
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
"Pequeñas historias, grandes personajes". "Relatos no tan biográficos" es el libro publicado por Raúl Costa en la que con recursos literarios va narrando aspectos desconocidos de un grupo de protagonistas de nuestra historia nacional.
Sociedad06/01/2024El autor de esta curiosa obra literaria histórica que podría acercarse a una novela con precisión histórica con información en muchos casos desconocidos, es quien aportó los juegos inclusivos de la plaza Perón de Morteros, cuando fue Secretario de Ambiente de Córdoba, a lo que manifiesta que él no hizo nada más que brindar respuesta a la gestión de las autoridades municipales de aquel momento, de la misma manera que después de haber presentado su libro manifiesta que no es escritor, sino que es un buen lector y parte de sus lecturas las volcó en este libro para compartirlas con la intención de despertar curiosidad en quien lea "Pequeñas historias, grandes personajes". "Relatos no tan biográficos"
Raúl Costa vive en Villa María, es abogado, pero gran parte de su vida está vinculada a su vocación por la actividad pública, lo que lo llevó a cumplir distintas funciones en el ámbito institucional y de gobierno en la provincia cuenta en relación al libro que “Son relatos sobre personajes de nuestra historia, pero tomados desde un costado no convencional, no tradicional, muy distinto al que se nos enseña en la escuela. Una especie de lado B de los protagonistas, a quienes se los humaniza, los bajo del bronce para mostrar su costado humano, anecdótico, o desconocido. Esto para motivar al lector a indagar un poco más, a despertar su curiosidad”.
Agrega: “El objetivo del libro es justamente ese, sobre todo, despertar la curiosidad en los jóvenes, para que vean que nuestra historia no es aburrida, sino más bien todo lo contrario, es dinámica, entretenida, siempre se puede descubrir algo nuevo”.
Así mismo señala que busco el costado desconocido sobre personajes conocidos como San Martín, Belgrano, Moreno, Dorrego, Lugones, Alem, Ameghino, entre otros. Por otro lado, destaca a otros personajes, que fueron muy importantes en nuestra historia, sin cuya intervención las cosas habrían sucedido de muy diferente modo, y que la historiografía no se ha ocupado de destacar suficientemente, y permanecen prácticamente en el anonimato, Por ejemplo, Juana Moro, José Apolinario Saravia, el Gaucho Rivero, Julieta Lanteri, Pedro Ríos, Tomás Liberato Perón, entre otros. “Todo con un toque de novela y de ficción, pero respetando a rajatabla la verdad histórica” resalta Costa.
Asegura que todos los datos están suficientemente fundamentados, y la ficción está basada en hechos reales. “Concebido y escrito con el mayor de los respetos hacia los personajes”, donde encontraran al final del libro una abundante bibliografía.
Al puntualizar algunos ejemplos indica que se sabe que San Martín le fue infiel a Remedios de Escalada, su esposa y ella a su vez también lo fue, entonces en el libro aparecen algunos de los nombres de quienes fueron amantes. “esto no va en desmedro de su figura ni de la del Libertador. Es humanizarlos. Si prácticamente no convivieron”.
Al hacer referencia algún dato sobre Belgrano cuenta que “sus soldados le decían "cotorrita", porque vestía de verde, caminaba con pasos cortitos y apurados, y tenía voz aflautada. Cómo le iban a decir, Hércules si el tipo era físicamente más bien pequeño, además. Entonces, esto es degradarlo a Belgrano, para nada. ¿Es mofarse de él?, todo lo contrario, es humanizarlo. Y así con muchos ejemplos más. A Lavalle sus partidarios, una vez muerto, lo llevaban a Bolivia para enterrar sus restos allí. A mitad de camino, el cuerpo se les descompone y tiene que deshuesarlo, llegando a duras penas sólo con su cabeza. Sólo imaginarlo, ya despierta interés por conocer algo más, no”
Por otra parte cuenta que su ciudad, Villa María, el barrio más poblado, se llama Florentino Ameghino. Su club, y su escuela, que están en el corazón del barrio, también se llaman así. En el mismo barrio preguntaron a los vecinos sobre Ameghino recibiendo como respuesta que fue presidente, intendente, fundador del barrio, médico, inventor de una vacuna. “Obvio que Ameghino no fue nada de todo esto, ahora, ¿eso habla mal de los vecinos? para nada, ocurre que el ritmo diario de vida, por ahí no nos permite preguntarnos quien es el personaje que le da nombre al barrio, al club, a la escuela, a la calle.
"Pequeñas historias, grandes personajes" está compuesto de 22 capítulos, de lectura rápida, amena, ágil. Pero no se trata de un libro de historia, sino que es un libro de historias, relatos “que no pretenden reemplazar a los libros de historia sino en todo caso complementarlos”.
A esto Raúl Costa manifiesta que quien quiera conocer la historia de nuestra patria, seguramente podrá acudir a historiadores mucho más expertos y entendidos, pero considera que este libro aporta al lector datos, información, imaginación y notas de color.
En el libro encontraran datos no tan conocidos o poco divulgados e invita a adentrarse en la piel de estos personajes, a ir descubriendo de quien se trata en cada caso, y a que “de esa lectura surja la inquietud de indagar, de curiosear mucho más. Si eso se logra, el objetivo al escribirlo estará cumplido” concluye expresando el escritor Raúl Costa, más allá que no se sienta escritor
Para conseguir el libro se puede ingresar a https://librelibro.com.ar/productos/pequenas-historias-grandes-personajes/ donde se puede adquirir a través de la web y recibirlo a través de Correo Argentino como así también se lo consigue en San Francisco en Saber Libros, Av. del Libertador Norte 295, Teléfono: 03564 51-3155 o también se lo puede adquirir a través de la web de la misma https://www.saberlibros.com.ar/
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos dio inicio este viernes al programa “Pavimento Fuerte 2”, un ambicioso plan de obras que contempla la pavimentación de 50 calles en diferentes sectores de la ciudad.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025
Falleció el ex presidente del Aero Club de San Francisco Javier Ortiz como consecuencia de una violenta agresión ocurrida en Frontera, Santa Fe