
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Lo hace en base a la recomendación de la Unesco
Sociedad16/06/2023
Redacción Regionalisimo
El Estado argentino dio un paso más en el camino hacia la implementación de la ética en la Inteligencia Artificial, adoptando por parte de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información la Disposición 2/23 que se basa en la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial de la UNESCO.
La resolución fue publicada en https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/287679/20230602
"A los efectos de armonizar principios generales para el abordaje ético de la inteligencia artificial, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) emitió la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, la que fue aprobada por los 193 estados miembros de la UNESCO", destaca la Resolución.
"Resulta necesario establecer reglas claras para garantizar que las bondades de cualquier desarrollo tecnológico puedan ser aprovechadas por todos los sectores de la sociedad y potenciar al ecosistema científico y tecnológico argentino, para fortalecer las capacidades de innovación, desarrollo y la producción de soluciones tecnológicas", señala el Estado argentino.
La Recomendación sobre la ética de la IA, aprobada por la UNESCO en 2021, presta especial atención a las implicaciones éticas más amplias de los sistemas de inteligencia artificial en relación con los ámbitos centrales de la UNESCO: educación, ciencias, cultura y comunicación e información, comprendiendo además líneas de acción en áreas cruciales, como la gobernanza de datos, género y medio ambiente.
“Desde UNESCO vemos la necesidad de adoptar principios éticos que guíen a la inteligencia artificial y frenen cualquier intento de manipulación de comportamientos sociales, exacerbación de las desigualdades, profundización de los sesgos, fomento del extremismo y la radicalización, discriminación o daño a la diversidad, y erosión de los derechos humanos y las libertades fundamentales que constituyen nuestras democracias”, destaca el Director Regional de UNESCO, Ernesto Fernández Polcuch.
“Con esta disposición se incorpora en el ámbito nacional la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial de UNESCO, con el objeto de aplicar sus instrumentos y promover un enfoque más integral del uso responsable de esta tecnología, al servicio de las personas y el desarrollo sostenible“ destacó el Director.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

No se puede perder la firmeza en temas esenciales a la vida de nuestro pueblo y evitar retroceder. Además, se debe lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos consagrados constitucionalmente.

Se llevó a cabo la 10° edición de “La Noche de Nuestros Quesos” en el Cabildo Histórico de la ciudad de Córdoba. El evento, que destaca los productos de las pymes lácteas cordobesas, fue organizado por el Ministerio de Bioagroindustria y Apymel.

La aeronave encontrada en campo de trigo en Curupaity, de acuerdo a la reacción de los perros antinarcóticos trasladó cocaína. Se trata de la sexta aeronave fantasma hallada en la última época

El gobierno lanzó la guía "Todos responsables", donde recomienda contar con suministros para resistir 72 horas frente a escenarios de guerra, desastres naturales o fallas en los servicios.

El noveno sorteo mensual de la promoción «Sueño Celeste» correspondiente al mes de octubre concretaron en la sede de Mutual 9 de Julio con la coordinación de Ovidio Bongiovanni

