
Recuerdos, anécdotas, reencuentros, emociones atravesaron la celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud
Fiscales federales, provinciales y autoridades de Córdoba y Santa Fe debatieron en San Francisco sobre el crimen organizado. “Rosario no es una isla, la problemática la tiene todo el país”, expresaron.
Regionales16/08/2023(LVSJ) Con el objetivo de unir fuerzas en la lucha contra el narcotráfico se realizó en la Tecnoteca un encuentro de trabajo entre fiscales federales, provinciales, jefes policiales y autoridades de Córdoba y Santa Fe en el marco de una nueva reunión del Consejo de Seguridad Interprovincial.
La actividad tuvo como finalidad optimizar la información para lograr mayor eficacia en la persecución penal de la criminalidad organizada y el narcotráfico, además de procurar el recupero de bienes provenientes de esos delitos, en la región que abarca desde Rosario, Santa Fe, Rafaela y toda la zona este de la provincia de Córdoba.
En el encuentro estuvieron presentes el juez federal Pablo Montessi, el fiscal de lucha contra el Narcotráfico y Delitos Complejos, Bernardo Alberione; el fiscal Regional de Rafaela, Carlos Vottero; la fiscal federal subrogante en San Francisco María Marta Schianni; el vicepresidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, Abel Sánchez Torres; el secretario de Seguridad de Córdoba, Claudio Stampalija; el jefe de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) Adrián Salcedo; la jefa de la Policía de Córdoba, Liliana Zárate Belletti; camaristas de Rosario y representantes de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).
También participaron el intendente Damián Bernarte, la intendenta de Frontera, Victoria Civalero y la jefa comunal de Josefina, Jorgelina Sicardi.
“Estos encuentros son altamente positivos, nosotros tenemos una ley provincial de narcomenudeo que hay que coordinarla con la ley de estupefacientes federal. Hay situaciones de contacto, que se yuxtaponen y tenemos que saber deslindar para llevar esto un objetivo común”, aseguró Sánchez Torres.
“No podemos dividir por provincias, es una problemática general”.
Agregó que la reunión “también implica analizar, cómo está funcionando la ley narcomenudeo y cómo son las carencias y la autocrítica, que también tenemos que hacer desde la Justicia Federal y todas las ramas del Poder Judicial tienen que hacer la autocrítica en cuanto a personal, requerimientos, necesidades de recursos humanos, “El fundamento y el fin de todo narcotráfico es el dinero –sentenció Sánchez Torres-. Entonces estamos convencidos que lo que hay que buscar es una ley de pérdida del dominio donde el narcotraficante y toda esta persona automáticamente pierdan los beneficios económicos congelamientos de activos y bienes personales, inmuebles, etc. Donde se pueda realmente pegar en el núcleo, en el corazón del narcotráfico, que es lo económico, indudablemente lo importante”.
ley para que el narcotraficante pierda beneficios económicos”.
El funcionario de la Justicia Federal remarcó que la idea “no solamente es coordinar con otras provincias. Rosario no es una isla, la problemática la tiene todo el país, es muy posible que en Rosario se visibilice más el problema. Nos tenemos que involucrar tiempo para que la situación de gravedad que se vive en Rosario no llegue a nuestra provincia”.
Por su parte, el fiscal Alberione aseguró que el objetivo es “trabajar en conjunto, estar más vinculados y tomar medidas en conjunto para luchar contra la problemática del narcotráfico que no la podemos dividir por provincias, es una problemática general”.
“Estamos trabajando bien pero siempre necesitamos más. Vamos a tratar de mejorar en la coordinación y en la compaginación de actividades para obtener mejores resultados”, dijo.
En cuanto a la lucha diaria contra este flagelo, Sánchez Torres aseguró que es “una pelea día a día, muy difícil. Las fuerzas de seguridad tenemos que brindar mejores recursos tecnológicos a las personas, tenemos que tratar que San Francisco y Rafaela tengan una cárcel federal, donde haya inhibiciones de los teléfonos celulares, donde estas mafias que son este captadas y que son detenidas no pueden seguir manejando sus estructuras ilícitas”.
“Esto también implica un análisis económico porque hay que evitar que el narco vaya a reclutar gente en los lugares pobres en los lugares carenciados y donde sea más conveniente vender marihuana o cocaína o alguna droga, que trabajar. Entonces también es un tema económico social que el poder político va a tener que tomar para que esto no sea agradable y sean cooptados estos chicos que necesitan subsistencia y donde este tema se le plantea como algo más fácil”.
“Esta es una lucha que tenemos que dar todos y en todos los niveles. Esto es una muestra más pequeña, pero no menos importante, de lo que hay que hacer a nivel general en nuestro país”.
La fiscal subrogante Schianni celebró este tipo de encuentros. “hay que aplaudir estas convocatorias para poder aunar esfuerzos que ya se vienen implementando pero si es importante profundizar estos vínculos y buscar metodologías aptas para la lucha contra el narcotráfico”.
Finalmente, Stampalija remarcó: “Esta es una lucha que tenemos que dar todos y en todos los niveles. Esto es una muestra más pequeña, pero no menos importante, de lo que hay que hacer a nivel general en nuestro país, así que sin dudas saldrán ideas muy ricas que vamos a ir ejecutando”, finalizó.
El intendente Bernarte destacó por su parte, que el desafío para quienes están a cargo de los estados municipales “sigue siendo el de generar mejores condiciones de vida. Nosotros estamos trabajando, en barrio La Milka al sureste, en barrio de Parque y en barrio San Cayetano en programas de urbanización, donde generar mejores condiciones de vida realmente desalienta la actividad delictiva en general”.
“Se trata de brindar más iluminación, el trabajo con las cámaras de vídeo vigilancia, la próxima implementación del cuerpo de prevención urbana que trabajamos con el Ministerio de Gobierno y Seguridad. Tratamos de acompañar los procesos que tienen que ver con la prevención del delito generando condiciones más favorables para los vecinos y más desfavorables para aquellos que pretenden delinquir”.
“Tenemos una gran expectativa en la efectivización de un trabajo coordinado entre las provincias y entre las jurisdicciones de la Justicia Ordinaria, la Justicia Federal y los Poderes Ejecutivo tanto municipales como provinciales porque entendemos que el trabajo articulado y conjunto es el que permite abordar cualquier problemática social y mucho más lo vinculado al narcotráfico”, remarcó.
Recuerdos, anécdotas, reencuentros, emociones atravesaron la celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud
Un excelente convocatorio logró el encuentro de autos clásicos y antiguos organizado por la Agrupación Suardense Clásicos y Antiguos Especiales en el Parque «Antonio Cavallo.
Participaron del modelo Naciones Unidas, estudiantes de 3º, 4º y 5º año de la orientación en Ciencias Sociales del Instituto Martiano Moreno en San Francisco.
La celebración del 50º aniversario del Instituto Agrotécnico Salesiano Nuestra Señora del Rosario (IAS) de Colonia Vignaud se llevará cabo en la Fiesta del exalumno de la familia salesiana el domingo 14 de septiembre.
El Congreso de Educación se realizará en Brinkmann el 17 y 18 de septiembre
La 3° expedición pedagógica provincial del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba con la presencia del Ministro de Educación Dr. Horacio Ferreyra e intendentes de distintos lugares de la provincia tendrá lugar mañana en Freyre
La Municipalidad de Morteros, a través de la Secretaría de Servicios Públicos dio inicio este viernes al programa “Pavimento Fuerte 2”, un ambicioso plan de obras que contempla la pavimentación de 50 calles en diferentes sectores de la ciudad.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025
Falleció el ex presidente del Aero Club de San Francisco Javier Ortiz como consecuencia de una violenta agresión ocurrida en Frontera, Santa Fe