
La entrega de los premios Manuel Belgrano concretaron en Brinkmann a instituciones educativas y abanderados
Una división del gigante lácteo danés Arla Foods está invirtiendo en la fábrica de proteínas y preparados para lactantes que tiene en Porteña
Regionales12/10/2023Arla Foods Ingredients planea añadir una nueva torre de secado a la planta de Porteña en lo que la empresa describe como una «mejora significativa», sin revelar la cantidad de capital que se invertirá.
La adición de una nueva torre, cuya finalización está prevista para 2026, «duplicará con creces» la producción del llamado permeado en polvo, un ingrediente con alto contenido en lactosa producido mediante la eliminación de las proteínas de la leche para su uso por parte de los fabricantes de alimentos.
Arla Foods señaló que la mejora de la planta de Porteña está destinada a satisfacer la «creciente demanda de ingredientes de suero de leche de alta calidad, tanto en América Latina como en el resto del mundo» y también ha recibido la aprobación para producir proteínas lácteas para productos de fórmula infantil.
Argentina atrae la inversión incluso cuando el país lucha contra la hiperinflación, con precios que suben a un ritmo superior al 100% en medio de la devaluación de la moneda local, el peso.
Henrik Andersen, Consejero Delegado de Arla Foods Ingredients, se refirió a los problemas económicos en una declaración realizada el 9 de octubre en la que anunciaba la inversión.
«Llevamos en Argentina desde el año 2000, y a lo largo de estos años, e independientemente de la situación económica del país, hemos conseguido unos resultados muy satisfactorios, lo que significa que ahora podemos invertir en el crecimiento futuro.»
Arla Foods no proporcionó un desglose de sus ingresos y beneficios generados en Argentina en el informe anual de 2022 de la empresa láctea, ni por el grupo en su conjunto ni por Arla Foods Ingredients.
Al publicar en agosto los resultados del primer semestre para 2023, las presiones inflacionistas y los descensos de volumen fueron evidentes a nivel de grupo, al tiempo que la empresa matriz Arla Foods rebajaba sus previsiones para el año.
«Como se esperaba, el primer semestre de 2023 se caracterizó por continuas presiones inflacionistas, la caída de los precios de mercado de los productos lácteos y un cambio en el comportamiento de los consumidores hacia los canales de descuento y los productos de marca blanca», dijo la compañía.
Las perspectivas de ventas para todo el año se recortaron a una horquilla de 13.200 millones de euros (entonces 14.200 millones de dólares) a 13.700 millones de euros, frente a las perspectivas presentadas en febrero de 13.600-14.200 millones de euros. Se esperaba que el beneficio en porcentaje de los ingresos se situara entre el 2,8% y el 3%, frente al 2,8%-3,2% anterior.
Para dar cabida a la producción de ingredientes de preparados para lactantes en las instalaciones de Porteña, Arla Foods Ingredients declaró que ha tenido que cumplir «estrictas normas mundiales en materia de valor nutritivo e higiene».
El permiso se concedió en junio, y la empresa espera que «una parte significativa de la producción total de la planta de Porteña se destine a ingredientes de nutrición infantil durante el primer año y siga creciendo posteriormente».
Arla Foods Ingredients se abastecerá localmente de los productos base tras llegar a acuerdos con los proveedores lácteos y ofrecer formación para «garantizar que las materias primas cumplen con la calidad requerida».
Andersen añadió: «Estamos orgullosos de poder producir ahora para el sector infantil desde Latinoamérica. Llegar hasta aquí ha requerido tiempo, recursos y un alto grado de cooperación, no sólo entre nuestros departamentos danés y argentino, sino también con las centrales lecheras locales. Todos han contribuido eficazmente a que ahora podamos impulsar aún más nuestro negocio.»
La entrega de los premios Manuel Belgrano concretaron en Brinkmann a instituciones educativas y abanderados
La Peregrinación al Santuario de María Auxiliadora en el templo jubilar de Colonia Vignaud se llevará a cabo el sábado 17 y domingo 18 de Mayo
La primera verificación de autos clásicos para solicitar la patente única de circulación de autos antiguos realizó en el Museo de la Movilidad de Clásicos y Antiguos San Guillermo
Presentaron la primera banda municipal de Música y lanzaron la comparsa municipal como parte de la política cultural municipal
Un centenar de personas llegaron a la Basilica Sagrado Corazón de Jesús cerrando el sendero del peregrino con el recorrido de 7 iglesias y capillas
El acto procesal se llevará a cabo este viernes y marcará un hecho inédito en el juzgamiento de los casos en toda la provincia de Santa Fe.
La primera verificación de autos clásicos para solicitar la patente única de circulación de autos antiguos realizó en el Museo de la Movilidad de Clásicos y Antiguos San Guillermo
Nueva intervención judicial, sueldos en cuotas y una planta a oscuras
Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.
Entre fines de abril e inicios de mayo de 1886, miles de trabajadores salieron a las calles de Chicago para reclamar una jornada laboral de ocho horas. Las protestas y las huelgas fueron ferozmente reprimidas, dejando a decenas de obreros fallecidos.
16 trabajadores en un tambo de Plaza Luxardo eran explotados y los tenían viviendo en condiciones deplorables cercano a la trata de personas.