El edulcorante aspartamo podría ser cancerígeno, advierte la OMS

La Organización Mundial de la Salud podría incluir al popular y extendido endulzante en el listado de elementos “posiblemente cancerígenos en humanos”.

Sociedad01/07/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
741876-733700-edulcorante-afp_0
Aspartamo, el endulzante qué según la OMS podría ser cancerígeno.

Uno de los edulcorantes artificiales más populares del mundo, el aspartamo, sería declarado como “posible carcinógeno en humanos” por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de uno de los endulzantes no azucarados más utilizados en la industria de los alimentos ultraprocesados a nivel global.

Cambio de paradigma: la recomendación de los nutricionistas ahora que la OMS desaconsejó los edulcorantes

El aspartamo está presente en populares bebidas dietéticas, saborizadas listas para consumir, caramelos, yogures, té helados, cacao en polvo, chicles, condimentos de mesa como kétchup y hasta cereales o barritas nutritivas, entre una casi interminable lista.

De esta manera, por primera vez desde su creación en 1965, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), la rama de investigación del cáncer de la OMS, podría catalogar este producto como posiblemente cancerígeno.

El fallo de la IARC, finalizado a principios de este mes después de una reunión de expertos externos del grupo, tiene como objetivo evaluar si algo es un peligro potencial o no, en función de toda la evidencia publicada.

De avanzar, como ocurrió en el pasado, podría generar preocupaciones entre los consumidores sobre su uso, dando lugar a demandas y presiones para que los fabricantes cambien recetas y busquen nuevas alternativas.

Lo cierto es que lo que queda ahora es esperar, ya que dos comités de expertos de la OMS anunciarán sus hallazgos sobre el aspartamo el 14 de julio.

Qué decían hasta ahora los expertos
Hasta ahora, y desde 1981, el Comité Conjunto de Expertos en Aditivos Alimentarios de la OMS y la Organización para la Agricultura y la Alimentación viene afirmando que su uso es seguro dentro de los límites diarios aceptados.

Esto es, por ejemplo, que un adulto que pese 60 kg tendría que beber entre 12 y 36 latas de refresco de dieta, dependiendo de la cantidad de aspartamo en la bebida, todos los días para estar en riesgo.

Se debe tener en cuenta, sin embargo, que el aspartamo está autorizado para su uso a nivel mundial por los reguladores que han revisado toda la evidencia disponible, y los principales fabricantes de alimentos y bebidas han defendido durante décadas el uso del ingrediente. 

Qué dice la OMS sobre los edulcorantes
La OMS desaconsejó hace unas semanas el uso edulcorantes no azucarados para controlar el peso corporal o reducir el riesgo de enfermedades no transmisibles (ENT), como enfermedades cardiovasculares, algunos cánceres y la diabetes.

La recomendación se basa en los resultados de una revisión sistemática de la evidencia disponible, que sugiere que el uso de edulcorantes no azucarados no confiere ningún beneficio a largo plazo en la reducción de la grasa corporal en adultos o niños.

Al contrario, puede haber posibles efectos indeseables de su uso a largo plazo, como un mayor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y mortalidad en adultos.

Cuáles son los edulcorantes no azucarados más comunes
Entre los edulcorantes no nutritivos más comunes, según la OMS, se encuentran el acesulfamo-K, el aspartamo, el advantamo, los ciclamatos, el neotamo, la sacarina, la sucralosa, la estevia y los derivados de la estevia.

Te puede interesar
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Mackentor

Hoy se presenta el libro del caso Mackentor: Cuenta entre otros el robo del acueducto Villa María-San Francisco

Redacción Regionalisimo
Sociedad14/10/2025

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

la-isabelina-vicentin-trata-laboral-1

Dueños de Vicentin, tenían 31 trabajadores en condiciones infrahumanas en sus campos

Redacción Regionalisimo
Sociedad23/09/2025

Es el establecimiento La Isabelina, en la localidad de Pozo Borrado, en el norte santafesino y sobre el límite con Santiago del Estero. Los apellidos Padoan y Vicentin figuran en esa sociedad. Operativos a principios de septiembre comprobaron que 31 personas, entre ellas dos menores, vivían en precarias carpas sin servicios. Trabajaban 10 horas de lunes a lunes y les pagaban $300 mil por quincena

Lo más visto
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Morteros ludopatia

Conversatorio sobre Ludopatía

Redacción Regionalisimo
Locales17/10/2025

Con una destacada participación regional, se llevó a cabo el Conversatorio sobre Ludopatía «De la diversión al peligro: el lado oculto del juego», en el marco de las Jornadas sobre Ludopatía, impulsadas por las Municipalidades de Morteros, Brinkmann y Porteña, junto a sus Universidades Populares y la Universidad Provincial de Córdoba.

Vignaud cancer

Vignaud se pinta de rosa todo el mes

Redacción Regionalisimo
Regionales17/10/2025

Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades