Masacre de Trelew: La Tragedia que Conmocionó a Argentina en 1972

Sociedad 22 de agosto de 2023 Por Redacción Regionalisimo
Este trágico episodio marcó el inicio del terrorismo de estado en el país y dejó un legado de dolor y lucha por la justicia. En aquella masacre fue asesinado el morterense Miguel "Frichu" Polti y el sanguillermino Ricardo Haidar, fue uno de los tres sobrevivientes.
masacre_trelew-1024x700

El 22 de agosto de 1972, en la Base Aeronaval Almirante Zar de Trelew, Argentina, 16 jóvenes miembros del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) y Montoneros fueron brutalmente asesinados por la Armada Argentina.  

El Fallido Escape y la Toma del Aeropuerto

En el contexto de la dictadura liderada por el general Alejandro Agustín Lanusse en la década de 1970, diversas organizaciones guerrilleras surgieron en Argentina para oponerse al régimen. En 1972, en el Penal de Rawson, en la Patagonia, alrededor de 200 miembros del ERP, FAR y Montoneros se unieron para planear una fuga. Sin embargo, un tiroteo durante la captura de los guardias resultó en la retirada de los camiones que iban a ser utilizados para la huida. La falta de comunicación entre los grupos operativos contribuyó a la confusión y al fracaso parcial del intento de fuga.

La Sangrienta Masacre

Tras el intento de fuga frustrado, seis líderes guerrilleros, abordaron un avión de Austral Líneas Aéreas en el Aeropuerto de Trelew con la intención de escapar. El grupo que llegó más tarde se entregó, pero lo peor estaba por venir. En la madrugada del 22 de agosto, en la Base Aeronaval Almirante Zar, los prisioneros fueron sacados de sus celdas y ametrallados por una patrulla dirigida por el capitán de corbeta Luis Emilio Sosa y el teniente Roberto Bravo. La versión oficial hablaba de un intento de fuga, pero las pruebas y testimonios apuntaban a una ejecución planificada.

Responsabilidades y Consecuencias

Las versiones oficiales y las interpretaciones de los hechos difieren. La masacre fue llevada a cabo sin el consentimiento expreso del gobierno de Lanusse, pero el presidente asumió la responsabilidad. La matanza de Trelew marcó el comienzo del terrorismo de estado en Argentina, desencadenando represalias y violencia. La cadena de mando en ese momento incluyó a figuras clave como el presidente Lanusse, el almirante Carlos Guido Natal Coda y el brigadier general Carlos Rey. Las condenas a prisión perpetua para algunos de los responsables llegaron décadas después, pero las heridas aún persisten.

Lucha por la Memoria y la Justicia

En medio del dolor y la indignación, las familias de las víctimas y activistas lucharon por preservar la memoria de los caídos y por la justicia. A lo largo de los años, se han erigido monumentos y conmemoraciones para recordar a aquellos que perdieron la vida en la masacre. En 2014, un monumento fue inaugurado en la entrada de la Base Almirante Zar para recordar la masacre y la base utilizada como centro clandestino de detención durante la dictadura militar posterior.

En 2022, los familiares de las víctimas tomaron medidas legales en Estados Unidos, demandando civilmente a Roberto Bravo, uno de los responsables de la masacre que había buscado refugio en ese país. A través de un proceso judicial civil, Bravo fue encontrado culpable por un jurado y condenado a pagar una indemnización a las familias de las víctimas. A pesar de que este proceso no resultó en pena privativa de libertad, representa un paso en la búsqueda de justicia y rendición de cuentas. La Masacre de Trelew sigue siendo un recordatorio sombrío de una época turbulenta en la historia argentina y un símbolo de la lucha constante por la verdad, la justicia y la memoria.

Te puede interesar