
El gobierno de Milei expropió un edificio de Madres de Plaza de Mayo en Caballito
Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación




Cuando se agote la sucesión de números, los bebés recién nacidos tendrán su Documento Nacional de Identidad con la serie de 70 millones en adelante
Pais04/09/2023
Redacción Regionalisimo
El Registro Nacional de las Personas (Renaper) anunció en las últimas horas una nueva modificación para el DNI a partir de septiembre.
En un comunicado, el Renaper informó que los números saltarán de 59.999.999 a 70 millones.
Aunque suene raro y bastante curioso, la explicación es sencilla: en 2019 el Gobierno Nacional asignó la serie desde 60 millones a 69.999.999 a los Códigos Únicos de Identificación Laboral (CUIL) y Claves Únicas de Identificación Tributaria (CUIT) de personas extranjeras.
De esta manera y desde septiembre, cuando se agote la sucesión de números, los bebés recién nacidos tendrán su Documento Nacional de Identidad con la serie de 70 millones en adelante.
La medida fue establecida el 6 de diciembre de 2019 a través de la disposición 4678/2019, días antes de que finalizara el gobierno de Mauricio Macri.
Desde el Renaper, indicaron que esta actualización será solo para los recién nacidos en territorio argentino por lo que quedan excluidos las personas extranjeras residentes en Argentina, las nacionalizadas y las nacidas en el país pero inscriptas tardíamente.
Esta lista de excluidos seguirán teniendo un número de DNI diferente según señala la ley vigente.
Se puede hacer de dos modalidades distintas. La primera se puede obtener 24 horas después del trámite que se realiza de lunes a viernes y se retira en un Centro de Documentación.
Mientras que el otro trámite es exprés y se recibe por correo en el domicilio dentro de las 96 horas hábiles después de tramitarlo.
En esta oportunidad se puede sacar en los Centros de Documentación de Renaper y en los Registros Civiles de todo el país. Para ambos casos el trámite dura 15 minutos y tiene un costo de 1.500 pesos.

Llevaba 10 años vacío. A partir de ahora estará disponible para su venta o reasignación

Un informe del Mirador de la Actualidad del Trabajo y la Economía revela que, entre 2015 y la actualidad, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento y la fuga de divisas consolidaron una transferencia histórica de ingresos hacia los sectores más concentrados de la economía. El capital financiero, energético y agroexportador ampliaron sus ganancias a partir de este modelo

La mujer está desaparecida desde abril de 2002. A casi 24 años de la desaparición de Marita Verón, su nombre volvió a ocupar la agenda pública luego de que su madre, Susana Trimarco, revelara haber recibido una nueva pista sobre su posible paradero.

Lo hizo el Tribunal Oral Federal 1 de Rosario al dar a conocer veredicto en el juicio por los delitos cometidos contra trabajadores metalúrgicos en 1975 en Villa Constitución. La decisión causó estupor y enojo entre los sobrevivientes,

Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Mientras el Gobierno avanza con su reforma laboral y mantiene salarios estancados, el costo de vida sigue escalando. Ganando el mismo sueldo deberán afrontar aumentos en salud, combustibles, gas, energía, telecomunicaciones, alquileres entre otros. En la mayoría de los casos los aumentos están por arriba del índice inflacionario

Coopmorteros anuncia la publicación del Capítulo 6 de su Reporte de Sustentabilidad 2024, una sección integral dedicada a su pilar fundamental: las «Personas». Esta parte del informe subraya el compromiso inquebrantable de la cooperativa con el desarrollo, bienestar y seguridad de su equipo humano.

Con un 90% de los trabajos realizados de esta obra que se concreta con recursos municipales mediante el aporte de los contribuyentes beneficia a un sector importante de la comunidad.

La presentación de los libros «Tras las Huellas Originarias del Noreste Cordobés» y «Improntas Ancestrales, herederos de historias», Construyendo el futuro, dos obras de Ebe María Baima Cerri y la Red de Archivos Históricos del Noreste Cordobés, organizado por la Biblioteca Popular «Cultura y Progreso» de Morteros se lleva a cabo el jueves 20 de noviembre a las 20,30

Son las víctimas de nuevas formas de esclavitud. Pibas captadas a través de ofertas seductoras en redes digitales, a través de influencers o con propuestas de ganancias inalcanzables. Un modelo que no hace más que exhibir oropeles y pompas en vitrinas inalcanzables que deslumbran. Pero que les quedarán siempre lejanos.

Además habría estafado a adultos mayores en Las Varillas y San Francisco. Quedó detenido uno de los estafadores que habría integrado una banda que se quedaba con los ahorros en dólares y pesos de personas mayores.

