La iglesia católica analiza su rol durante la dictadura

Presentan hoy en Córdoba “La verdad los hará libres”, una mega investigación académica que la Conferencia Episcopal Argentina le encargó a la Universidad Católica

Sociedad20/09/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
iglesia-dictadura-750x490

Presentarán hoy en Córdoba la investigación más profunda sobre el vínculo entre la iglesia católica y la dictadura cívico-militar. Se trata de “La verdad los hará libres”, una obra en tres tomos de casi 1.000 páginas cada uno que se sustenta en toda la documentación –hasta hace poco tiempo secreta– del Vaticano, la Nunciatura Apostólica y la Conferencia Episcopal Argentina, entre otras fuentes.

La cita es hoy a las 19 horas en la sede céntrica de la Universidad Católica de Córdoba, ubicada en calle Obispo Trejo 323. “La verdad los hará libres”, editada por Planeta, desmenuza la actuación de la iglesia católica en los procesos de violencia registrados en Argentina entre los años 1966 y 1983.

Los autores son profesores e investigadores de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina que tuvieron acceso a la vastísima documentación de archivos que incluyen fuentes de la Secretaría de Estado del Vaticano, a partir de la autorización del papa Francisco para su apertura. Los primeros dos tomos ya se publicaron y el tercero está a punto de finalizar.

En esta presentación, uno de los cuatro editores principales, Luis Liberti, y el autor de uno de los capítulos, Antonio Grande, expondrán y responderán preguntas acerca del trabajo en un evento abierto y gratuito.

A la investigación documental se le suman numerosos testimonios que dan cuenta de que el accionar de la Iglesia, especialmente a partir del golpe de Estado de 1976.

En los libros, hay datos que eran completamente desconocidos. Entre ellos, una reunión entre el represor Jorge Rafael Videla y el nuncio apostólico Pio Laghi en agosto de 1978, por ejemplo.

Te puede interesar
trabajo inf

La informalidad laboral llegó a casi el 45% de los asalariados del sector privado

Por Miguel Carrasco
Sociedad06/05/2025

Se trata de datos oficiales. Según da cuenta el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) los sectores rural, de la construcción y hotelero son los más afectados por la informalidad laboral. Tal situación es adjudicada   al sector privado. Y afirma que “el sector público no tiene trabajo asalariado no registrado”.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades