
Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.




Sebastián María Alconada ya ocupó esa cartera, además de cumplir funciones en el Oncca y Siglea. Desde el 2000, ocupó distintas funciones en Agricultura.
Productivas13/12/2023
Redacción Regionalisimo
Fernando Vilella, designado como futuro Secretario de Bioeconomía, presentó ante empresarios a su equipo de colaboradores. Esto agrupa a las áreas de Agricultura, Ganadería y Pesca. Allí, oficializó que el nuevo Director Nacional de Lechería será Sebastián María Alconada.
Durante una presentación realizada en Casa Guerrero, ubicada en el barrio porteño de San Telmo, ante casi 200 asistentes, Vilella presentó a todo su gabinete y también aseguró que su cartera apuesta a una desregulación rápida de trabas comerciales y duplicar las exportaciones.
Se informó que el área de Bioeconomía contará con dos jefes de Gabinete, que serán Pedro Vigneau y Germán Paats.
También con dos subsecretaríos Agustín Tejera (Mercados Agropecuarios), Pago Nardone (Subsecretaria de Bioeconomía).
Ficha Técnica
Alconada -quien es técnico superior en Producción y Administración Rural- es conocedor de la problemática que enfrenta el sector lechero argentino. Actuó como asesor en el área de Lechería durante las últimas administraciones. Actuó como consejero de la ONCCA en tiempos de Ricardo Echegaray para supervisar los pagos de compensaciones realizadas a la lechería.
Por ello, ya desde el 2000, ocupó distintas funciones en Agricultura. En el 2009, reempalzó a Luciano Di Tella.
También asistió a Alejandro Sammartino para conformar el SIGLEA y posteriormente a Juan Linari en Agroindustria Bonaerense, donde ocupó la Unidad de Coordinación de Alimentos.
En marzo de 2020, Luis Basterra lo nominó ante la Casa Rosada, para ocupar la Dirección de Lechería, sin embargo, desde el sector político oficial se promovió la vuelta de Arturo Videla nuevamente al área. Allí, Alconada continúo como uno de los asesores del área lechera.
Ahora fue designado para el área de Lechería por Fernando Vilella. Sobre la mesa de discusión del sector se presentan temas como derechos de exportación, reintegros de IVA, comercio interior, y cuestiones de comercialización local, como pagos de calidad y la evolución de los datos que aporta el SIGLEA.
Además de Alconada en la Dirección de Lechería, también se presentó a quienes ocuparan otras direcciones como Nicolás Bronzovich (Agricultura), Belisario Castillo (Ganadería), Sabina Vetter (Producción Forestal), Maximiliano Moreno (Negocios y Cooperación Internacional) y Luis María Migliaro (Control Comercial Agropecuario).
Se suma al equipo las áreas de Coordinación del Consejo Federal Agropecuario (CFA), a cargo de Leonardo Sarquis, y la Unidad de Desregulación, que será ocupada por Julián Echezarreta.
En el caso del INTA, será presidido por Juan Cruz Molina, y la vicepresidencia estará a cargo de María Beatriz «Pilu» Giraudo.
Para el SENASA, en la presidencia se designará a Pablo Cortese, y como vicepresidente del organismo, a Sergio Roberts.
Presencia empresaria junto a Vilella
Entre los asistentes a Casa Guerrero, donde se realizó la presención, pudo verse a empresarios como Daniel Funes de Rioja (Unión Industrial Argentina), Gustavo Idígoras (CIARA CEC), Roberto Urquía (General Deheza), también referentes de cerealeras exportadoras.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

SanCor proyecta cerrar el año con resultado positivo. En medio del concurso preventivo y con cambio de juez en Rafaela, la histórica cooperativa láctea logró reactivar sus seis plantas y multiplicar su producción. Fuentes del sector destacan que la facturación creció y que el resultado anual será favorable.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

Cinco centros en el interior, junto a la Red Provincial de Viveros, contribuyen a la producción de 100.000 ejemplares para aportar a hombres y mujeres de campo, municipios, escuelas y otras instituciones. El programa provincial busca garantizar una producción continua de árboles y arbustos nativos para cumplir la Ley Agroforestal.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

Los precios de las materias primas a nivel global tendrían en 2026 el nivel más bajo de los últimos seis años

El área de Servicios Públicos de la Municipalidad continúa con las tareas de mantenimiento de la red cloacal en distintos puntos de la ciudad.

En una nueva muestra de compromiso con la innovación y la sostenibilidad, CoopMorteros participó activamente en la jornada de generación distribuida comunitaria virtual y tokenizada, organizada por el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba.

Una productora lechera convoca a las mujeres para gestionar en conjunto el cobro de la deuda a la empresa Verónica. Estiman que son unos 20 millones de dólares que les deben a 150 tambos.

El ripiado de la ruta provincial 63 S, la construcción de viviendas y el aula taller comunal son las obras que están en ejecución

Una extensión áulica de secundario para adultos en Tacural gestionan desde la comuna para darles posibilidades a todos aquellos que por una causa u otra no pudieron comenzar o finalizar los estudios secundarios.

