Observatorio de la UBA midió “reticencia mayoritaria” a la portación de armas

El informe del área de opinión pública de esa alta casa de estudios consigna que 77% está de acuerdo con endurecer penas, pero aclara que hay divisiones significativas en otros temas, como la participación de militares en la lucha contra el narcocrimen

Sociedad11/07/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
armas-de-fuego-729x375
RELEVAMIENTO. Detectó diferencias en cuanto a la pérdida de libertades y derechos

(Comercioyjusticia)  Setenta y siete por ciento de los argentinos piensa que es necesario aumentar penas para luchar contra la inseguridad y 73% estima que hay otorgarle más poder a la policía.

Los datos surgen de un informe sobre creencias sociales elaborado por el Observatorio Pulsar.UBA.

El relevamiento detectó diferencias en cuanto a la pérdida de libertades y derechos para combatir el narcotráfico, la participación de los militares y la portación legal de armas.

En ese sentido, consigna que los resultados reflejan “una preocupación generalizada por la seguridad y el combate al delito”, pero también una división en cuanto a los límites.

Además, indica que se advierte una “reticencia mayoritaria” hacia la idea de que cualquier persona pueda portar legalmente un arma.

Campaña

En plena campaña electoral, el trabajo del Observatorio Pulsar.UBA traza un perfil ideológico de los argentinos y distingue cómo piensan programáticamente.

Para ello, se aplicó una técnica denominada “agrupamiento proyectivo de perfiles ideológicos”, para identificar y clasificar a las personas en grupos con creencias similares en base a variables o características.

Tomando en cuenta los posicionamientos de los entrevistados en las dimensiones de análisis “Público y privado” y “Libertad e igualdad”, construyen cuatro perfiles ideológicos desde los ejes complementarios económico y moral.

“Privatistas”

Del total de los 1.000 encuestados mayores de 18 años de ambos sexos, se llegó a la conclusión de que la sociedad se agrupa en cuatro segmentos y con asimetrías: privatistas, estatistas, progresistas y conservadores.

Cambio

La investigación señala el principio de un cambio en las valoraciones de la sociedad argentina en cuanto mayor preferencia por la participación de empresas privadas en la economía y le da una explicación política. “Hay una base sólida, que reúne tanto a los votantes de Juntos por el Cambio como de La Libertad Avanza, que considera necesaria una mayor centralidad del sector privado en la vida pública. Hay una percepción generalizada de que ‘los privados’ tienen que tener mayor presencia en términos organizativos y en la provisión del empleo”, precisa.

En cuanto a importancia del Estado en materia de inclusión, defensa y promoción de derechos adquiridos, hay tres temas con consenso importante: la eutanasia (prohibida, 72%), la adopción homoparental (legislada y legalizada, 59%) y la subrogación de vientres (no legislada pero permitida, 58%) .

Porciones metropolitanas

En lo que respecta a la ampliación de aquella agenda, que incluye legalizar el trabajo sexual, el consumo recreativo de marihuana y el lenguaje inclusivo, el estudio midió reparos a la hora de considerarlos como demandas sociales.

Al respecto, indicó que son cuestiones planteadas por porciones “más metropolitanas” que no tienen consenso suficiente.

Resalta la consideración sobre la Ley de Educación Sexual Integral (ESI) como una política pública con apoyo “mayoritariamente urbano”, aclara que entre el resto de los estratos aflora “una demanda por la co-responsabilidad de la educación sexual”.

Te puede interesar
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

la-isabelina-vicentin-trata-laboral-1

Dueños de Vicentin, tenían 31 trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Lo más visto
residuos porteña

Córdoba invierte más de $900 millones en la nueva planta regional de residuos de Porteña

Redacción Regionalisimo
Regionales21/10/2025

La obra permitirá transformar el sistema de disposición final y avanzar hacia un modelo de economía circular que beneficiará a ocho localidades del noreste provincial. El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, avanza con la puesta en marcha de la Planta Regional del Ente Noreste, ubicada en la localidad de Porteña, departamento San Justo.

Vivienda

Mató a su ex pareja y a otro hombre

Redacción Regionalisimo
Sucesos21/10/2025

Fuerte conmoción vive la ciudad de Reconquista por un doble homicidio. Las víctimas fueron una mujer de 22 años y un hombre de 36. El principal sospechoso fue pareja de ella y está detenido.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades