Escala la tensión con China: Xi Jinping llamó a su embajador y enfría el vínculo bilateral

China frenó el swap por US$6.500 millones anunciado por Massa y Alberto Fernández en octubre. Wang Wei, el representante chino en Buenos Aires, fue convocado desde su país. Viaja mañana y no regresaría hasta enero.

Mundo19/12/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
6e947941-0f38-46ea-a452-a3bde4ab36ef_16-9-discover-aspect-ratio_default_0

La referencia diplomática argentina en Beijing quedó a cargo de una secretaria, la menor categoría en la historia. Malestar y advertencias. La interna entre Diana Mondino y Luis Caputo.
La decisión de congelar el swap de US$6.500 millones que tomó la administración de Xi Jimping tendrá, en estas horas, otro episodio de alto impacto diplomático: Wang Wei, el embajador chino en Buenos Aires, viajará a Beijing luego de ser llamado por su gobierno para presentar un informe sobre cómo se proyecta la relación con el presidente Javier Milei, a quien la prensa china presenta como una versión sureña de Donald Trump, y sobre cómo será la relación económica y política entre Argentina y China.      
Wang Wei viajará este miércoles con posible fecha de regreso para el mes de enero. En paralelo, la representación de Milei en Beijing está a cargo de una diplomática con rango de secretaria, Valeria Varone, un categoría muy baja para la importancia comercial y estratégica de China.

Es el primer destino de Varone, que llegó a la sede luego que la dejó vacante Sabino Vaca Narvaja. El dato tiene una traducción adicional de impacto político: Milei ya designó embajador en Estados Unidos, Brasil, Gran Bretaña y, entre otros destinos, Israel, pero todavía no dio ninguna señal sobre Beijing. Se menciona para ese lugar a Marcelo Gabriel Suárez Salvia, un diplomático de carrera que está ahora en Trinidad y Tobago. Fuentes diplomáticas deslizan que la designación de un nuevo embajador se produciría recién en marzo o abril.

La omisión de Milei a la hora de priorizar designaciones diplomáticas generó malestar del gobierno chino, según fuentes con vínculo estrecho con la administración de Xi. Se suma a una serie de desplantes y declaraciones públicas ofensivas para el gobierno chino que, por el contrario, había tenido al inicio de la gestión de Milei una serie de gestos amables: por caso, envió a Buenos Aires a Wu Weihua, vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, el tercero en la línea de poder que, además, entregó una carta protocolar elogiosa de Xi.

La respuesta de la Casa Rosada fue escueta: la difusión, con una referencia cálida, de esa carta. En el mientras tanto, ocurrió algo más: Luis Caputo se reunió con Wu y le trasmitió lo que fue, hasta acá, el mensaje de mayor peso político: le anunció que no está en los planes del gobierno eliminar el Banco Central, una garantía determinante para que el swap pueda seguir activo entre ambas instituciones. En paralelo, Caputo había constatado lo obvio: sin señales claras del FMI ni de los fondos privados, otra vez Argentina volvería a depender de China en términos de crédito.

El congelamiento del swap golpea esa previsión y generó una incipiente tensión entre Caputo, el presidente del BCRA Santiago Bausili, y la canciller Diana Mondino que como máxima autoridad diplomática emitió una serie de duras afirmaciones contra el gobierno chino. Deslizó, por caso, que habría oscuridades respecto al swap cuando se trata de acuerdos de confidencialidad que son habituales entre los países. La postura de Mondino profundizó la frialdad porque diez días antes del balotaje, el gobierno chino había puesto en stand by la extensión del swap porque advertían de los riesgos que podía suponer un gobierno de Milei, que entre otras declaraciones había hablado de romper relaciones con China, a los que incluyó como gobiernos comunistas.

Hay una serie de derivadas que pueden dificultar todavía más la relación entre China y Argentina. Xi fue uno de los presidentes que apoyó la demanda del gobierno argentino, que explicitó Alberto Fernández, para el ingreso del país a los BRICS. Formalmente, desde el 1° de enero Argentina estará integrada a ese bloque. Salir del BRICS, como propuso Mondino, requiere de una nota firmada por Milei a cada uno de los países miembros del BRICS. ¿Puede hacerlo? Si. ¿Puede, eso, tener consecuencias geopolíticas y económicas? También.

A simple vista, la posición de Mondino —que es economista y está haciendo sus primeras armas en la diplomacia— parece excesivamente dogmática. Frente a la escalada de gestos de tensión, o de frialdad por parte del gobierno chino, la solución parece sólo una: que Milei planifique un viaje a Beijing para un encuentro bilateral con Xi para, luego de una negociación, reactivar el swap de US$6.500 millones que estuvo destinado para operaciones comerciales entre Argentina, China y Brasil.

A juzgar por la experiencia reciente, esos acuerdos solo son posibles cuando hay una bilateral presencial entre las máximas autoridades, en este caso Xi y Milei. En la medida, claro, que el presidente libertario tenga entre sus objetivos retomar la relación diplomática con el país que es uno de los principales mercados para Argentina. No sería un trámite sencillo porque hay un menú de cuestiones que están en discusión y en revisión. Por caso, lo referido a las obras que Milei quiere paralizar y afectarían, en algunos aspectos, a empresas chinas que, como se sabe, son del Estado chino.

Te puede interesar
barco

3 mil autos eléctricos se hundieron y temen daño ecológico

Redacción Regionalisimo
Mundo28/06/2025

Iba de China a un puerto mexicano del Pacífico en Michoacán. El fuego comenzó el pasado 3 de junio generado por la batería de uno de los rodados. Evacuaron la tripulación pero el Morning Midas, de 183 metros de eslora, quedó a la deriva. Finalmente, se hundió a 5 mil metros de profundidad

china

China advierte sobre los peligros de la fragmentación económica

Redacción Regionalisimo
Mundo25/06/2025

El primer ministro chino resaltó que el mundo necesita menos confrontación y más colaboración para enfrentar los retos actuales.  Li Qiang reafirmó el compromiso de su país con la apertura económica, la integración regional y el multilateralismo.

rtvc

Apoyo de Clacso a los medios públicos de Colombia

Redacción Regionalisimo
Mundo05/06/2025

En una carta al Gerente de Radio Televisión Nacional de Colombia, Hollman Felipe Morris Rincón, la Directora Ejecutiva de Clacso, Karina Batthyány, denunció las amenazas y hostigamientos hacia los medios públicos de la región

Lo más visto
Foto_1

El cura Brochero en Mar Chiquita

Por Daniel Cerutti para Regionalisimo
Regionales07/07/2025

El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,

astronauta

Argentina tendrá su primera astronauta

Redacción Regionalisimo
Sociedad07/07/2025

La ingeniera salteña Noel de Castro firmó un acuerdo con Axiom Space para integrar una misión privada a la Estación Espacial Internacional. El viaje sería en 2027 y podría convertirse en el primero con participación latinoamericana femenina.

Feria lechera salon

Hoy inicia la Feria Lechera de las Américas

Redacción Regionalisimo
Locales08/07/2025

Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades