La iglesia católica analiza su rol durante la dictadura

Presentan hoy en Córdoba “La verdad los hará libres”, una mega investigación académica que la Conferencia Episcopal Argentina le encargó a la Universidad Católica

Sociedad20/09/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
iglesia-dictadura-750x490

Presentarán hoy en Córdoba la investigación más profunda sobre el vínculo entre la iglesia católica y la dictadura cívico-militar. Se trata de “La verdad los hará libres”, una obra en tres tomos de casi 1.000 páginas cada uno que se sustenta en toda la documentación –hasta hace poco tiempo secreta– del Vaticano, la Nunciatura Apostólica y la Conferencia Episcopal Argentina, entre otras fuentes.

La cita es hoy a las 19 horas en la sede céntrica de la Universidad Católica de Córdoba, ubicada en calle Obispo Trejo 323. “La verdad los hará libres”, editada por Planeta, desmenuza la actuación de la iglesia católica en los procesos de violencia registrados en Argentina entre los años 1966 y 1983.

Los autores son profesores e investigadores de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina que tuvieron acceso a la vastísima documentación de archivos que incluyen fuentes de la Secretaría de Estado del Vaticano, a partir de la autorización del papa Francisco para su apertura. Los primeros dos tomos ya se publicaron y el tercero está a punto de finalizar.

En esta presentación, uno de los cuatro editores principales, Luis Liberti, y el autor de uno de los capítulos, Antonio Grande, expondrán y responderán preguntas acerca del trabajo en un evento abierto y gratuito.

A la investigación documental se le suman numerosos testimonios que dan cuenta de que el accionar de la Iglesia, especialmente a partir del golpe de Estado de 1976.

En los libros, hay datos que eran completamente desconocidos. Entre ellos, una reunión entre el represor Jorge Rafael Videla y el nuncio apostólico Pio Laghi en agosto de 1978, por ejemplo.

Te puede interesar
discapacidad

Foro Permanente Discapacidad denuncia aumentos engañosos

Redacción Regionalisimo
Sociedad30/10/2025

Mediante un comunicado el Foro Permanente Discapacidad insiste en la necesidad de que se cumpla plenamente la Ley de Emergencia en Discapacidad. Solo así se estará cumpliendo con las palabras del propio Presidente: “Dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada.”

estafadores

¡Mucho cuidado con los estafadores!

Por Jorge Vasalo
Sociedad22/10/2025

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Lo más visto
Pais ultrajadso

El país ultrajado

Por Silvana Melo
Opiniones31/10/2025

El país como un páramo vacío de almas. Los conquistadores vuelven al desierto a quedarse con las entrañas de la tierra. Quedó en claro que las urnas no son herramientas de transformación sino de fraude emocional. Ahora el país, el que habitarán nuestros niños, es una zona de sacrificio en manos del prostituyente que la compra.

Morteros pavimento

Suman tres nuevas cuadras de pavimento

Redacción Regionalisimo
Locales31/10/2025

La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos a cargo de Marcelo Bossio, informó la finalización de tres nuevas cuadras de pavimento correspondientes al programa “Pavimento Fuerte 2”, una de las obras más importantes en materia de infraestructura vial de los últimos años.

Ajuste

Combustibles, telecomunicaciones, gas, energía y prepagas aumentan en noviembre

Redacción Regionalisimo
Pais01/11/2025

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades