaturas en varias zonas del interior. La segunda quincena de enero cerraría con lluvias escasas o nulas, y además con altas temperaturas, según la oficina de riesgo agropecuario.
En el Chaco aparece a la zona de Colonia Benitez, con un "muy alto", en tanto que en la zona de Presidencia Roque Sáenz Peña se estima hasta el 29 de enero una situación seca en grado extremo, es decir, sin lluvias, calor y pérdida de humedad. Lo mismo para la zona de Las Palmas.
En Formosa, la misma situación de riesgo extremo de déficit hídrico se pronostica. Las altas temperaturas se darán en Las Lomitas, Rivadavia y la capital provincial.
Hasta este miércoles 24, se esperan temperaturas medias normales a sobre lo normal en el centro y sur del país, mientras que en el norte del país se esperan temperaturas normales a levemente bajo lo normal para esta época. Luego, se prevé que las temperaturas vayan aumentando paulatinamente en todo el país.


Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones. El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

El intendente recibió a la tenista Josefina Ferrero, consagrada campeona nacional por tercera vez en el año.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

El gobierno lanzó la guía "Todos responsables", donde recomienda contar con suministros para resistir 72 horas frente a escenarios de guerra, desastres naturales o fallas en los servicios.

