
30 % de aumento en peaje para quienes viajan a Rosario o Buenos Aires
Las nuevas tarifas del peaje de la Autopista Rosario - Santa Fe aplicaron incrementos que rondan entre 25 y 30%. Impacta en el costo de los fletes
Se lleva a cabo en la ciudad capital la cumbre sobre proyectos amigables con el ambiente
Provinciales24/11/2023El intendente y gobernador electo, Martín Llaryora, encabezó ayer la apertura oficial de la tercera Cumbre Mundial de Economía Circular. El evento es organizado por la Municipalidad con el objetivo de “impulsar el cambio en la ciudad y en el mundo, transformando el modelo productivo actual y pasar de una economía lineal de extracción, producción, consumo y desperdicio, a una circular, eficiente y responsable con el uso de los recursos”, indicaron desde el municipio.
A tres años de la creación de la cumbre, el mandatario capitalino recordó los desafíos que en aquel momento significaban su concreción. “Me siento contento de poder venir aquí y mirarlos a los ojos. Cuando inauguré aquella primera cumbre les dije que todos teníamos que hacer algo, que no importaba la pandemia, la economía, la recesión, sino que esto no era una cuestión de plata, sino de liderazgo”, expresó Llaryora.
En su discurso, el gobernador electo también realizó una descripción de las principales políticas públicas concretadas desde el inicio de su gestión que beneficiaron el ahorro monetario que fue invertido en acciones concretas en la ciudad y el cuidado del ambiente.
Entre ellas, detalló la transformación del predio de Piedras Blancas en el primer Parque de la Economía Circular, la creación de la Escuela de Economía Circular, la nueva planta de Bajo Grande, los trolebuses verdes, la creación de nuevos Centros Verdes, el Clúster de Economía Circular, entre otras acciones.
Cabe mencionar que la actividad cuenta con seis espacios: cumbre con conferencias principales; experiencias circulares donde se presentarán casos de éxito; feria de productos y servicios; espacio educativo con juegos y actividades; movilidad sustentable que tendrá disertaciones, exposición de vehículos eléctricos y pista de pruebas y una incubadora circular con la selección de los mejores proyectos de la temática.
Por otra parte, el evento reúne a personas del ámbito público, privado, académico, del tercer sector, empresarial, del emprendedurismo y expertas en el campo. Participan expositores y disertantes internacionales provenientes de Alemania, Brasil, Camerún, España, Suiza, Portugal, México, Chile, Pakistán, Colombia, Paraguay y hasta de Singapur.
Con decenas de productos y servicios, se desarrolla también desde ayer y hasta hoy la segunda Feria Mundial de Economía Circular, organizada por la Municipalidad.
La jornada, con entrada libre y gratuita, se extenderá hasta las 19.30. La propuesta busca visibilizar y abrir el debate conceptual, además de mostrar nuevos modelos de negocios, productos y servicios basados en la sostenibilidad. También apunta a compartir experiencias en políticas públicas circulares exitosas en las ciudades.
Este año, el enfoque de la Economía Circular suma las ideas de la bioeconomía, basada en la producción de bienes y servicios mediante el aprovechamiento sostenible de los recursos biológicos. Se expondrán casos efectivos de transformación de insumos naturales en biocombustibles, así como su uso para la generación de energía eléctrica.
Algunos temas que toca en forma transversal el evento son el cambio climático, las ciudades actuales y su transición hacia urbes sostenibles. También se indagará en el diseño circular y la utilización de los desechos, así como el acceso a financiamiento internacional y local de proyectos, entre muchos aspectos.
Las nuevas tarifas del peaje de la Autopista Rosario - Santa Fe aplicaron incrementos que rondan entre 25 y 30%. Impacta en el costo de los fletes
El encuentro se realizará este miércoles en el Auditorio Polo de la Energía, Edificio Central de EPEC. Se buscará fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre municipios, actores públicos, privados y de la sociedad civil. La participación es gratuita y se requiere inscripción previa.
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Es por la situación de los trabajadores en Algodonera Avellaneda, Lácteos Verónica y la trágica muerte de 5 operarios en San Lorenzo
La iniciativa busca preparar a cordobeses para capturar oportunidades laborales de calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad provincial. La iniciativa es producto del trabajo articulado entre el Gobierno de Córdoba, el sector privado y académico. Las preinscripciones ya están abiertas: cómo y dónde anotarse.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Martín Llaryora.
Uno de los detenidos por el robo a la empresa Doble TT fue dejado en libertad por el fiscal de Morteros al considerar que no existen elementos probatorios suficientes.
Un hombre perdió la vida al chocar la camioneta que conducía con un camión en la ruta nacional 34 en jurisdicción de Curupaity
La ciudad de Morteros se prepara para recibir a más de 80 estudiantes de toda la región en el marco de la instancia zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación, un evento educativo de gran relevancia que promueve la alfabetización digital, la lógica computacional y el trabajo colaborativo entre estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".
Un estudio de la Fauba mostró que este método no reduce la cantidad de malezas, pero sí cambia cuáles aparecen. La práctica gana espacio entre productores, aunque especialistas advierten que no alcanza por sí sola y que el desafío es avanzar hacia un manejo integrado.