
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Una división del gigante lácteo danés Arla Foods está invirtiendo en la fábrica de proteínas y preparados para lactantes que tiene en Porteña
Regionales12/10/2023Arla Foods Ingredients planea añadir una nueva torre de secado a la planta de Porteña en lo que la empresa describe como una «mejora significativa», sin revelar la cantidad de capital que se invertirá.
La adición de una nueva torre, cuya finalización está prevista para 2026, «duplicará con creces» la producción del llamado permeado en polvo, un ingrediente con alto contenido en lactosa producido mediante la eliminación de las proteínas de la leche para su uso por parte de los fabricantes de alimentos.
Arla Foods señaló que la mejora de la planta de Porteña está destinada a satisfacer la «creciente demanda de ingredientes de suero de leche de alta calidad, tanto en América Latina como en el resto del mundo» y también ha recibido la aprobación para producir proteínas lácteas para productos de fórmula infantil.
Argentina atrae la inversión incluso cuando el país lucha contra la hiperinflación, con precios que suben a un ritmo superior al 100% en medio de la devaluación de la moneda local, el peso.
Henrik Andersen, Consejero Delegado de Arla Foods Ingredients, se refirió a los problemas económicos en una declaración realizada el 9 de octubre en la que anunciaba la inversión.
«Llevamos en Argentina desde el año 2000, y a lo largo de estos años, e independientemente de la situación económica del país, hemos conseguido unos resultados muy satisfactorios, lo que significa que ahora podemos invertir en el crecimiento futuro.»
Arla Foods no proporcionó un desglose de sus ingresos y beneficios generados en Argentina en el informe anual de 2022 de la empresa láctea, ni por el grupo en su conjunto ni por Arla Foods Ingredients.
Al publicar en agosto los resultados del primer semestre para 2023, las presiones inflacionistas y los descensos de volumen fueron evidentes a nivel de grupo, al tiempo que la empresa matriz Arla Foods rebajaba sus previsiones para el año.
«Como se esperaba, el primer semestre de 2023 se caracterizó por continuas presiones inflacionistas, la caída de los precios de mercado de los productos lácteos y un cambio en el comportamiento de los consumidores hacia los canales de descuento y los productos de marca blanca», dijo la compañía.
Las perspectivas de ventas para todo el año se recortaron a una horquilla de 13.200 millones de euros (entonces 14.200 millones de dólares) a 13.700 millones de euros, frente a las perspectivas presentadas en febrero de 13.600-14.200 millones de euros. Se esperaba que el beneficio en porcentaje de los ingresos se situara entre el 2,8% y el 3%, frente al 2,8%-3,2% anterior.
Para dar cabida a la producción de ingredientes de preparados para lactantes en las instalaciones de Porteña, Arla Foods Ingredients declaró que ha tenido que cumplir «estrictas normas mundiales en materia de valor nutritivo e higiene».
El permiso se concedió en junio, y la empresa espera que «una parte significativa de la producción total de la planta de Porteña se destine a ingredientes de nutrición infantil durante el primer año y siga creciendo posteriormente».
Arla Foods Ingredients se abastecerá localmente de los productos base tras llegar a acuerdos con los proveedores lácteos y ofrecer formación para «garantizar que las materias primas cumplen con la calidad requerida».
Andersen añadió: «Estamos orgullosos de poder producir ahora para el sector infantil desde Latinoamérica. Llegar hasta aquí ha requerido tiempo, recursos y un alto grado de cooperación, no sólo entre nuestros departamentos danés y argentino, sino también con las centrales lecheras locales. Todos han contribuido eficazmente a que ahora podamos impulsar aún más nuestro negocio.»
El último tramo de colocación de luminarias LED anunció la intendenta Evangelina Vigna para terminar de cubrir la totalidad del sistema lumínico público. Proyectan energía eficiente en edificios públicos
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva
Sorpresivamente fueron despedidas enfermeras de Clínica San Justo de Brinkmann al dejar de tener internado. Solo atenderán consultorios externos y realizarán algunos estudios
El primer Santo de la Argentina bendijo con su presencia Mar Chiquita cuando era una zona virgen. Con encomiables esfuerzos, para llegar al gran mar y, en sus salobres aguas, recuperar su salud. Todo ello merece esfuerzos de investigación que nos permitan redescubrir a un ser humano increíble,
Aprobó la Universidad Nacional del Litoral la creación del Centro Universitario Rafaela – Sunchales (Curs)
«Los objetivos estratégicos de la gestión es tener en cuenta que la educación esté conectada al mundo laboral» puntualizó la Secretaria de Desarrollo Humano quien a su vez tiene a su cargo el Área de Educación y Cultura, Claudia Leal
Lo mejor de la lechería nacional se mostrará en la Feria Lechera de las Américas en Sociedad Rural de Morteros hoy martes y mañana miércoles en el día de la Independencia nacional.
La Municipalidad de Morteros invita a toda la comunidad a participar de una programación especial durante el receso invernal, con propuestas culturales, deportivas y recreativas pensadas para todas las edades.
Un decreto habilita a la Policía Federal a requisas y detenciones sin permiso judicial y ante la sola presunción de un delito. En los mismos días los efectivos de esa fuerza recibieron un aumento salarial y se les otorgaron casas del plan Procrear ya adjudicadas. Crecen las normativas represivas en tiempos de incremento de la protesta.
Edición miércoles 9 de julio de 2025
Participaron de la 1ª Conferencia Climática Internacional y la 5ª Cumbre Mundial de Economía Circular el intendente Germán Baldo y la Directora de Ambiente Angela De Carli con el propósito de sumar a Freyre al cambio climático de forma positiva