
Una capacitación sobre herramientas básicas para la gestión de emprendimientos están llevando a cabo denominado «Emprendedoras 2025»




Parques Nacionales tiene 2317 trabajadores para controlar 5,3 millones de hectáreas de áreas protegidas. Con el DNU, la mitad deberá renovar sus contratos cada 3 meses. No se descarta que los trabajadores del Parque Nacional Ansenuza sean asignados a otros lugares.
Regionales17/01/2024
Redacción Regionalisimo
La actual vice presidenta, como legisladora de La Libertad Avanza Victoria Villarruel criticó que en las áreas protegidas “el Estado no ejerce soberanía” al votar en contra de la creación del Parque Nacional Ansenuza
En aquel momento argumentó su voto en contra: “Estoy a favor de proteger nuestros recursos, flora y fauna pero no lo estoy para crear zonas donde el Estado no ejerce la soberanía, no protege ni avala a los guardaparques y fortalece cajas”. Esta posición podría hacer que quienes hoy cumplen funciones en el Parque Nacional Ansenuza sean asignados a otros lugares y quienes estén contratados queden fuera, como así tampoco asignarán recursos para cumplir con los objetivos trazados.
Los trabajadores de Parques Nacionales se movilizaron ante la amenaza de que a casi la mitad del plantel no les renueven los contratos. Se trata de 1117 empleados y brigadistas que no pertenecen a la planta permanente de la Administración de Parques Nacionales.
Hubo banderas amarillas, pero en lugar de las serpientes libertarias se vieron frases como "Somos combatientes de incendios, no somos la casta" o "En Parques Nacionales no sobra nadie". Las manifestaciones tuvieron lugar en varios puntos del país.
En total, 2317 personas trabajan en Parques y custodian 5,3 millones de hectáreas de áreas protegidas. Esa superficie aumenta a 18 millones de hectáreas si se consideran también las áreas marinas.
La temporada alta de incendios comienza con el verano, pero el gobierno de Javier Milei aún no cubrió el organigrama de parques. Además, añadieron una complicación adicional al funcionamiento: los contratos de aquellos empleados que no son planta permanente deben renovarse cada 3 meses en lugar de los 12 que regían hasta la salida del Mega DNU.
"Si ya había protestas porque debían renovar los contratos una vez por año imagínate lo que pasó cuando lo redujeron a 3 meses", graficó una fuente de Parques a LPO.
Del total de 2317 empleados hay 691 contratados bajo el Sistema Nacional de Empleo Público (SINEP) y 426 brigadistas que deben firmar contrato cada tres meses. "Acá en Parques todos cumplen función, por eso pudimos justificar la permanencia de todos los trabajadores. Pero quedamos en una situación complicada", dijeron en Parques.
Todos los años hay 4,5 millones de personas que se registran para visitar los parques nacionales, pero los visitantes reales son muchos más. Además de controlar las áreas y prevenir el fuego, reparan infraestructura como caminos o puentes.

Una capacitación sobre herramientas básicas para la gestión de emprendimientos están llevando a cabo denominado «Emprendedoras 2025»

La inauguración de un espacio cultural y el encuentro concretaran este sábado 15 sobre calle Lavalle a través de un acto que fuera postergado el viernes 7

Una merienda literaria tendrá lugar en Club La Flor el 16 de noviembre a las 17,30

Un contingente viajó a Villa Concepción del Tío y hoy otro visita Altos de Chipión. Se concreta mediante un programa intermunicipal

Una noche peatonal vivirá Colonia Vignaud el sábado 15 de noviembre en la calle interplazas con entrada libre y gratuita, organizada por comparsa Itaivi Sambando

La cuarta edición de la noche de los museos organiza el Museo «Reconstruyendo el Pasado» en el marco del 35 aniversario de su creación

Un contingente viajó a Villa Concepción del Tío y hoy otro visita Altos de Chipión. Se concreta mediante un programa intermunicipal

Un lesionando en un choque entre dos autos en el acceso sur a Morteros. En uno de los autos se movilizaban tres vendedores ambulantes

Un hombre sufrió lesiones de gravedad al ser atacado salvajemente por otro frente a un comercio en el centro de la ciudad. Sufrió hemorragias internas y extirpación del bazo sanguíneo permaneciendo durante tres días en terapia intensiva.

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

