
La firma de un convenio en el marco del Programa Caja 427+ firmó el municipio de Freyre con la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba
Grandes destrozos produjo el fuerte viento que azoto anoche a gran parte del departamento San Justo, Córdoba, parte de los departamentos Castellano y San Cristóbal, Santa Fe y Rivadavia, Santiago del Estero en una área de unos 200 Km de largo por unos 150 km de ancho
Regionales29/12/2023Las altas temperaturas establecieron una jornada agobiante que fue desencadenado desde la tardecita una fuerte tormenta eléctrica con fuertes vientos que en algunos lugares tuvo características similares a la de un tornado, derribando galpones, tambos, árboles, líneas eléctricas, voladuras de techos entre otros daños. En ninguna de las poblaciones hubo que lamentar personas heridas.
El fuerte viento que generó una franja que comenzó a arrasar en la zona central del departamento San Justo para ir desplazándose hacia el este y cruzar el nor oeste del departamento Castellanos para cruzar luego hacia el departamento San Cristóbal y llegar al sur del departamento Rivadavia.
En el sector Oeste de San Bartolomé y sur de El Tío comenzó a soplar con mayor intensidad provocando importantes daños en algunas viviendas de la zona rural, continuando hacia la jurisdicción de La Francia en el Km 192 de la ruta nacional 19 donde el viento produjo el vuelco de dos camiones, la caída de ramas y árboles lo que generaron la inhabilitación de media calzada de la vía de circulación.
El viento se desplazó hacia la zona de Colonia Santa Rita ubicada al sur oeste de Freyre haciendo que un importante tambo sea arrasado, además de hacer que vuelen techos, caída de galpones, árboles y anegamiento de campos, mientras que en la zona urbana de Freyre además de la rotura de árboles en la plaza y en calles centrales, hubo anegamiento de calles, pero rápidamente el agua se fue escurriendo a través de las obras de canalización realizadas por el municipio.
En esta población el viento con lluvia ocasionó la caída de plantas y rotura de ramas, dejando a un sector de la zona urbana son servicio de energía eléctrica.
En la zona rural en jurisdicción de Colonia Santa Rosa en el límite con la provincia de Santa Fe hubo levantamiento de techos de galpones y la caída de un árbol sobre un camión recolector de leche
En esa zona se vieron afectados distintos sectores, con la voladura de árboles y techos en algunas viviendas. Una situación similar se origino en Colonia Aldao. Hubo destrozos en dos viviendas en Seeber al caer sobre las mismas tres viejos plátanos
Con vientos que superaron los 100 Km/h junto a una intensa precipitación que en menos de 20 minutos arrojo 55 mm produjo importantes destrozos en esa ciudad con la caída de más de 100 árboles, postes que originaron un corte de energía eléctrica total, restableciéndose parcialmente por sectores luego de un tiempo prolongado y una vez superada una tormenta eléctrica de características inusuales. Esta intensa precipitación ocasionó el anegamiento repentino de calles y el ingreso de agua a algunas viviendas.
Hubo problemas del mismo tipo en Humberto, Ataliva, Galisteo, Constanza y Virginia.
Las intensas ráfagas de viento provocaron destrozos en distintas partes de la ciudad, gran cantidad de árboles caídos y se derrumbó una parte del techo del Hospital local.
La tormenta se desató antes de la medianoche en la ciudad de San Cristóbal y en pocos minutos fue impresionante la lluvia, la tormenta eléctrica y las ráfagas de viento que ocasionaron la caída de muchísimos árboles, postes de luz y rotura de techos.
Esta población que había sufrido consecuencia de importancia el 22 de noviembre, volvió a recibir la fuerza del viento con una decena de árboles y ramas caídas, algunas cortando las calles. Levantó el techo al Club de Abuelos en el sector de los asadores.
Hubo viviendas que sufrieron la voladura de sus techos debiendo evacuar en el aula magna del hospital regional Ceres.
No quedó nada en pie, antenas, surtidores de combustibles, carteles de comercios céntricos, postes de luz, telefonía, y servicios fueron arrancados de raíz. Lo mismo pasó con árboles centenarios, como eucaliptus a los que tumbó sobre calles cortando paso de acceso a distintos sectores de la ciudad.
Automóviles dañados al ser alcanzados por la caída de plantas y techos de garajes sobre los mismos.
Ráfagas de viento que alcanzaron los 80 km/h. junto a 75 mm de agua dejó como saldo voladuras de chapas de techos, caída de parte de tapiado del Club Atlético Selva, postes caídos en el predio del natatorio municipal, voladura de techo del obrador de la empresa que trabaja en las construcción de viviendas y sobre todo muchos árboles caídos en varios puntos de la ciudad, además del corte de suministro de energía eléctrica por 5 horas.
El fenómeno climatológico hizo estragos en zonas de Colonia Alpina, La Victoria y La Romelia.
La firma de un convenio en el marco del Programa Caja 427+ firmó el municipio de Freyre con la Caja de Jubilaciones, Pensiones y Retiros de Córdoba
Un encuentro con el propósito de generar un dialogo abierto sobre la educación en el ámbito de Freyre concretaron con la participación de diferentes actores
La imposición del nombre «Jorge Coco Lerda» a la sala de los talleres culturales dentro del Centro Cultural «Daniel Martina» de San Guillermo concretaron mediante un acto
Comenzó a trabajar el «Centro de Estudios Históricos» de Brinkmann con el objetivo de llevar a cabo investigaciones sobre la historia local, en un trabajo integrado con el Archivo Histórico Municipal y el Museo Histórico Municipal.
Se realizó en la Casa Córdoba de San Francisco. Esta reunión marcó la primera convocatoria con las nuevas autoridades encabezadas por el Intendente de Marull, Gabriel Falletto.
El día miércoles 26 de marzo se llevó a cabo el primer encuentro de la Coordinación Local Educativa Rural de la Municipalidad de Morteros. El Intendente Sebastián Demarchi, acompañado por la Secretaria de Políticas Educativas, Claudia Mainardi, se reunió con los directivos de nivel inicial y primario de las distintas escuelas rurales del municipio.
Roberto Perracino seguirá conduciendo la Mesa de Productores de Leche de la Provincia de Santa Fe (Meprolsafe) Así lo dispuso la Asamblea de asociados realizada en Rafaela en la que además de dar tratamiento a otros temas designó a las autoridades de la entidad gremial de los productores lecheros santafesinos para un nuevo periodo.
Personas desconocidas ingresaron a su vivienda en horas de la noche del sábado sustrayéndole alrededor de trescientos mil pesos en efectivo y varias alhajas de oro entre pulseras y anillos.
Después de 10 años de apelaciones, la Corte Suprema ratificó la condena por el crimen de la chica que sacudió a Ceres en febrero de 2015. La asesina estranguló a la víctima, por celos, con un alambre de púas.
Tras unos tropiezos en San Francisco, el diputado de Javier Milei vuelve con gira y nuevas figuras. Busca hacer pie en la cuna del poder peronista. La agenda.