
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Sebastián María Alconada ya ocupó esa cartera, además de cumplir funciones en el Oncca y Siglea. Desde el 2000, ocupó distintas funciones en Agricultura.
Productivas13/12/2023Fernando Vilella, designado como futuro Secretario de Bioeconomía, presentó ante empresarios a su equipo de colaboradores. Esto agrupa a las áreas de Agricultura, Ganadería y Pesca. Allí, oficializó que el nuevo Director Nacional de Lechería será Sebastián María Alconada.
Durante una presentación realizada en Casa Guerrero, ubicada en el barrio porteño de San Telmo, ante casi 200 asistentes, Vilella presentó a todo su gabinete y también aseguró que su cartera apuesta a una desregulación rápida de trabas comerciales y duplicar las exportaciones.
Se informó que el área de Bioeconomía contará con dos jefes de Gabinete, que serán Pedro Vigneau y Germán Paats.
También con dos subsecretaríos Agustín Tejera (Mercados Agropecuarios), Pago Nardone (Subsecretaria de Bioeconomía).
Ficha Técnica
Alconada -quien es técnico superior en Producción y Administración Rural- es conocedor de la problemática que enfrenta el sector lechero argentino. Actuó como asesor en el área de Lechería durante las últimas administraciones. Actuó como consejero de la ONCCA en tiempos de Ricardo Echegaray para supervisar los pagos de compensaciones realizadas a la lechería.
Por ello, ya desde el 2000, ocupó distintas funciones en Agricultura. En el 2009, reempalzó a Luciano Di Tella.
También asistió a Alejandro Sammartino para conformar el SIGLEA y posteriormente a Juan Linari en Agroindustria Bonaerense, donde ocupó la Unidad de Coordinación de Alimentos.
En marzo de 2020, Luis Basterra lo nominó ante la Casa Rosada, para ocupar la Dirección de Lechería, sin embargo, desde el sector político oficial se promovió la vuelta de Arturo Videla nuevamente al área. Allí, Alconada continúo como uno de los asesores del área lechera.
Ahora fue designado para el área de Lechería por Fernando Vilella. Sobre la mesa de discusión del sector se presentan temas como derechos de exportación, reintegros de IVA, comercio interior, y cuestiones de comercialización local, como pagos de calidad y la evolución de los datos que aporta el SIGLEA.
Además de Alconada en la Dirección de Lechería, también se presentó a quienes ocuparan otras direcciones como Nicolás Bronzovich (Agricultura), Belisario Castillo (Ganadería), Sabina Vetter (Producción Forestal), Maximiliano Moreno (Negocios y Cooperación Internacional) y Luis María Migliaro (Control Comercial Agropecuario).
Se suma al equipo las áreas de Coordinación del Consejo Federal Agropecuario (CFA), a cargo de Leonardo Sarquis, y la Unidad de Desregulación, que será ocupada por Julián Echezarreta.
En el caso del INTA, será presidido por Juan Cruz Molina, y la vicepresidencia estará a cargo de María Beatriz «Pilu» Giraudo.
Para el SENASA, en la presidencia se designará a Pablo Cortese, y como vicepresidente del organismo, a Sergio Roberts.
Presencia empresaria junto a Vilella
Entre los asistentes a Casa Guerrero, donde se realizó la presención, pudo verse a empresarios como Daniel Funes de Rioja (Unión Industrial Argentina), Gustavo Idígoras (CIARA CEC), Roberto Urquía (General Deheza), también referentes de cerealeras exportadoras.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un fallo que reconoce el daño genético causado por agrotóxicos en la Comuna de Piamonte, habilita a los habitantes de cada población santafesina a pedir a la justicia que municipios y comunas de la provincia de Santa Fe establezcan limites en defensa de la salud, la vida y el ambiente
El primer remate de tambo, consumo, conserva e invernada con 1280 cabezas realiza Genética Ganadera en la Rural de Morteros
Toda el área noroeste y norte del departamento Castellanos está comprendida en la declaración de emergencia agropecuaria, junto otros departamentos y el Chaco. La medida es consecuencia de las altas temperaturas y la sequía.
La medida es por 120 días hábiles. La dictó el magistrado de Reconquista Fabián Lorenzini ante la grave crisis económica y la parálisis de las plantas de la agroexportadora defaulteada. La medida busca proteger empleos y reactivar las unidades de negocios
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
La lechería paraguaya celebra la apertura de Argentina vislumbrando la posibilidad de un nuevo destino para sus productos lácteos. Esto podría generar dificultades en la lechería Argentina
Un centenar de personas llegaron a la Basilica Sagrado Corazón de Jesús cerrando el sendero del peregrino con el recorrido de 7 iglesias y capillas
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El vehículo iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor. El Banco Santander Argentina S.A. debe restituir un auto que fue secuestrado por una prenda y que iba a ser subastado sin permitir la defensa del consumidor.
Aunque la comida haya sido copiosa y estemos satisfechos, muchas veces no le decimos que no a algo dulce.