
El aguinaldo no cubrió expectativas al caer las ventas minoristas en todos los rubros
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La Cámara Federal de Casación Penal dio inicio esta mañana a una audiencia previa para decidir si confirma, revoca o declara nulo el sobreseimiento del expresidente Mauricio Macri en la causa que investiga espionaje ilegal a familiares de la tripulación del submarino ARA San Juan, hundido en noviembre de 2017.
Pais30/08/2023(Comercio y Justicia) La audiencia comenzó a las 10 en los tribunales federales porteños ante los jueces del máximo tribunal penal federal del país Angela Ledesma, Guillermo Yacobucci y Mariano Borinsky, informaron fuentes judiciales.
En un primer turno, los jueces recibieron la exposición del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), en su condición de «amigo del Tribunal», y luego se le dará lugar a las querellas, según informaron fuentes judiciales.
La abogada del Cels, Paula Litvachky afirmó que en la causa «lo que se discute es si la Agencia Federal de Inteligencia está habilitada para colaborar en materia de seguridad presidencial», en el contexto de los seguimientos que se realizaron sobre los familiares de los submarinistas, quienes fueron fotografiados en varias ocasiones por agentes del organismo.
«Si la Cámara Federal convalida con el sobreseimiento a Macri, se convalidará una premisa incorrecta, que se apartará de las pautas sobre protección de derechos humanos. La AFI no tiene funciones directas en la seguridad presidencial», remarcó la letrada de la entidad defensora de los derechos humanos.
Tras esta exposición, se escucharán a dos grupos de familiares de víctimas del hundimiento del submarino, representados por sus respetivos abogados Luis Tagliapietra y Valeria Carreras.
En la causa se imputó a Macri por idénticas maniobras de espionaje a familiares de víctimas de un barco pesquero hundido en 2017, «El Repunte», por lo cual también expondrá la querella por este hecho.
Luego será el turno de las defensas de los imputados que resultaron sobreseídos, entre ellos Macri.
La sala segunda del máximo tribunal penal del país debe revisar los sobreseimientos con los que fueron beneficiados el ex presidente y quienes encabezaron la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante su gobierno, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani.
Los sobreseimientos de Macri, Arribas y Majdalani fueron dictados en julio del año pasado por la Cámara Federal porteña cuando sostuvo que las maniobras investigadas -supuesto espionaje a familiares que reclamaban saber la verdad sobre el hundimiento del San Juan- correspondían en realidad a tareas realizadas para garantizar la seguridad presidencial.
Aquel fallo de la Cámara Federal porteña fue apelado por las distintas querellas que intervienen en la causa y por la fiscalía.
En su momento, el fiscal ante la Cámara Federal porteña, José Luis Agüero Iturbe, reclamó que se declare la nulidad del fallo.
«Se trataba de personas que lo único que pedían era el esclarecimiento de los acontecimientos que rodearon los hechos concernientes a la pérdida de sus seres queridos. Considerar lo contrario no es más que revictimizar a las víctimas en contra de la normativa nacional», remarcó la fiscalía.
El comercio pyme no repuntó en junio: promociones, cuotas y descuentos no tuvieron impacto sostenido. El pago de aguinaldo es la expectativa para mejorar en julio
La familia Abu Farha, de origen palestino, denunció que fue retenida, engañada y deportada forzosamente a su país tras arribar al aeropuerto de Ezeiza, de manera legal y con fines turísticos. La doctrina antimigratoria estadounidense comienza a reflejarse en Argentina y ya tiene su primer caso testigo.
A través de un comunicado conjunto de organizaciones de todo el país, señalaron que el ajuste estatal no puede afectar “políticas públicas que han demostrado salvar vidas”. El organismo es autárquico.
Milei renovó el mandato de la directora del Banco Nacional de Datos Genéticos. Mariana Herrera Piñero continuará en su cargo hasta que se concrete el proceso de selección. El organismo se encontraba acéfalo ya que estaban vencidos los plazos de los directivos. Abuelas había presentado una cautelar pidiendo frenar la “intervención de facto”.
Detectaron en Corrientes una célula de Tren de Aragua, una banda de origen venezolana que se expandió por Sudamérica. La falta de controles e inteligencia propia y la llegada de estos grupos mafiosos que buscan lavar dinero.
Francos cursó las invitaciones horas después de la marcha en favor de la expresidenta. Busca respaldo político para una segunda tanda de proyectos.
Femucor quiere replicar en la provincia un acuerdo de financiamiento celebrado entre Mutual 9 de Julio de Morteros y la Municipalidad de Villa María. Se trata de un programa de microcréditos para conexiones domiciliarias
Procesaron a un morterense por transportar casi medio kilo de marihuana después de ser interceptado en un camino rural cercano a Marull. Investigan contactos en nuestra región.
Diputados se comprometieron a gestionar para que la Justicia evite el cierre y desmantelamiento de la firma Verónica y los trabajadores no descartan una denuncia a la ley penal tributaria y por retención de fondos.
El hecho que no fue prevenido ni esclarecido por la policía, tampoco fue informado. La víctima de un robo desarrolló su propia investigación logrando encontrar parte de los elementos que le llevaron.
Un joven de 22 años falleció al caer de su caballo cuando estaba enlazando animales en el Paraje Saladillo del Rosario en el departamento Salavina, Santiago del Estero