
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
Un estudio mundial sobre glifosato confirma que el herbicida, aún en dosis consideradas "seguras" por las agencias regulatorias, causa leucemia y mortandad temprana.
Sociedad30/10/2023 Anabel Pomar(tierraviva)En el marco de la posible renovación del permiso de uso del glifosato en la Unión Europea, es una muestra más de las consecuencias de un modelo agropecuario a base de agrotóxicos.
En Bolonia, Italia, acaba de ser presentado un estudio toxicológico a largo plazo, internacional y multiinstitucional, que encontró que “bajas dosis de herbicidas a base de glifosato causan leucemia en ratas. Es importante destacar que la mitad de las muertes por leucemia identificadas en los grupos de estudio ocurrieron a una edad temprana”, señala el comunicado oficial que acompañó la presentación.
Los datos, presentados el miércoles 25 de octubre, fueron dados a conocer en la conferencia científica internacional "Medio ambiente, trabajo y salud en el siglo XXI: estrategias y soluciones a una crisis global", y forman parte del Estudio Global de Glifosato (GGS).
En el estudio presentado, los investigadores administraron glifosato solo y dos formulaciones comerciales, —el Roundup BioFlow (MON 52276) utilizado en la UE y el Ranger Pro (EPA 524-517) utilizado en Estados Unidos—, a ratas a través del agua potable desde la vida prenatal a dosis de 0,5, 5 y 50 mg/kg de peso corporal/día.
Daniele Mandrioli, coordinador del Estudio Global sobre Glifosato y director del Instituto Ramazzini, remarcó que “aproximadamente la mitad de las muertes por leucemia observadas en ratas expuestas al glifosato y a herbicidas a base de glifosato ocurrieron en menos de un año de vida”.
Los hallazgos cuestionan fuertemente las bases que permiten que el herbicida sea utilizado. Actualmente, las agencias reguladoras consideran que estas dosis utilizadas en el estudio son seguras y corresponden a la Ingesta Diaria Aceptable (IDA) de la Unión Europea (UE) y al Nivel Sin Efectos Adversos Observados (Noael) de la UE para el glifosato.
Mandrioli anunció que en breve todo el estudio será publicado y explicó el motivo de ese adelanto. “Estos hallazgos son de tanta relevancia para la salud pública que decidimos que era vital presentarlos ahora antes de su publicación. Los datos completos se pondrán a disposición del público y se enviarán para su publicación en una revista científica en las próximas semanas”.
El Estudio Global sobre Glifosato es el estudio toxicológico más completo jamás realizado sobre el glifosato y los herbicidas a base de glifosato. Examina los impactos del glifosato y los herbicidas a base de glifosato sobre la carcinogenicidad, la neurotoxicidad, los efectos multigeneracionales, la toxicidad de órganos, la alteración endocrina y la toxicidad del desarrollo prenatal.
El GGS publicó anteriormente un estudio piloto que mostró toxicidad endocrina y reproductiva en ratas a dosis de glifosato que las agencias reguladoras de Estados Unidos actualmente consideran seguras (1,75 mg/kg de peso corporal/día). Estos hallazgos se confirmaron posteriormente en una población humana de madres y recién nacidos expuestos al glifosato durante el embarazo.
Los hallazgos del GGS sobre la toxicidad del glifosato para el microbioma, que fueron revisados por pares y publicados a finales de 2022 y presentados en el Parlamento de la Unión Europea en 2023, también mostraron efectos adversos en dosis que actualmente se consideran seguras en la UE (0,5 mg/kg pc/ día, equivalente a la ingesta diaria admisible en la UE).
El GGS es coordinado por el Instituto Italiano Ramazzini y cuenta con la participación de científicos de Europa, Estados Unidos y América del Sur. Las universidades estadounidenses que participaron son las de Boston, de Medicina Icahn en Monte Sinaí, de George Mason y de California. También participaron la Universidad de Padua (Italia), el King's College (Reino Unido), de Copenhague (Dinamarca) y la Universidad Federal de Paraná (Brasil).
El glifosato fue categorizado cómo probable cancerígeno en humanos en 2015 por la máxima autoridad de cáncer a nivel mundial, la Agencia Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC) de la OMS. Pese a ese señalamiento, la mayoría de las agencias regulatorias, incluidas el argentino Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), siguen permitiendo el uso del peligroso herbicida.
El adelanto de los resultados del GGS se da en el marco de la renovación del permiso del herbicida glifosato en la Unión Europea que se define en estos meses. Una decisión que mantiene la atención de todos los países miembros de la UE, pero también de toda la comunidad internacional que buscan erradicar el peligroso herbicida sostenido en el mercado por las compañías agroquímicas más importantes del mundo.
Apenas conocidos los datos del estudio, desde Alemania, el toxicólogo Peter Clausing, integrante de la Red de Acción en Plaguicidas (PAN por sus siglas en inglés), en un comunicado de esa organización, señaló: “Este estudio de alta calidad necesita toda la atención de las autoridades europeas, ya que proporciona nueva evidencia alarmante que corrobora hallazgos anteriores sobre los efectos cancerígenos del glifosato en el sistema linfático observados en estudios con ratones y en estudios epidemiológicos en humanos”.
Por su parte, Angeliki Lysimachou, directora de Ciencia y Política (PAN Europa) concluyó: “El estudio subraya que renovar la licencia de glifosato es más que cuestionable, es completamente ilegal. Las autoridades de la Unión Europea han cometido un enorme error al concluir que el glifosato y su formulación representativa son seguros. El paso correcto ahora es que la UE retire la actual propuesta de reautorización y presione para que no se renueve”.
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Se trata de una jornada colaborativa para transformar información pública en historias con impacto, con fecha el jueves 25 de septiembre, de 9 a 15 horas, en el Colegio Universitario Politécnico (CUP).
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
Detuvieron a una persona que negociaba el rescate de un perro que fue robado en Sebastián El Cano
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Con la llegada de septiembre, las temperaturas comienzan a subir y la humedad se intensifica, creando el ambiente ideal para que el mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, se reproduzca. Desde la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Morteros, se recuerda a la población que la prevención comienza en casa.
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.