
Un joven motociclista de 20 años perdió la vida al protagonizar un hecho de tránsito en la que además fueron protagonistas otros dos autos sobre ruta provincial 1 en jurisdicción de Brinkmann




Comenzó en la jornada de hoy el juicio por el asesinato de José Luis Cáceres ocurrido el año pasado en barrio Urquiza de Morteros. El mismo se lleva a cabo con jurados populares.
Sucesos07/08/2023
Redacción Regionalisimo
Por problemas técnicos en el sistema de video llamadas de uno de los imputados comenzó la primera audiencia del debate, con cinco imputados por el hecho, en la Cámara del Crimen de Tribunales de San Francisco.
Por el asesinato de José Luis Cáceres (48) ocurrido en la madrugada del 13 de febrero de 2022 en Morteros, se encuentran acusados Evelio Horacio Ramallo, alias "Yiyo", quien sigue el juicio por video conferencia desde la cárcel de Rawson donde se encuentra detenido, además están imputados Tomás Julián Lazcano, Jésica Noel Suárez, Magalí Patricia Bertona y Kevin Joel Funes.
El proceso inicio con la presentación del caso por parte de la fiscalía y por parte de la defensa ante los integrantes del jurado popular en la que se puso de manifiesto que la investigación llevada adelante por la Fiscalía de Instrucción de Morteros apunto a una disputa de territorio entre supuestos narcotraficantes.
Tras la presentación del caso declararon cuatro testigos, dos oficiales de policía que participaron de la investigación del hecho, y dos de los hijos de Cáceres, uno de ellos compareció vía electrónica ya que se encuentra privado de su libertad.
De acuerdo a la lectura del caso Magalí Patricia Bertona y Kevin Joel Funes por orden de Jésica Noel Suárez, una de las manos derecha en Morteros de “Yiyo Ramallo” fueron entre la 1 y la 1.30 del 13 de febrero de 2022 en moto hasta la vivienda de Cáceres a comprar cocaína por un monto de $1.000, pero el objetivo era confirmar que la víctima estuviese en su casa.
Siempre de acuerdo a lo que manifiesta la acusación al recibir la confirmación, Suarez junto a Tomás Julián Lazcano quien era menor de edad al momento del asesinato alrededor de las 4 de la madrugada fueron hasta la vivienda de Cáceres. En esos momentos, una serie de ruidos despiertan a la madre de la víctima quien le avisa para que este vaya a ver por la ventana del frente de su vivienda y ahí realizan tres disparos desde una pistola calibre 22, que habría manipulado el adolescente de 17 años, de los cuales uno de ellos ingresó en el cuerpo del occiso, dando “cumplimiento de tareas preestablecidas”
La fiscal Consuelo Aliaga Díaz se dirigió a los jurados populares y les explicó que a los ojos de la justicia el "asesinato a sangre fría" estaría más que probado, que es deber de la fiscalía explicar de qué se trató el hecho. En su exposición explicó que se trataría de una disputa por territorio relacionada a la venta de drogas, en palabras que le endilgó al mismo Ramallo en una conversación de Facebook se "guerreaba". Evelio “Yiyo” Ramallo, sindicado como el autor intelectual del homicidio, decidió sacar del medio a Cáceres a quien habría considerado su competencia en el negocio, explicó Aliaga quien lo describió como una persona "brillante" y con un "buen manejo de los negocios", acotando que desde un penal de la provincia de Chaco donde se encontraba detenido en ese momento dio la orden.
Según la fiscalía Yiyo manejaba toda la operación desde su celda en la cárcel con teléfonos celulares, e incluso con el teléfono fijo del pabellón. Desde allí utilizaría "lugartenientes", con un profundo conocimiento de la zona convertía en su brazo derecho en las calles. En su mayoría se trataría de mujeres. Allí es donde sitúa a la imputada Jésica Suaréz.
Sobre la víctima y su hijo Maximiliano Cáceres, explicó la fiscal que ambos estarían relacionados también a la venta ilegal de drogas, considerando que el asesinato fue parte de un ajuste de cuentas al creer Ramallo y los integrantes de su organización que Cáceres era un “bate cana”, es decir, le aportaba información a policías, además de la “disputa” por la venta de estupefacientes en Morteros.
“Jesica Suárez es mano derecha de Ramallo, organizó la logística, recibió a sus soldaditos y sicarios como Tomás Lazcano; también tenía esta estrategia de utilizar menores de edad”, agregó la fiscal de cámara.
La defensa de Ramallo a cargo del abogado Diale sostuvo que el juicio es un simulacro con un show por parte de la fiscalía con maquinaciones para incorporar a todos los imputados a la causa en lugar de seguir las evidencias. "Van a escuchar una simulación, no van a escuchar la verdad" exclamó.
Por otra parte adelantó que por el momento su defendido no va a declarar y solicito se reproduzcan grabaciones telefónicas y vídeos de cámara de seguridad que no le fueron presentados a tiempo para analizar y acotó que considera que hay segmentos mal transcritos.
Bertona, Suarez y Lazcano defendidos por el abogado Testa se declararon inocentes y se negaron a contestar preguntas. El letrado sostuvo que no hay certezas con las pruebas, y que en caso de duda existe una garantía constitucional que garantiza la absolución.
Finalmente el abogado Utrera Ramos, defensor de Kevin Funes a quien se lo acusa de haber ido a comprar drogas para verificar que Cáceres se encuentre en el lugar, explicó que su defendido no tenía idea de que iba suceder, que aparentemente el solo fue a comprar drogas y se retiró del lugar.
El abogado destacó que existen varios testimonios contradictorios, e insistió en que se llame a un testigo en particular que sería nombrado en un chat grupal de whatsapp llamado "La Banda del Siglo 21" donde se habla de un supuesto cobro de este testigo y la imputada Suaréz.
El caso tiene también otros tres imputados por encubrimiento agravado: Luciana Andrea Bustos, Lucila Daiana Cabrera y Joaquín Nicolás Conti.
Mañana a las 9 horas comenzará la segunda jornada de debate, se espera obtener un veredicto de los jueces y jurados para el viernes 11 de agosto.

Un joven motociclista de 20 años perdió la vida al protagonizar un hecho de tránsito en la que además fueron protagonistas otros dos autos sobre ruta provincial 1 en jurisdicción de Brinkmann

La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

Los hombres fueron aprehendidos luego de que, presuntamente, arrojaran un cigarrillo encendido que desató el fuego en una zona de maleza. Bomberos de Balnearia trabajaron para controlar las llamas.

Tras un hecho de violencia urbana ocurrido en Morteros le extirparon el vaso sanguíneo a un joven de 19 años, quedando detenido el otro protagonista

La policía de Investigaciones llevó a cabo once allanamientos en Reconquista y Avellaneda y desmanteló una banda que comercializaba juego ilegal. Entre los detenidos hay un policía.

La batalla es nueva. El demandante tiene 82 años. Pidió protección y afirmó que su hija amenazó con pegarle un tiro y velarlo "en un cajón barato".

La ciudad de Morteros fue escenario de una gran celebración cultural y educativa con la presentación conjunta de las cuatro murgas escolares de instituciones públicas de nivel primario, con cientos de vecinos y familiares que acompañaron y fueron parte de la jornada.

Un nuevo espacio de encuentro, reflexión y fe, donde el arte acompaña la espiritualidad de nuestra comunidad.

CoopMorteros culminó con un balance altamente positivo la tercera edición del Workshop 3, un espacio clave para el debate y la capacitación enfocada en la mejora continua de la calidad de los servicios esenciales.

La primera noche de espectáculos de la fiesta de la tierra y tradición fueron suspendidos. Las actividades iniciarán mañana desde el medio día

El presupuesto total de gastos para el año 2026 de la provincia de Santa Fe es de 14 billones 125.704 millones 195 mil pesos, una cifra de catorce números, aproximadamente 14 mil millones de dólares.

