
Dedicado a quienes lo dejan todo y van por sus sueños.




Documental sobre la vida y obra de uno de los artistas contemporáneos más influyentes de nuestra historia. Pensador, filósofo y autoproclamado "Mago", sus locuras tienen un sentido que no escapan a la cruda realidad
Videos19/05/2022La historia de Alan Moore es extensa, decidido a no ser un dibujante sino escritor, inició su carrera a finales de los 70s. Creó guiones para las más famosas empresas de cómics como Marvel entre otras. Su carrera como escritor lo llevó a investigar sobre muchos campos en los cuales debía incursionar para destacar su trabajo y, esas investigaciones, lo llevaron también a sacar conclusiones por demás interesantes sobre la realidad de los cómics, los super héroes y la ficción en general.
En este documental, Moore es el entrevistado y desde esa posición explora su vida, filosofía y pensamientos comentados por él mismo, dirige sus conclusiones a la cultura actual recomendando y criticando el uso de la ficción al servicio del poder. Aunque de a momentos parezca hablar locuras sin fundamentos ni relaciones, es un hábil orador que cierra sus ideas en un perfecto rompecabezas.
Escuchar a Moore en este documental nos invita a pensar en el impacto de la ficción sobre la vida real de las personas. ¿Es la ficción tan neutra como se cree o se pretende que creamos?
Para Moore, la ficción es tan útil para el control de masas como lo puede ser un fármaco. El escritor explica que no importa el nivel de fantasía con el que se trabaje, siempre hay una resonancia emotiva a nivel humano que lo conecta con la realidad y lo lleva a escapar a sus deseos, aunque claro, sin moverse de su sillón.
Moore es conocido sobre todo por obras como Watchmen, V de Vendetta, From Hell y The League of Extraordinary Gentlemen.

Dedicado a quienes lo dejan todo y van por sus sueños.


Cobertura periodística realizada en el mes de noviembre de 2013 por Mariano Saravia y Miguel Peiretti al realizarse las elecciones presidenciales de Chile. Se trata de un recorrido por las tres casas y los lugares de Pablo Neruda, en Isla Negra, Valparaiso y Santiago de Chile

Una recopilación de documentales sobre el proceso histórico proyectado en el homenaje realizado en Morteros a los hermanos José "Pepe" Polti, asesinado por la policía de Córdoba en 1971 y Miguel "Frichu" Polti fusilado en la Masacre de Trelew en 1972 con la presencia de Héctor Tosco, hijo del líder obrero Agustín Tosco

Las personas creemos que no necesitamos a nadie para vivir. En la naturaleza, todos formamos parte de un sistema en equilibrio.

Pertenecen al jazz de vanguardia, su estilo es el de la fusión del jazz con el funk y soul.



Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Graves lesiones sufrió el conductor de una moto que fue encontrado en ruta provincial N° 1 sobre la carpeta asfáltica sin conocimiento en jurisdicción de Morteros

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

Alguien se hace pasar por “Yiyo” Ramallo con un falso perfil para exigir la entrega de dinero mediante mensajes intimidatorios. El monto que pediría para no asesinar a familiares es de unos $ 100.000

Edición miércoles 19 de noviembre de 2025

