La ruta que une Santa Rosa de Río Primero con Toro Pujio se llamará Cura Brochero

Así lo anunció el gobernador Schiaretti durante su visita a la localidad donde se desarrolla el Parque Brochero Niño. El espacio temático es un homenaje a los primeros años de vida del Santo y será inaugurado a fines del 2023.

Provinciales15/09/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Parque-Brochero-Nino-275

Este 14 de septiembre se celebra una década de la beatificación del primer Santo argentino y cordobés.
El gobernador Juan Schiaretti recorrió en la mañana de este jueves la obra del Parque Brochero Niño, ubicada en Villa Santa Rosa de Río Primero. Esta visita se da en el marco del décimo aniversario de la beatificación del cura.

En el lugar, Schiaretti fue recibido por el cura párroco Pablo Liendo, y destacó la figura del Cura Gaucho: “Me alegra poder estar aquí compartiendo el 10° aniversario de cuando nuestro Cura Gaucho fue declarado Beato, ya que desde ahí se inició el camino a su santificación».

Y agregó: «Nos llena de emoción, seguir su ejemplo y su mandato que nos deja a todos los que trabajamos por el bien común y sentimos también el legítimo orgullo de que el primer Santo argentino nacido en Argentina, sea cordobés y que sea de aquí, de Villa Santa Rosa, que haya nacido en Carreta Quemada y desarrollado este gran camino”.

 
Tras recordar la vida de Brochero, el gobernador anunció que enviará a la Legislatura un proyecto para que la ruta que conecta las localidades de Villa Santa Rosa de Río Primero, con Carreta Quemada y Toro Pujio, sea denominada “Cura Brochero”. Agregó también que se mejorará el ingreso al Parque temático para recibir al turismo religioso, uno de los fenómenos mundiales en auge y a los que adhiere Córdoba a través de la reivindicación de la figura del Cura Gaucho.

Además, Schiaretti recorrió el espacio de recreación que está ubicado en la margen sudeste del Río Suquía, con una superficie de más de 12.900 metros cuadrados. La obra impulsa el homenaje de los primeros años de vida del santo cordobés. El parque tendrá como meta potenciar y dar valor a un nuevo recorrido turístico religioso dentro de la localidad en donde vivió Brochero. En ese sentido, el mandatario provincial comentó que «seguramente la obra estará finalizada en los próximos meses».

En ese marco, acompañado por el titular de la Agencia Córdoba Turismo, Alejandro Lastra, el gobernador destacó la importancia del turismo religioso para el desarrollo de la región y destacó el hermanamiento con el Camino de Santiago para su trascendencia: “El hermanamiento, así como va a permitir que desde Argentina conozcamos el Camino de Santiago, que es uno de los caminos que tiene mayor cantidad de peregrinos, también significa que desde allí conozcan la obra y el camino del Cura Brochero y esto va a significar que el turismo, que venga desde otro parte del mundo, tenga posibilidades de recorrer el Camino de Brochero”, explicó sobre el acuerdo firmado este año por el Gobierno de Córdoba y la comunidad de Santiago de Compostela.

A su turno, el intendente de Santa Rosa de Río Primero, Víctor Kieffer destacó: “Estamos muy contentos porque aquí será uno de los puntos más importantes que va a tener el Camino de Brochero, este camino de turismo religioso que une localidades de Córdoba y fomenta la figura de nuestro Cura Gaucho”.

Parque Brochero Niño

La construcción de este sitio contará con tres centros multimedia, en formato de pequeñas salas de teatro, donde se proyectarán momentos históricos sobre los años de juventud del santo y lugares relacionados a su figura como: el Camino del Peregrino y el Parque Temático Cura Brochero en Villa Cura Brochero

Además, en el predio se instalarán oficinas administrativas, bloque de sanitarios públicos, un buffet y salón de usos múltiples que incorpora un cercado y un portal de ingreso jerarquizado. Como parte del recorrido para los visitantes, el predio tendrá senderos y espacios de encuentros para la interacción social y promover un sentido compartido.

Objetivos

El objetivo del parque es difundir el legado de Brochero, el turismo religioso, potenciar el trabajo, la cultura y la educación. En este sentido, se impulsa un nuevo centro de concreción para la comunidad de Villa Santa Rosa, potenciado por su capacidad paisajística.

En base a estos ejes, se tiene como finalidad formar, fomentar y llevar a cabo acciones que contribuyan a colaborar con el cuidado del medio ambiente.

Por otra parte, se crea un ambiente con la intención de potenciar un sitio de descanso, oración, caminatas o descanso para vecinos y visitantes. Asimismo, se busca garantizar un desarrollo sustentable como modelo para futuras intervenciones en cercanías del Río Suquía.

El gobernador estuvo acompañado por el intendente local, Víctor Kieffer; los presidentes de las agencias Córdoba Turismo, Alejandro Lastra; y Córdoba Cultura, Raúl Sansica; y el legislador departamental, Juan José Blangino.

Te puede interesar
clases

El ciclo lectivo 2026 en Córdoba comenzará el 2 de marzo

Redacción Regionalisimo
Provinciales22/11/2025

El Ministerio de Educación informó el calendario escolar para el próximo ciclo lectivo, que tendrá 190 días de clases. El Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba oficializó el Calendario Escolar 2026, que establece 190 días de clases y determina el inicio, la finalización del ciclo lectivo y el esquema de actividades académicas para todos los niveles y modalidades educativas del régimen común.

Lo más visto
Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades