
Las inscripciones están abiertas para instituciones públicas y privadas, municipios, escuelas, universidades, bibliotecas, editoriales, centros culturales, clubes, organizaciones y al público en general. Este año se llevará a cabo el 13 de junio.
Si bien queda un 5% de votos por escrutar algo está claro: el oficialismo no contará con mayoría en la Unicameral. El Poder Legislativo estará «partido» entre las dos principales fuerzas a quienes se suman 4 legisladores de distintos partidos.
Provinciales27/06/2023Hasta que no se termine el escrutinio definitivo no lo sabremos, pero la Legislatura 2024 - 2027, será un ámbito de debate difícil.
Es que con lo apretada que está siendo la elección, el oficialismo que tendrá como gobernador a Martín Llaryora no contará con mayoría en la Unicameral.
Aquí la cosa está más cerrada. Se eligen 44 legisladores correspondientes a la denominada «lista sábana» en donde Juntos por el Cambio aventaja por un pequeño porcentaje a Hacemos Unidos por Córdoba.
La lista de candidatos a la Legislatura 2023 - 2027 que encabeza Oscar Agost Carreño tiene un 35,39% de los votos, mientras que la comandada por Juan Manuel Llamosas, 35,07%.
Mucho más atrás quedaron: Encuentro Vecinal Córdoba con el 3,49% de los votos; el Frente de Izquierda Unidad con el 3,05%; La Libertad Avanza con el 2,71%; y Creo en Córdoba con el 2,31%.
Con casi el 95% escrutado, el reparto de los escaños parece inamovible: 20 para Juntos por el Cambio; 20 para Hacemos por Córdoba; 1 para Encuentro Vecinal Córdoba, 1 para el Frente de Izquierda - Unidad; 1 para la Libertad Avanza; y 1 para Creo en Córdoba.
Acá la cosa se pone más cerrada con las dos fuerzas principales que se dividen los 26 escaños correspondientes a cada uno de los departamentos de la Provincia de Córdoba.
Por ahora, Juntos por el Cambio tiene 13 bancas aseguradas en: Calamuchita, Cruz del Eje, General Roca, General San Martín, Juárez Celman, Marcos Juárez, Punilla, Río Cuarto, Río Segundo, Tercero Arriba, Totoral, Tulumba y Unión.
Mientras que, por el momento, Hacemos Unidos por Córdoba, se impuso en 11 departamentos: Capital, Colón, Ischilín, Minas, Pocho, Río Primero, Río Seco, Presidente Roque Sáenz Peña, San Alberto, San Javier, San Justo y Santa María.
De no mediar ninguna sorpresa mayor, esos departamentos están asegurados. Resta confirmar el departamento Colón, en donde Hacemos Juntos por Córdoba gana por menos de 200 votos con màs de 5.000 por escrutar; y Sobremonte, uno de los más pequeños de la Provincia donde actualmente Juntos por el Cambio se impone a Hacemos Unidos por Córdoba por 13 votos. En Minas, también podría revertirse el resultado.
Siguiendo los actuales resultados, la Legislatura 2024 - 2027 estaría conformada por: 34 legisladores de Juntos por el Cambio, 32 legisladores de Hacemos Unidos por Córdoba, 1 de Encuentro Vecinal Córdoba, 1 legisladora del Frente de Izquierda – Unidad, 1 legislador de La Libertad Avanza y 1 de Creo en Todos.
Las inscripciones están abiertas para instituciones públicas y privadas, municipios, escuelas, universidades, bibliotecas, editoriales, centros culturales, clubes, organizaciones y al público en general. Este año se llevará a cabo el 13 de junio.
Aoita realizará asambleas en las empresas de transporte de pasajeros, por lo que los servicios en toda la provincia estarán interrumpidos hasta las 8 de la mañana
El predio provincial será de hasta 10.000 metros cuadrados y estará ubicado en el sector de la terminal de contenedores y cargas generales del puerto santafesino. Así, se reducirán costos de los productores permitiendo internacionalizar las manufacturas. El gobernador Martín Llaryora firmó el convenio con la provincia vecina en el marco de la reunión entre distintas áreas de la Región Centro.
Con la venia del Ersep, los boletos para viajar en la provincia se ajustan un 5,46 por ciento, desde el sábado
El gobernador anunció un programa de fortalecimiento para Centros de Jubilados. Se destinará un millón y medio de pesos para cada uno de los 400 espacios que funcionan en la Capital y el interior provincial. Se impulsará la figura de Promotor, que será una persona que trabajará de nexo para impulsar actividades y vínculos con los municipios y la provincia.
La Provincia y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) firmaron un acuerdo. Comprende acciones conjuntas vinculadas a la inclusión, permanencia escolar, y desarrollo de habilidades para la vida y el trabajo.
Expo Delicatessen la tuvo como protagonista a la chef morterense María Pineda, quien además estará protagonizado un programa en Canal 10 alusivo a la Revolución de Mayo y participará del tour provincial de cocina de invierno.
Una unidad para traslado de pacientes para localidades del departamento Castellano opera de manera conjunta un grupo de comunas
Mil cuatrocientos treinta y nueve millones de pesos distribuyó Mutual 9 de Julio, producto del excedente obtenido durante el año 2024
Un hombre de 88 años perdió la vida al chocar la bicicleta que conducía con una camioneta en el sector noreste de Brinkmann
El documento fue impulsado por dirigentes del GEN, la UCR, el PRO, del PJ, Encuentro Federal y la Coalición Cívica para repudiar ataques a la prensa, el mismo día en el salió una resolución que limita las acreditaciones para los medios en la Casa Rosada.