¿Cómo estará conformada la Legislatura 2024 - 2027?

Si bien queda un 5% de votos por escrutar algo está claro: el oficialismo no contará con mayoría en la Unicameral. El Poder Legislativo estará «partido» entre las dos principales fuerzas a quienes se suman 4 legisladores de distintos partidos.

Provinciales27/06/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Legislatura

Hasta que no se termine el escrutinio definitivo no lo sabremos, pero la Legislatura 2024 - 2027, será un ámbito de debate difícil.
Es que con lo apretada que está siendo la elección, el oficialismo que tendrá como gobernador a Martín Llaryora no contará con mayoría en la Unicameral.

Distrito único

Aquí la cosa está más cerrada. Se eligen 44 legisladores correspondientes a la denominada «lista sábana» en donde Juntos por el Cambio aventaja por un pequeño porcentaje a Hacemos Unidos por Córdoba.
La lista de candidatos a la Legislatura 2023 - 2027 que encabeza Oscar Agost Carreño tiene un 35,39% de los votos, mientras que la comandada por Juan Manuel Llamosas, 35,07%.
Mucho más atrás quedaron: Encuentro Vecinal Córdoba con el 3,49% de los votos; el Frente de Izquierda Unidad con el 3,05%; La Libertad Avanza con el 2,71%; y Creo en Córdoba con el 2,31%.
Con casi el 95% escrutado, el reparto de los escaños parece inamovible: 20 para Juntos por el Cambio; 20 para Hacemos por Córdoba; 1 para Encuentro Vecinal Córdoba, 1 para el Frente de Izquierda - Unidad; 1 para la Libertad Avanza; y 1 para Creo en Córdoba.

Legisladores departamentales

Acá la cosa se pone más cerrada con las dos fuerzas principales que se dividen los 26 escaños correspondientes a cada uno de los departamentos de la Provincia de Córdoba.
Por ahora, Juntos por el Cambio tiene 13 bancas aseguradas en: Calamuchita, Cruz del Eje, General Roca, General San Martín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Punilla, Río Cuarto, Río Segundo, Tercero Arriba, Totoral, Tulumba y Unión.
Mientras que, por el momento, Hacemos Unidos por Córdoba, se impuso en 11 departamentos: Capital, Colón, Ischilín, Minas, Pocho, Río Primero, Río Seco, Presidente Roque Sáenz Peña, San Alberto, San Javier, San Justo y Santa María.
De no mediar ninguna sorpresa mayor, esos departamentos están asegurados. Resta confirmar el departamento Colón, en donde Hacemos Juntos por Córdoba gana por menos de 200 votos con màs de 5.000 por escrutar; y Sobremonte, uno de los más pequeños de la Provincia donde actualmente Juntos por el Cambio se impone a Hacemos Unidos por Córdoba por 13 votos. En Minas, también podría revertirse el resultado.
Siguiendo los actuales resultados, la Legislatura 2024 - 2027 estaría conformada por: 34 legisladores de Juntos por el Cambio, 32 legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba, 1 de Encuentro Vecinal Córdoba, 1 legisladora del Frente de Izquierda – Unidad, 1 legislador de La Libertad Avanza y 1 de Creo en Todos.

Te puede interesar
llaryora

La Provincia impulsa y fortalece el desarrollo de cooperativas en toda la provincia

Redacción Regionalisimo
Provinciales17/09/2025

“Defendemos el cooperativismo porque con su trabajo se construyen redes de solidaridad, arraigo y progreso”, expresó Llaryora. El gobernador Martín Llaryora, acompañado por el ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandán, mantuvo un encuentro en el marco del Programa de Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista con más de 60 entidades de 18 departamentos de la provincia.

feria libro

Rosario se prepara para la Feria Internacional del Libro 2025

Redacción Regionalisimo
Provinciales16/09/2025

Del 15 al 25 de octubre, el Cultural Fontanarrosa (San Martín 1080) será el epicentro de la Feria Internacional del Libro Rosario 2025, que reunirá a destacados autores locales, nacionales e internacionales. La entrada será libre y gratuita, y el evento contará con una variada programación que incluirá espacios dedicados a las infancias, actividades para escuelas, presentaciones de libros y charlas magistrales.

Lo más visto

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades