La Municipalidad de Morteros amplía la vacunación contra el dengue para jóvenes de 20 a 29 años
El intendente de Morteros José Bría pide "nunca más" memoria, verdad, justicia
Después de 40 años de la recuperación de la democracia en Morteros inauguraron la «Rotonda de la Memoria», donde emplazaron el denominado reloj de la memoria, acompañado por un cartel firmado por José Bria que expresa: «Nunca Más» Memoria, Verdad, Justicia.
Locales16/06/2023Miguel PeirettiJulio César Strassera, fiscal en el juicio a algunos de los máximos responsables realizado en 1985, en su alegato, que constituye una pieza fundamental en la defensa de los derechos humanos, concluye: «Los argentinos hemos tratado de obtener la paz, fundándola en el olvido y fracasamos. Hemos tratado de buscar la paz por vía de la violencia y del exterminio del adversario y fracasamos. A partir de este juicio y de la condena que propugno nos cabe la responsabilidad de fundar una paz basada no en el olvido, sino en la memoria, no en la violencia, sino en la justicia. Quiero utilizar una frase que no me pertenece, porque pertenece ya a todo el pueblo argentino. Señores jueces: ‘Nunca más’.»
Es condenable que aquella expresión quede para las futuras generaciones tergiversada en un sector que se establece como de la memoria, como parte de la negación que un sector de la vida política nacional viene pregonando con adhesiones a nivel local.
El golpe de Estado, protagonizado por las Fuerzas Armadas el 24 de marzo de 1976, que dio inicio, a la gran tragedia argentina se concretó con el apoyo de importantes grupos políticos, civiles y eclesiásticos, el mismo día del golpe declaró el Estado de sitio, removió los poderes democráticos entre ellos al poder ejecutivo y legislativo municipal y entre otras medidas impuso una férrea censura de prensa, entre otras medidas y acciones, que evidenciaban con absoluta claridad la instauración de un régimen extremadamente autoritario y decididamente criminal.
En Morteros el entonces intendente Alfredo Bría, padre del actual intendente José Bría, firmante de la frase «Nunca más memoria, verdad, justicia», se sumó prosiguiendo en la intendencia como parte del grupo de civiles cómplices de aquel proceso diseñado por el establishment con antelación al golpe, para que desde la intervención del Estado con la eliminación de toda oposición con un plan represivo y criminal que no registra antecedentes en la historia argentina, produciendo una fuerte transformación en la economía cuyas consecuencias aún seguimos padeciendo.
Sólo los nostálgicos del autoritarismo o los interesados en consagrar la impunidad de aquellos, con los que comulgan ideológicamente o comparten los mismos intereses, niegan, tergiversan, falsean o intentan sepultar en el olvido un terrible pasado, que aún hoy a 40 años de la restauración de la democracia no hemos resuelto.
Mauricio Macri uno de los jefes políticos del espacio partidario que integra José Bría se refirió a los Derechos Humanos como un curro, intento imponer en su presidencia el 2 x 1 para los genocidas como parte del negacionismo y la vandalizacion de la memoria.
El municipio de Morteros adhiriendo a los preceptos establecidos por el macrismo no cumplió con la ordenanza y el decreto reglamentario que establece el funcionamiento de la Comisión de Derechos Humanos de Morteros, nunca recordaron o rindieron homenaje a quienes fueron víctimas del Terrorismo de Estado y en los actos del 24 de marzo reivindicaron la teoría de los dos demonios, además de imitar las mismas medidas que la dictadura impuso para con la prensa, imponiendo censura e intentando amordazar con la pauta publicitaria y evitando el acceso a la información y ahora la leyenda «Nunca más memoria, verdad, justicia»
Hace 40 años, los argentinos y argentinas abrazamos con todas nuestras fuerzas el pacto democrático iniciado por el presidente Raúl Alfonsín. Memoria, Verdad y Justicia son elementos basales, defender aquello que con muchos esfuerzos conseguimos, hace necesario condenar a los negacionistas por una democracia plena para las próximas generaciones.
Mutual 9 de Julio: Financia micro créditos que subsidia la municipalidad de Villa María
15 micro créditos otorgó para conexiones domiciliarias Mutual 9 de Julio a través del Instituto Municipal de la Vivienda e Infraestructura de la Municipalidad de Villa María
La Municipalidad de Morteros comunica a los contribuyentes que ya está disponible el cedulón correspondiente a la tasa que incide sobre los inmuebles para el período 2025.
«La economía que viene» es el tema que desarrollará el economista Salvador Distefano en el primer remate Holando Argentino en la Rural de Morteros realizado por Genética Ganadera el viernes 14 de febrero a las 20
El Centro Cultural Municipal invita a artistas, educadores y profesionales de diversas disciplinas a presentar propuestas y proyectos para el dictado de talleres durante el ciclo lectivo 2025.
El próximo sábado 8 de febrero, se realizará una actividad que combina deporte, naturaleza y disfrute en comunidad. El Ciclo Turismo: Atardecer en el Bajo invita a los amantes del ciclismo y la aventura a participar de un recorrido especial que conecta caminos rurales con el imponente paisaje del Bajo de Morteros.
Interceptaron colectivo con 49 adolescentes con bebidas alcohólicas que eran llevados a Brinkmann
Un colectivo transportando en su mayoría adolescentes con bebidas alcohólicas fue interceptado en San Francisco con rumbo al local bailable Morocco de Brinkmann
Murió el represor de "La Noche de los Lápices" Luis Horacio Castillo
El represor Luis Horacio Castillo, ex oficial inspector de las brigadas de Investigaciones de Banfield y de Lanús, condenado el año pasado a prisión perpetua por delitos de lesa humanidad durante la última dictadura cívico militar, falleció este domingo a los 83 años. Tenía un colegio en Avellaneda
Ocurrió a la altura del kilómetro 360 de la ruta nacional 34, en jurisdicción de La Rubia, en el departamento San Cristóbal. El siniestro fue tan fuerte que los vehículos tomaron fuego.
Volcó un acoplado en la ruta provincial 23, cargado con cereales a unos 3 km al sur de San Guillermo
En el primer mes del año en Córdoba casi el 50% de las familias debió suspender una comida
Según el Instituto de Estadísticas y Tendencias Sociales y Económicas (IETSE) el 48,1 % de familias cordobesas debió suspender alguna ingesta diaria. Además, el 88,5% de hogares financió con tarjetas de crédito o con prestamos de dinero la compra de alimentos.