
Diputados aprobó proyecto para declarar "héroe nacional" a Estanislao López
La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.




Según aclararon desde el Colegio de Farmacéuticos de la provincia, las medidas tomadas por el presidente no aplicarían para Santa Fe ya que cuenta con una Ley propia. Remarcaron que dicha modificación “es un riesgo para la salud”
Provinciales02/01/2024
Redacción Regionalisimo
La autorización para comercializar medicamentos de venta libre en negocios que no sean farmacias resuelto a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) número 70/2023 ya es un hecho y los farmacéuticos siguen en alerta.
La semana pasada todos los Colegios de Farmacéuticos del país presentaron un comunicado mostrando su preocupación. Además, realizaron una medida de fuerza con persianas cerradas, pero aún así la decisión no pudo revertirse.
De todos modos, desde el Colegio de Farmacéuticos de Rosario, aclararon que se trata de una desregulación. Es decir, la modificación de una ley pero que, en el caso de la provincia de Santa Fe no aplicaría.
“Nuestra provincia se rige por la Ley Provincial Nº 2287. En esta ley está previsto que el medicamento tiene venta exclusiva en las farmacias y que el farmacéutico tiene que estar presente en una farmacia. También plantea que la propiedad de la farmacia es del farmacéutico y no como se está implantando, en donde una sociedad anónima puede ser dueña de una farmacia y transforma a una farmacia en un negocio y al medicamento deja de ser un bien esencial que necesita el cuidado y el control del ministerio en un producto comercial, señaló la referente del Colegio, Claudia Varela.
La semana previa a la Navidad, las entidades nacionales hicieron una presentación a la justicia a través de un amparo para que no se aplique estos artículos que plantea el DNU. De la presentación participaron más de 600 farmacéuticos y quienes no pudieron asistir cerraron momentáneamente y en forma simbólica las puertas de su farmacia en apoyo.
En ese marco, destacó que, en caso de aplicarse la modificación, “se volverá un problema para la salud de las personas” y remarcó: “El médico diagnostica y prescribe y quien entrega el medicamento es un profesional capacitado. No podemos dejar que puedan ser entregados en cualquier lado”.
“El medicamento debe ser legítimo y bien conservado. Si nosotros pensamos que puede ser dispensado en cualquier lado, en un taller mecánico, en una rotisería, estamos hablando de una falta de control por parte del Ministerio de Salud y sin lugar a duda va a poner en riesgo la salud de la población”, concluyó.

La iniciativa llega ahora al Senado. Propone reconocer la figura del brigadier por su aporte al federalismo y a la organización nacional.

El organismo internacional, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, distinguió a 13 gobiernos locales de Córdoba. Unicef Argentina, junto a la Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Provincia de Córdoba, realizó un encuentro de reconocimiento a los Municipios MUNA de la provincia.

Estudiantes de escuelas técnicas agropecuarias de todo el país participaron del encuentro desarrollado en la ciudad de Oncativo. El objetivo fue aplicar saberes técnicos en desafíos del sector agrícola-ganadero.

El programa provincial de eficiencia energética está destinado a las micro, pequeñas y medianas empresas de los rubros industrial, agropecuario, servicios y comercios. El objetivo es ayudar a bajar consumos de energía y emisiones de gases de efecto invernadero a través de asesoramiento gratuito para la implementación de mejoras.

Será dictada por la Universidad Provincial de Córdoba y estará dirigida a civiles seleccionados para integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) a partir de 2026. La UPC y el Ministerio Público Fiscal firmaron un convenio de colaboración para la puesta en marcha de esta formación.

El 4, 5 y 7 de noviembre, con la organización de la Facultad de Filosofía y Humanidades (FFyH) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), se realizarán las Jornadas de Homenaje a Agustín Tosco, el sindicalista de Luz y Fuerza, que falleció 50 años atrás, el 5 de noviembre de 1975.

Falleció en el Hospital de Rafaela Guillermo Flores el motociclista gravemente herido en un accidente en Ruta 1

En un marco de una política de subordinación de nuestro país a los intereses de Estados Unidos, conmemoramos este 20 de noviembre el día de la soberanía nacional. Cuando se recuerda la lucha de los héroes de la batalla de Vuelta de Obligado en 1845, estamos entregando la Nación.

Por decisión de la comunidad José Luis «Joselito» Bramardo recibirá la distinción «Pachamama de la gente», un premio para aquellas personas que desde la acción ponen de manifiesto valores como la solidaridad, el compromiso y el amor por la comunidad

Una fábrica de productos textiles y muebles de madera reutilizando material que antes eran residuos dieron inicio

La periodista y fundadora de Futurock estuvo presente en una audiencia sobre la libertad de expresión en Argentina. Formó parte de una comitiva integrada por Aministía Internacional, FOPEA, SIPREBA, CELS y demás organizaciones sociales que viajó a Estados Unidos

