Día Mundial de la Población: ¿por qué se celebra el 11 de julio?

Desde 1990, cada 11 de julio se celebra en todo el planeta el Día Mundial de la Población para aumentar la conciencia sobre las cuestiones de población, incluidas sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo.

Mundo11/07/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
b483dd0f-faef-4389-8a5a-d192af9b7415_16-9-discover-aspect-ratio_default_0
Desde 1990, cada 11 de julio se celebra en todo el planeta el Día Mundial de la Población

El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio con el objetivo de “llamar la atención sobre la urgencia y la importancia de las cuestiones de población”.

Se instauró a través del entonces Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en 1989. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) creó el Día Mundial de la Población “para aumentar la conciencia sobre las cuestiones de población, incluidas sus relaciones con el medio ambiente y el desarrollo”. Se celebró por primera vez en 1990 en más de 90 países. Desde entonces, varias oficinas del Fondo de Población de la ONU (UNFPA) en diferentes países, así como otras organizaciones e instituciones, conmemoran el Día Mundial de la Población en colaboración con gobiernos, organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil, organizaciones confesionales, dirigentes religiosos y otras entidades. 

 El Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) apoya la planificación familiar mediante el abastecimiento seguro y continuo de anticonceptivos, reforzando los sistemas de salud nacionales y recolectando datos. 

Datos del Día Mundial de la Población

La ONU, que instaló el Día Mundial de la Población, aprovecha este día para compartir información sobre los datos de la población mundial. Según sus datos estimativos, tuvieron que transcurrir cientos de miles de años para que la población mundial creciera hasta alcanzar los 1000 millones de habitantes, y solo en los últimos 200 se multiplicó por siete. En 2011, la población mundial alcanzó los 7000 millones de personas y en 2021 la cifra aumentó a casi 7900 millones de personas. La ONU prevé que para 2030 habrá en La Tierra unos 8500 millones de personas, para 2050 unos 9700 millones y para 2100 unos 10.900 millones. 

Actualmente hay en el mundo unos 8045 millones de personas y el 65% tiene entre 15 y 64 años. 

“Este espectacular crecimiento se ha visto impulsado por el creciente número de personas que llegan a la edad reproductiva, y ha venido acompañado de cambios importantes en las tasas de fecundidad, el aumento de la urbanización y la aceleración de la migración. Estas tendencias tendrán consecuencias de largo alcance para las futuras generaciones”, sostuvo la ONU.

Cada año, el Día Mundial de la Población tiene un lema diferente. El de 2023 es “Lo que las mujeres y las niñas quieren es importante”. Los anteriores fueron “Hacia un futuro resiliente para un mundo de 8000 millones de personas: aprovechar las oportunidades y garantizar los derechos y las opciones para todos” (2022), “Los derechos y las opciones son la respuesta: priorizar los derechos en materia de salud reproductiva de todas las personas” (2021) y “Poniendo fin al COVID-19: cómo salvaguardar la salud y los derechos de las mujeres y las niñas” (2020). 

Te puede interesar
Gaza

¡Quiero más!: A Israel no le alcanza con Gaza, ahora apunta a Cisjordania

Lorena Pokoik
Mundo05/08/2025

La votación de la Knéset (Parlamento) para avanzar sobre Cisjordania confirma que no hay límite para Israel: ni el genocidio en Gaza, ni la condena internacional, ni las órdenes de arresto por crímenes de guerra. Es la impunidad convertida en ley y el colonialismo institucionalizado frente a un mundo que reacciona tarde.

Lo más visto
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

Vicentin del frade

Vicentin, 5 años después. Fugadores, los héroes preferidos del presidente.

Por Carlos del Frade.
Opiniones17/09/2025

“Unos 26 integrantes del directorio de la cerealera Vicentin y del Banco Nación en 2019 fueron citados a prestar declaración indagatoria acusados de ponerse de acuerdo para cometer un fraude, que habría provocado al Estado un perjuicio de al menos 260 millones de dólares, en el otorgamiento de créditos”, publicó el martes 16 de septiembre de 2025 el diario “La Nación”.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades