
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
Sebastián María Alconada ya ocupó esa cartera, además de cumplir funciones en el Oncca y Siglea. Desde el 2000, ocupó distintas funciones en Agricultura.
Productivas13/12/2023Fernando Vilella, designado como futuro Secretario de Bioeconomía, presentó ante empresarios a su equipo de colaboradores. Esto agrupa a las áreas de Agricultura, Ganadería y Pesca. Allí, oficializó que el nuevo Director Nacional de Lechería será Sebastián María Alconada.
Durante una presentación realizada en Casa Guerrero, ubicada en el barrio porteño de San Telmo, ante casi 200 asistentes, Vilella presentó a todo su gabinete y también aseguró que su cartera apuesta a una desregulación rápida de trabas comerciales y duplicar las exportaciones.
Se informó que el área de Bioeconomía contará con dos jefes de Gabinete, que serán Pedro Vigneau y Germán Paats.
También con dos subsecretaríos Agustín Tejera (Mercados Agropecuarios), Pago Nardone (Subsecretaria de Bioeconomía).
Ficha Técnica
Alconada -quien es técnico superior en Producción y Administración Rural- es conocedor de la problemática que enfrenta el sector lechero argentino. Actuó como asesor en el área de Lechería durante las últimas administraciones. Actuó como consejero de la ONCCA en tiempos de Ricardo Echegaray para supervisar los pagos de compensaciones realizadas a la lechería.
Por ello, ya desde el 2000, ocupó distintas funciones en Agricultura. En el 2009, reempalzó a Luciano Di Tella.
También asistió a Alejandro Sammartino para conformar el SIGLEA y posteriormente a Juan Linari en Agroindustria Bonaerense, donde ocupó la Unidad de Coordinación de Alimentos.
En marzo de 2020, Luis Basterra lo nominó ante la Casa Rosada, para ocupar la Dirección de Lechería, sin embargo, desde el sector político oficial se promovió la vuelta de Arturo Videla nuevamente al área. Allí, Alconada continúo como uno de los asesores del área lechera.
Ahora fue designado para el área de Lechería por Fernando Vilella. Sobre la mesa de discusión del sector se presentan temas como derechos de exportación, reintegros de IVA, comercio interior, y cuestiones de comercialización local, como pagos de calidad y la evolución de los datos que aporta el SIGLEA.
Además de Alconada en la Dirección de Lechería, también se presentó a quienes ocuparan otras direcciones como Nicolás Bronzovich (Agricultura), Belisario Castillo (Ganadería), Sabina Vetter (Producción Forestal), Maximiliano Moreno (Negocios y Cooperación Internacional) y Luis María Migliaro (Control Comercial Agropecuario).
Se suma al equipo las áreas de Coordinación del Consejo Federal Agropecuario (CFA), a cargo de Leonardo Sarquis, y la Unidad de Desregulación, que será ocupada por Julián Echezarreta.
En el caso del INTA, será presidido por Juan Cruz Molina, y la vicepresidencia estará a cargo de María Beatriz «Pilu» Giraudo.
Para el SENASA, en la presidencia se designará a Pablo Cortese, y como vicepresidente del organismo, a Sergio Roberts.
Presencia empresaria junto a Vilella
Entre los asistentes a Casa Guerrero, donde se realizó la presención, pudo verse a empresarios como Daniel Funes de Rioja (Unión Industrial Argentina), Gustavo Idígoras (CIARA CEC), Roberto Urquía (General Deheza), también referentes de cerealeras exportadoras.
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones
Frente al crecimiento productivo de leche las industrias pagan menos al productor. La proyección es que en la primavera siga sin aumentar el valor de la leche que entregan.
Más de 80 empresas participarán los días 8 y 9 de octubre en Totoras, en la 14.ª edición del Concurso Nacional de Quesos, junto al certamen regional de la Región Centro
La inversión para la campaña agrícola 2025/26, que comenzó con la siembra de trigo y seguirá en breve con la implantación de soja, será de 13.915 millones de dólares, según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario.
La Dra. Zoé Del Bel identificó la acción clave de dos fitohormonas que optimizarán la germinación y el rendimiento del cultivo.
Mientras los productores de granos critican la estafa del gobierno nacional en beneficio de siete exportadoras, los lecheros sin exteriorizarlo lo celebran porque significa no tener que enfrentar un aumento de precios en el maíz
Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe
Podría cerrar de manera definitiva el Hostal Del Parque Casic en Sunchales fundado hace 37 años por Argentino “Tino” Cipolatti quien falleciera el año pasado. Argumentan que sería por aumento de costos operativos y escasa ocupación.
Esta nueva versión no reemplaza a la app existente, sino que la complementa ampliando las posibilidades de acceso a quienes cuentan con dispositivos que usan sistemas operativos más allá de Android.
El próximo domingo 19 de octubre, desde las 17 horas, la música será protagonista en el Parque Central de nuestra ciudad, donde se llevará a cabo un Encuentro de Bandas para compartir y disfrutar de la cultura y el talento de músicos locales y de la región.
Carinata una alternativa productiva para exportar. Los estudios de siembra de carinata en La Posta arrojaron resultados alentadores como alternativa productiva en la región. Se trata de un grano destinado a biocombustibles para aviones