
Detuvieron al propietario de un taller y secuestraron moto de competición con motor que tenía pedido de secuestro.
Evelio “Yiyo” Ramallo fue condenado con 20 años de cárcel y Jesica Suarez a 15 años por el asesinato de José Luis Cáceres. Tomás Lascano es el autor material y será el Juzgado Penal Juvenil de Morteros el que deberá condenar. Magali Bertona y Kevin Funes fueron absueltos.
Sucesos12/08/2023Después de la última audiencia que tuvo una duración de 11 horas la Cámara del Crimen de San Francisco integrada por jurados técnicos y jurados populares condeno por unanimidad a los responsables del homicidio de José Luis Cáceres (48), acontecido en Morteros en 2022
En primer término los jueces rechazaron los planteos de nulidad realizados por el abogado Emanuel Diale, defensor de Evelio Ramallo
Posteriormente por mayoría resolvieron absolver a Magali Bertona y a Kevin Funes, siendo puestos de inmediato en libertad, ya que ambos se encontraban detenidos en función de lo que había resuelto en su momento la Fiscalía de Instrucción de Morteros que los había imputado con confirmación del Juzgado de Control de Morteros
El tribunal condenó a 20 años de prisión con declaración de reincidencia a Evelio Horacio Ramallo como coautor del delito de homicidio calificado por el uso de arma de fuego y la participación de un menor de edad y a 15 años de cárcel a Jesica Noel Suarez como participe necesaria del delito de homicidio calificado por el uso de arma de fuego y la participación de un menor de edad en concurso real.
Por unanimidad Tomás Julián Lazcano fue declarado autor material del delito de homicidio calificado por uso de arma de fuego, pero no le corresponde pena por ser menor de edad al momento de consumarse el hecho, debiendo remitirse copia al juzgado de niñez, juventud, violencia familiar y penal juvenil de Morteros. Al momento de cometer el hecho tenía 17 años.
Finalmente fijaron el día 4 de septiembre a las 12 horas para dar lectura a los fundamentos de la sentencia
Durante el desarrollo del juicio surgió que la víctima José Luis Cáceres quien trabaja en el Hipódromo de Morteros comercializaba drogas y habría actuado como informante de la policía de acuerdo a lo manifestado por la fiscalía, lo que habría originado las diferencias por la que lo asesinaron aquel 13 de febrero de 2022 con un impacto de bala que le atravesó el corazón.
El hecho tuvo lugar cuando la madre de Cáceres escucho ruidos y este habría ido a la ventana del frente de la vivienda ubicada en Brown 841 de barrio Urquiza de Morteros a observar, momento en que con un arma de fuego le dispararon tres veces, impactando una de esas balas en su cuerpo para terminar falleciendo en los brazos de su madre.
Detuvieron al propietario de un taller y secuestraron moto de competición con motor que tenía pedido de secuestro.
Un joven motociclista murió al chocar con un auto cerca de Porteña en la madrugada del sábado en un sector de niebla.
Un joven de 31 años perdió la vida al chocar la moto en la que se trasladaba en la ruta 280S en jurisdicción de Colonia Aldao. El conductor de la misma sigue en estado crítico
El conductor de un auto perdió la vida al chocar frontalmente con otro auto en la ruta 19 en jurisdicción de La Francia
La PDI allanó una vivienda en barrio Acapulco y secuestró cartuchos y prendas de vestir vinculadas a la causa
El hecho ocurrió el último viernes en barrio La Florida. La víctima tiene 19 años y fue sorprendida por dos hombres a bordo de una moto.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Un trabajador municipal sufrió un accidente con una jeringa mal descartada durante la recolección de residuos
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.