
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
La Cámara Federal de Casación Penal dio inicio esta mañana a una audiencia previa para decidir si confirma, revoca o declara nulo el sobreseimiento del expresidente Mauricio Macri en la causa que investiga espionaje ilegal a familiares de la tripulación del submarino ARA San Juan, hundido en noviembre de 2017.
Pais30/08/2023(Comercio y Justicia) La audiencia comenzó a las 10 en los tribunales federales porteños ante los jueces del máximo tribunal penal federal del país Angela Ledesma, Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky, informaron fuentes judiciales.
En un primer turno, los jueces recibieron la exposición del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), en su condición de «amigo del Tribunal», y luego se le dará lugar a las querellas, según informaron fuentes judiciales.
La abogada del Cels, Paula Litvachky afirmó que en la causa «lo que se discute es si la Agencia Federal de Inteligencia está habilitada para colaborar en materia de seguridad presidencial», en el contexto de los seguimientos que se realizaron sobre los familiares de los submarinistas, quienes fueron fotografiados en varias ocasiones por agentes del organismo.
«Si la Cámara Federal convalida con el sobreseimiento a Macri, se convalidará una premisa incorrecta, que se apartará de las pautas sobre protección de derechos humanos. La AFI no tiene funciones directas en la seguridad presidencial», remarcó la letrada de la entidad defensora de los derechos humanos.
Tras esta exposición, se escucharán a dos grupos de familiares de víctimas del hundimiento del submarino, representados por sus respetivos abogados Luis Tagliapietra y Valeria Carreras.
En la causa se imputó a Macri por idénticas maniobras de espionaje a familiares de víctimas de un barco pesquero hundido en 2017, «El Repunte», por lo cual también expondrá la querella por este hecho.
Luego será el turno de las defensas de los imputados que resultaron sobreseídos, entre ellos Macri.
La sala segunda del máximo tribunal penal del país debe revisar los sobreseimientos con los que fueron beneficiados el ex presidente y quienes encabezaron la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
Los sobreseimientos de Macri, Arribas y Majdalani fueron dictados en julio del año pasado por la Cámara Federal porteña cuando sostuvo que las maniobras investigadas -supuesto espionaje a familiares que reclamaban saber la verdad sobre el hundimiento del San Juan- correspondían en realidad a tareas realizadas para garantizar la seguridad presidencial.
Aquel fallo de la Cámara Federal porteña fue apelado por las distintas querellas que intervienen en la causa y por la fiscalía.
En su momento, el fiscal ante la Cámara Federal porteña, José Luis Agüero Iturbe, reclamó que se declare la nulidad del fallo.
«Se trataba de personas que lo único que pedían era el esclarecimiento de los acontecimientos que rodearon los hechos concernientes a la pérdida de sus seres queridos. Considerar lo contrario no es más que revictimizar a las víctimas en contra de la normativa nacional», remarcó la fiscalía.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.