
Acciones para garantizar el correcto funcionamiento del sistema cloacal
El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.




El parque solar de la Cooperativa de Servicios Públicos de Morteros ya está comenzando a generar energía eléctrica para la distribución en el sistema local
Locales12/01/2024
Redacción Regionalisimo
A partir de este emprendimiento la Cooperativa se integra verticalmente en la generación energética propia con un parque solar comunitario con la instalación de paneles fotovoltaicos en el predio que la entidad tiene en el sector este de la ciudad sobre ruta provincial 1 circunvalación e intersección con el acceso Este a Morteros.
El proyecto totaliza la generación de un mega a partir de la energía del sol, esto representa el consumo anual de unas 400 viviendas y un 4% de lo que hoy compra la cooperativa a Epec, formando parte de un proyecto escalable de generación de energía sostenible
En la primera etapa de construcción, la cooperativa financió la instalación de paneles que comenzarán a generar 300 Kw. «El objetivo es producir energía en los meses de mayor irradiación», indicó Joaquín González, gerente general de CoopMorteros. «Se avanzó con esta etapa «porque creemos que es mejor que la gente vea el parque funcionando. De ese modo, quienes se sumen enseguida van a tener los créditos».
Por otro lado, poner en marcha el parque permite explicar a la gente «de qué se trata, mostrar resultados reales. Si bien están los datos de la simulación y de todo el trabajo técnico, hay que ver que eso se vea en el campo».
El parque solar permitirá que cada usuario o usuario de la cooperativa invierta en paneles solares y a cambio obtenga créditos en energía.
La creación del parque solar comunitario es un proyecto más de CoopMorteros que avanza en la integración vertical de sus servicios. «Nosotros siempre trabajamos en la franja de distribución y la idea ahora es hacerlo en la generación», explica González y agrega «en el servicio de agua ya lo hicimos con el proyecto de ósmosis y en energía ahora lo emprendemos con este proyecto fotovoltaico».
El 2024 traerá más novedades ya que la cooperativa tiene previsto producir biogás para completar la oferta de generación alternativa. «Esta propuesta será diferente al parque comunitario porque como va a través de Cammesa estamos viendo cuál es la herramienta externa que vamos a utilizar para que los asociados obtengan créditos de esa generación».
El parque permitirá a la cooperativa diversificarse y contribuir a la transición energética
Todos los proyectos necesitan escala, señala Joaquín González. «Podemos empezar a pensar en nuevos modelos asociativos para ajustar los que ya tenemos: federaciones, integraciones, que nos permiten pensar en proyectos más amplios con nuevas perspectivas.
Los parques solares comunitarios surgen con la misión de producir energía a través de la irradiación solar (una energía justamente renovable porque el sol siempre sale), para luego inyectarla a la red eléctrica y conseguir así un beneficio no solo económico sino ambiental y social para la población.

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni

Hoy viernes 21 de noviembre a las 20 horas, se realizará la apertura de dos nuevas Muestras en Casa Graciela Boero.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Coopmorteros anuncia la publicación del Capítulo 6 de su Reporte de Sustentabilidad 2024, una sección integral dedicada a su pilar fundamental: las «Personas». Esta parte del informe subraya el compromiso inquebrantable de la cooperativa con el desarrollo, bienestar y seguridad de su equipo humano.

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

Integrantes de talleres protegidos de Morteros, Suardi, San Guillermo, Ramona y Brinkmann compartieron una noche carioca

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

