Los desafíos que enfrentan Massa, Milei y Bullrich

Cada elección se gana con una suma de sectores del electorado que adhieren a una propuesta o se identifican con una candidatura. Para eso, cada fuerza necesita saber a qué sectores atraer a efectos de sacar la mayor cantidad posible de votos.

Opiniones13/09/2023 Norman Berra
WhatsApp-Image-2023-07-21-at-20.41.16-1280x640

(Delfos) No basta con conocer su público objetivo (target primario): también debe identificar los grupos que debe captar más adelante, aunque por el momento no comulguen con el perfil de su candidato, para ampliar su caudal. La tarea de determinar el público objetivo forma parte de un proceso más amplio, que es el de identificar la coalición ganadora mínima.

En 2015, en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO), el Frente para la Victoria (FPV) obtuvo 38,67% de los votos vs 30,12% de Cambiemos y 20,56% de Unidos por Una Nueva Alternativa (UNA), la tercera coalición. En primera vuelta, el FPV alcanzó 37,08% vs 34,15% de Cambiemos: Mauricio Macri sostuvo sus votos, pudo retener los caudales de Ernesto Sanz (UCR) y de Elisa Carrió (Coalición Cívica) y además recortar la brecha de 8,55 puntos porcentuales que había sacado el FPV a 2,93 pp. En tanto, UNA llegó a 21,39%, y Sergio Massa retuvo el voto obtenido en agosto por José Manuel De la Sota. En ballotage, Cambiemos se impuso por 51,34% a 48,66%, una diferencia de apenas 2,68% que la consagró como coalición ganadora mínima en ese turno electoral. En 2019, en las PASO el Frente de Todos (FDT) alcanzó 47,79% de los votos vs 31,8% de Juntos por el Cambio (JXC). Esa brecha de casi 16 pp se achicó a casi 8 pp en la primera vuelta (48,24% a 40,28%) y lo consagró como coalición ganadora sin necesidad de ballotage. El turno electoral 2023 presenta un desafío complejo, con tres fuerzas principales que se ubicaron cerca del 30% y dos coaliciones principales, Unión por la Patria (UP) y JXC que dirimieron internas.

Así, de cara la elección del 22 de octubre, Javier Milei, Sergio Massa y Patricia Bullrich comparten algunos desafíos compartidos y enfrentan otros distintos. El candidato libertario debe sostener la punta que logró en las primarias, mientras que el ministro de Economía y la ex ministra de Seguridad deben, antes que nada, retener el voto de sus contrincantes en las PASO. Por otra parte, todos deben cruzar el umbral del 30% con más votos que sus contrincantes para disputar la presidencia en ballotage. Como vimos en notas anteriores, según las primeras encuestas nacionales pos primarias Milei mantiene la delantera en la carrera hacia octubre (entre 32% y 38,5% de intención de voto), mientras que Massa se ubica como escolta (entre 23% y 32%) y Bullrich tercera (entre 21% y 28%). En la última semana, se sumaron mediciones: según CEOP, Milei alcanza 34,2% de intención de voto, Massa 30,6% y Bullrich 24,8%. Fuera del podio, Juan Schiaretti ronda el 2% y Myriam Bregman el 1%, con 7,4% de electores en transición (suma de indecisos, potenciales abstencionistas y voto en blanco; gráfico arriba).

El CEOP agrega otro nivel de análisis de cara a octubre, donde estima la fidelidad de las tres fuerzas (cruzando intención de voto con voto anterior), lo que puede ganar, lo que puede perder y lo que puede captar de los electores en transición. La fuerza más beneficiada en términos de ganancias es LLA (+6,7%), mientras que UP (+4,2%) y JXC (+4,5%) están en empate técnico en esa variable. En pérdidas, JXC es la más perjudicada (-4%). En cuanto a la captura potencial de votantes en transición, hay un triple empate técnico (+1,9% para LLA y UP, +,15% para JXC). Así, CEOP proyecta 36,1% para Milei, 32,5% para Massa y 26,1% para Bullrich (gráfico arriba). La brecha entre LLA y UP es de 3,6 pp (estadísticamente no significativa), mientras que hay 6,4 pp entre Massa y Bullrich (diferencia estadísticamente significativa, dado el error muestral de +/-2,58%).  Milei y Massa crecen respecto a las PASO y logran cruzar el umbral del 30%; el ministro de Economía fideliza el caudal obtenido por Juan Grabois, mientras que Bullrich baja respecto a la sumatoria obtenida por JXC en las primarias, no logra retener todos los votos de Horacio Rodríguez Larreta y queda por debajo del 30%.

En tanto, la última encuesta nacional de Analogías ubica a Milei en 31,1%, a Massa con 28,1% y a Bullrich con21,2%; Bregman y Schiaretti rondan el 3% (gráfico arriba). Con respecto a su anterior medición pos PASO (gráfico abajo), el libertario se estanca (la merma de 1 pp no resulta estadísticamente significativa), Massa insinúa una suba de 1,3 pp y Bullrich aparece estable (+,0,3 pp). Los indecisos insinúan una suba de 1,5 pp, mientras que Bregman y Schiaretti insinúan bajas. Nuevamente, Milei y Massa mejoran su proyección respecto a lo obtenido en las PASO, mientras que Bullrich cede 6,8 pp, dado que sólo retiene el 50% del voto de Rodríguez Larreta.

4-4-1024x649Milei hace su mejor elección entre los electores masculinos (casi 37%), menores de 30 años (casi 41%) y entre 30 y 44 años (36,3%). Massa saca leve ventaja entre las mujeres (casi 30%), votantes de 45 a 59 años (33%) y de 60 años o más (39,3%). Por nivel educativo, Milei se impone en los electores de estudios secundarios (34,5%), Massa obtiene leve ventaja entre los de estudios primarios (casi 32%) y disputa con Milei los electores con estudios secundarios (ambos en torno al 29%; gráfico abajo). Bullrich no saca ventajas en ninguna de esas variables sociodemográficas.

Milei y Massa logran altas tasas de fidelización del voto de sus respectivos sellos en las PASO (entre el 70% y el 90%), mientras que Bullrich enfrenta la situación más adversa. A diferencia de lo que concretó Macri en 2015, ella no logra retener todo el caudal de lo que logró la sumatoria de JXC en las primarias, por dos motivos: 1) no fideliza todo el voto de Rodríguez Larreta; según CB Consultora, la ex ministra retiene el 73,3% de los votantes de su contricante, según OPSA/UBA retiene el 60,5%, según Opinaia retiene el 56%, según Analogías retiene el 50% y según Synopsis (gráfico abajo) retiene apenas el 43,4% 2) para peor, también corre el riesgo de ceder parte de sus votantes, que podrían migrar a Milei al verlo como opción opositora de cambio más nítida: 12% según Opinaia, 9% de los votantes de la ex ministra están en esa situación, según CB, 18,1% según OPSA/UBA y 16,2% según Synopsis.

En síntesis, más allá de algún matiz, las encuestas pos PASO coinciden en mostrar un crecimiento de Milei y de Massa, vs un retroceso de Bullrich. El libertario corre con la ventaja de una fuerza constituida en torno a su liderazgo, mientras que el ministro capitaliza el resultado de una interna “civilizada” con Grabois y, al igual que en 2015 pero esta vez con el sello oficialista, retiene el voto de su contrincante. Hasta ahora, LLA y UP disputan la posibilidad de construir la coalición ganadora mínima hacia octubre y de cara a un potencial ballotage. En cambio, la ex ministra de Seguridad capitalizó el corrimiento de JXC hacia la derecha en la interna contra el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, pero ese mismo corrimiento pone ahora en riesgo parte de su electorado (público objetivo o target primario), que se siente motivado a votar a un candidato más radicalizado que ella (Milei), y a la vez le faltan argumentos para retener a los electores más moderados que necesitaría a efectos de construir una coalición ganadora mínima.

Te puede interesar
Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

cambio climatico

El cambio climático en Argentina

Por Cristián Frers 
Opiniones13/11/2025

El cambio climático en el 2025 se caracteriza por temperaturas récord y la intensificación de fenómenos extremos, aunque las predicciones para el período 2025-2029 indican que las temperaturas podrían ser más altas

que raras la tierra

¡Qué rara la Tierra!

José Albarracín
Opiniones07/11/2025

Aunque cueste creerlo, el mercado de las tierras raras es en realidad muy poco significativo en términos económicos. Ese sector representó una cifra ridícula si se la compara con el mercado de la energía y hasta con el del café.

campaña del miedo

Otra campaña del miedo

Por Demián Verduga
Opiniones06/11/2025

La elección legislativa que ganó de manera contundente Javier Milei se presta para muchos análisis. Algunos pueden ser más profundos: interrogantes sobre si la sociedad argentina se ha transformado en su composición y valores de un modo que todavía no se alcanza a dimensionar. Es posible.

Cumbre

Cumbres, saqueos y promesas: 1492 - 2025

Por Mauricio Cornaglia
Opiniones04/11/2025

No se puede confiar en las cumbres que no cumplen. No serán los ricos que hablan de transicionar sino los pueblos quienes tomen las decisiones. Cinco siglos atrás no había transiciones, hoy son excusa para la continuidad del despojo y el saqueo. Sólo buscan nuestros bienes comunes para sostener sus ganancias, a costa de tanta vida.

Lo más visto
Freyre programando

Concretaron la propuesta ProgramandoAndo 3.0.

Redacción Regionalisimo
Regionales17/11/2025

Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Libros

Charla y presentación de dos obras sobre los orígenes del noreste cordobés en la Biblioteca de Morteros

Redacción Regionalisimo
Locales16/11/2025

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Pibas rehenes de un modelo de esclavitud

Por Claudia Rafael
Opiniones16/11/2025

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Boscarol

Reconocieron a Hugo Boscarol

Redacción Regionalisimo
16/11/2025

Reconocieron el apoyo brindado al teatro por el intendente Hugo Boscarol, quien en diciembre finaliza su mandato.

Valentín René Vivas

Cadena perpetua para asesino detenido en Morteros

Por María Ester Romero
Sucesos17/11/2025

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades