Argentina implementa normativa sobre la Ética de la Inteligencia Artificial

Lo hace en base a la recomendación de la Unesco

Sociedad16/06/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
IA

El Estado argentino dio un paso más en el camino hacia la implementación de la ética en la Inteligencia Artificial, adoptando por parte de la Subsecretaría de Tecnologías de la Información la Disposición 2/23 que se basa en la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial de la UNESCO.

La resolución fue publicada en  https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/287679/20230602 

 "A los efectos de armonizar principios generales para el abordaje ético de la inteligencia artificial, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) emitió la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial, la que fue aprobada por los 193 estados miembros de la UNESCO", destaca la Resolución. 

"Resulta necesario establecer reglas claras para garantizar que las bondades de cualquier desarrollo tecnológico puedan ser aprovechadas por todos los sectores de la sociedad y potenciar al ecosistema científico y tecnológico argentino, para fortalecer las capacidades de innovación, desarrollo y la producción de soluciones tecnológicas", señala el Estado argentino. 

La Recomendación sobre la ética de la IA, aprobada por la UNESCO en 2021, presta especial atención a las implicaciones éticas más amplias de los sistemas de inteligencia artificial en relación con los ámbitos centrales de la UNESCO: educación, ciencias, cultura y comunicación e información, comprendiendo además líneas de acción en áreas cruciales, como la gobernanza de datos, género y medio ambiente. 

“Desde UNESCO vemos la necesidad de adoptar principios éticos que guíen a la inteligencia artificial y frenen cualquier intento de manipulación de comportamientos sociales, exacerbación de las desigualdades, profundización de los sesgos, fomento del extremismo y la radicalización, discriminación o daño a la diversidad, y erosión de los derechos humanos y las libertades fundamentales que constituyen nuestras democracias”, destaca el Director Regional de UNESCO, Ernesto Fernández Polcuch.  

“Con esta disposición se incorpora en el ámbito nacional la Recomendación sobre la Ética de la Inteligencia Artificial de UNESCO, con el objeto de aplicar sus instrumentos y promover un enfoque más integral del uso responsable de esta tecnología, al servicio de las personas y el desarrollo sostenible“ destacó el Director.  

Te puede interesar
Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Lo más visto
Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades