
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
En Italia, un grupo de youtubers realizó un desafío virtual de conducir 50 horas sin parar a toda velocidad y mató a un niño de 5 años que viajaba en otro auto. Mientras que manejaban subían los videos para sus seguidores. Debate sobre el descontrol en las plataformas.
Opiniones23/06/2023 Gabriel MichiLa estupidez humana no tiene límites. Y, a veces, puede traducirse en tragedias. Incluso en muertes. Esa estupidez se viene potenciando con las redes sociales. Con desafíos y arriesgadas acciones que ponen en riesgo la vida de propios y ajenos. Con el solo fin de tener más seguidores y repercusiones. Y eso se vio reflejado en las últimas horas en Italia donde un grupo de jóvenes influencers se planteó el desafío viral de conducir por más de 50 horas seguidas un vehículo de lujo transmitiéndolo en vivo por las redes sociales y terminaron chocando un auto y matando a un niño de 5 años.
El trágico hecho ocurrió en la via Aristonico di Alessandria, en el barrio residencial de Casal Palocco de Roma. Allí los 4 youtubers de 20 años (Matteo Di Pietro, Vito Loiacono, Marco Ciaffaroni y Giulia Giannandrea) iban a gran velocidad a bordo de un Lamborghini Urus alquilado, después de más de dos días de estar circulando sin parar, intercambiándose la conducción en movimiento, cuando se llevaron por delante un pequeño Smart . En él viajaba Elena Uccello, de 29 años (quien acababa de recoger a sus hijos de la guardería), junto a Manuel Proietti (5) y Aurora Proietti (3). El impacto fue tal que el pequeño Manuel, que iba sentado en el asiento de seguridad junto a su madre, resultó gravemente herido y falleció al llegar al hospital. Tanto su madre como su hermana (que iba en la parte trasera del coche) sufrieron lastimaduras leves, aunque Elena sigue internada por el shock psicológico que está atravesando por la muerte de su pequeño.
Tanto Matteo Di Pietro, el joven de 20 años que manejaba imprudentemente el todoterreno, como sus cuatro cómplices quedaron detenidos acusados de homicidio culposo. Las pruebas realizadas a Di Pietro dieron positivo para cannabinoides. Cuando el padre de los pequeños niños llegó al lugar de la tragedia quiso golpear al conductor asesino pero lo frenaron las personas que estaban allí. Después del accidente, los policías les secuestraron sus celulares en donde estaban registradas las estupideces criminales que grabaron durante el desafío virtual.
No era el primer reto viral que este grupo de influencers realizaba en las redes sociales. De hecho, en The bordeline, el nombre del canal que lideraban cuenta con más de 600.000 suscriptores y que acumula millones de visitas cada mes, suelen subir todo tipo de desafíos para conseguir más impacto, seguidores y fama. En este episodio que terminó en tragedia lo que se propusieron fue acumular la mayor cantidad de horas posibles a los mandos de este todoterreno de lujo. De hecho, el accidente se produjo cuando llevaban dos días al volante. El objetivo era superar la barrera de las 50 horas, tal como explicaban en vídeos anteriores que tenían ya subidos a su canal. En las horas previas al accidente, el grupo de youtubers ya había subido a su canal varios vídeos donde relataban cómo estaba yendo con la irracional misión y en más de una ocasión expresaron el cansancio acumulado. En su canal señalan: "¡No somos ricos, pero nos gusta gastar para entretenerte! Todo lo que hacemos es para ustedes, cuanto más apoyo nos des más contenido caro y divertido traeremos, entre apuestas, retos y bromas de todo tipo, intentaremos hacerte reír en todo momento". Esa estupidez que produjo un hecho criminal vuelve a poner en tapete el debate por la falta de controles en la virtualidad y sus graves consecuencias en la vida real.
Mientras que la situación judicial más complicada es la de Matteo Di Pietro, el joven que conducía el Lamborghini en el momento del letal "accidente", los otros cuatro jóvenes podrían ser imputados por ser cómplices de este crimen, si se determinara que estaban filmando. Alguno de ellos incluso ensayó una especie de disculpa por las redes sociales: "El trauma que estoy sintiendo es indescriptible. Solo quiero decir que nunca me puse al volante y que soy muy cercano a la familia de la víctima", escribió -en su cuenta de Instagram- Vito Loiacono (23), uno de los miembros de The Borderline. Los perfiles de los victimarios en las redes sociales se llenaron de insultos y críticas, paradójicamente en el escenario donde pretendían estúpidamente ser "populares".
Este grupo pretende imitar a MrBeast, que en Estados Unidos construyó un imperio a través de este tipo de videos. "Inspirados por él, traeremos por primera vez a Italia un contenido similar, que sólo puede salir adelante gracias a su gran apoyo”, señalan los de The Borderline. MrBeast cuenta con 160 millones de suscriptores. Según la revista Forbes, en 2020 ganó 24 millones de dólares haciendo vídeos cada vez más complejos y con presupuestos cada vez más altos. En 2021 realizó un torneo basado en retos del "Juego del Calamar", en 2022 hizo un vídeo en la Antártida viviendo 50 horas en el hielo. Mientras que sus imitadores italianos subieron videos en los que permanecían 24 horas en una balsa, 12 chicas y 12 chicos durante 50 horas en casas muy pequeñas, 50 horas en una caja de cartón, entre otras.
En las últimas horas se conoció que Inmediatamente después del choque, comenzó a circular un vídeo en Casal Palocco de chat en chat, donde aparece un hombre gritando, la multitud reteniéndolo, el Smart arrugado y el Lamborghini destruido. En la escena hay un joven de espaldas, en primer plano, con la camiseta del equipo youtuber "The Borderline". Está en un rincón, apartado, y con un celular rojo en la mano. Se trata de Vito Lojacono . También se ve a otro ocupante del Lamborghini retenido por una mujer policía. Dos hombres se enfrentan a los influencers asesinos: son Marco Proletti, el padre de la familia diezmada, y Elio Sciurpi , ex ejecutivo de Alitalia ahora director de la guardería donde iba Manuel. “Lo de los youtubers fue una reacción inconcebible, tenemos que sacar la verdad”, explicó Alessandro Milano, padre de otro niño de la misma clase.
El alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, emitió un duro comunicado oficial en el que no sólo lamentó el terrible suceso y le transmitió el pésame a la familia, sino que exigió a la Policía que investigue en profundidad lo ocurrido. "El reto y la broma se les terminó yendo de las manos hasta el extremo de provocar la muerte de un niño de tan solo 5 años. Una conducta peligrosa e imperdonable que derivó en un accidente de tráfico fatal que tiene conmocionada a la ciudad de Roma", señaló el alcalde. En tanto, el viceprimer ministro y ministro, Matteo Salvini sostuvo: "Murió un niño de cinco años en las afueras de Roma, parece que se estaba haciendo una competencia social de 5 youtubers en un Lamborghini que aplastó a este niño. Si eres reincidente y le quitas la vida a una persona porque eres un idiota al volante, ya no ves tu licencia de conducir por el resto de tus días, no es como si te la suspendiera por unos meses". La referencia está relacionada con el debate que se está llevando adelante sobre el nuevo "Código de Circulación" en Italia.
"¡Te amaremos por siempre!", escribió en su perfil de Instagram Marco Proietti , el padre del niño de 5 años que murió en el accidente. “Con lo que queda de mi corazón de Elena y de la pequeña Aurora, quería expresarles gracias a ustedes que rezaron, donaron y hasta pensaron solo en nuestro Manuel arrebatado de este mundo infame”, agrega. Ese dolor eterno e irreparable de una familia se confronta a la estupidez de ese grupo de jóvenes que por ser virtualmente "famosos" se llevaron la vida de un niño. En una muestra más de cómo la estupidez en las redes sociales, en medio de una sociedad donde el exhibicionismo vacío se expande, puede transformarse en un hecho criminal.
Una componente simbólicamente potente del electorado del Presidente de los Pies de Ninfa está compuesta por jóvenes que casi no tienen recuerdos de los doce años kirchneristas.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.
Nueva intervención judicial, sueldos en cuotas y una planta a oscuras
Ahora que millones piensan de acuerdo a los intereses de los dueños de casi todo y no quieren saber nada de luchas colectivas, nietos de trabajadores, dueños de casi nada, somos capaces de leer, pensar y sentir las palabras del manifiesto de todos los trabajadores de lo que se llamó la República Argentina, un 1 de mayo de 1890.
Un 30 de abril de 1977, catorce mujeres se reunieron frente a la Casa Rosada para exigir información a la Junta Militar sobre sus hijos e hijas que habían sufrido secuestro y desaparición forzada.
El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”