
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El constitucionalista Andrés Gil Domínguez criticó todas las propuestas que Javier Milei desea aplicar si llega a la Casa Rosada y las catalogó como "antisistema"
Pais16/08/2023El abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez aseguró este miércoles que varias de las propuestas expresadas por el candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, como eliminar el Banco Central, dolarizar la economía y plebiscitar la vigencia de la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), promueven el "descarte" de la Constitución Nacional.
"El problema de las propuestas de Milei es que son antisistema y descartan el sistema constitucional para dar solución a los problemas que padecemos como sociedad. Está descartando a la Constitución", afirmó Gil Domínguez.
En declaraciones a Radio 10, el abogado constitucionalista explicó que el texto de la Carta Magna nacional establece un marco general que contempla legalmente diferentes alternativas políticas, pero sostuvo que las principales medidas que Milei llevaría, según anunció, a la presidencia chocan contra ese "pacto de convivencia pacífica" que es la Constitución.
"El problema de las propuestas de Milei es que son antisistema y descartan el sistema constitucional", dijo el letrado
Específicamente, Gil Domínguez criticó la intención del líder de LLA de "plebiscitar" la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo porque vulnera los tratados sobre derechos humanos que tienen jerarquía constitucional.
"Estoy totalmente en contra del aborto. Es un asesinato agravado por el vínculo", sostiene como un mantra el candidato presidencial al ser consultado sobre su posición sobre la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE).
Agregó que tampoco, tal como propone, se puede imponer el dólar como moneda de curso legal "porque es potestad del Congreso de la Nación fijar su valor y defenderla"."Desde el punto de vista constitucional, la dolarización es inviable. Es como reemplazar la bandera argentina por la norteamericana", explicó.
Para Gil Domínguez, Milei "está descartando la Constitución" para "imponer su visión". "Desconozco quién lo asesora, pero más allá de eso hay que analizar que quien dice estas cosas sacó el 30% de los votos", señaló.
El domingo de las PASO, Milei quedó en primer lugar luego del cierre de los comicios. Debajo de él, quedó Juntos por el Cambio (JxC) en segundo lugar, con Patricia Bullrich superando Horacio Rodríguez Larreta, y en tercer lugar se ubicó Unión por la Patria (UxP), con Sergio Massa superando a Juan Grabois.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El gobierno de Netanyahu dio luz verde a un plan para “capturar” y permanecer en el territorio, exacerbando la crisis humanitaria en la región. Desde el inicio de la escalada militar en 2023, más de 52 mil palestinos fueron asesinados.
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.