El Concejo Municipal de Sunchales reconoció a la periodista Marilú Colautti

Los ediles reconocieron “la importancia de la labor periodística desarrollada por Marilú Colautti, quien desde 1973 difunde la actividad legislativa, acción que se mantiene en la actualidad y la cual incluye su presencia en las Sesiones, así como su gran aporte a la difusión general de todas las actividades locales y regionales”.

Regionales09/06/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
Marilu

En la Sesión Ordinaria del jueves 8 de junio, el Concejo Municipal de Sunchales aprobó una Declaración para destacar la trayectoria de la periodista Marilú Colautti y su permanente difusión de la actividad legislativa.  
Esta acción se enmarca en el año del 50º Aniversario de la asunción de los primeros Concejales de la ciudad y al celebrarse el 7 de junio el Día del Periodista. 

La entrega de la Declaración se concretó luego de la Sesión semanal, con la presencia de periodistas locales y familiares. 

Fundamentos 

El primer Concejo Municipal de Sunchales se conformó el 25 de mayo de 1973, con la asunción de quienes fueron los primeros ediles de la ciudad, junto a la primera Intendencia elegida por voto popular, a cargo de Julio Sartini. 

Para hablar de la trayectoria periodística de Marilú Colautti también tenemos que referirnos a aquellos años y de esta manera hay una conclusión muy fácil de hacer. Desde el inicio mismo de la actividad legislativa local, esta profesional aportó a la difusión de la misma.

Por este motivo, y por su aporte general a la comunicación de todas las actividades políticas, sociales y comunitarias de Sunchales y la región, es que el Concejo Municipal, en su 50º Aniversario, quiere reconocer su continuo quehacer periodístico. 

Según relata la propia reconocida, a fines de 1972 se inició como corresponsal de LT28. Previo a esto, cuando cursaba sus estudios secundarios, publicaba en una revista para colegios católicos y también  realizó algunas colaboraciones para Ercilio Pedro Gianserra de LT8 Radio Rosario. 

En el año ’73 continúa su corresponsalía para LT28 y a fines de ese mismo año es convocada para colaborar en Diario La Opinión de Rafaela, donde ya en 1974 queda a cargo de la Agencia Sunchales del periódico rafaelino. 

Visitar diariamente el Palacio Municipal en busca de las noticias importantes para la comunidad es una acción que Marilú sostuvo a través del tiempo, incluso también cuando la democracia cesó. 

En 1983 su cobertura de la actividad de los poderes legislativo y ejecutivo se intensificó. Todas las mañanas concurría a dialogar con Ezio Montalbetti, intendente de turno, y cubría las sesiones del Concejo, única presencia periodística por entonces, cuando éste funcionaba en la planta baja. 

En el actual Recinto de Sesiones, Marilú siguió su difusión de toda la actividad del órgano legislativo, con la presencia en las largas sesiones y luego, cuando fijó domicilio en la vecina ciudad,  realizando llamadas telefónicas para conocer los temas que se abordarían, porque era imposible coordinar su presencia física con los horarios de colectivos. Por supuesto esa información era ampliada al día siguiente con notas que realizaba en Sunchales con los Concejales de turno. 

Con el paso del tiempo, el Concejo fija horario matutino para el desarrollo de las Sesiones y eso permitió que nuevamente pueda  estar presente en el Recinto, registrando todo lo que sucede con cada orden del día y el tratamiento del mismo. 

Entre los reconocimientos recibidos, se puede mencionar que Marilú Colautti recibió la distinción a su trayectoria, brindada por el Círculo de la Prensa de Rafaela; reconocimiento “Mujer Destacada”,  otorgado por Mujeres x Rafaela;  y el premio SATO (Servicio a través de la ocupación), brindado por Rotary Club Sunchales.

Cuando Marilú fue consultada sobre qué datos quisiera resaltar de su trayectoria, solo se limitó a expresar: “Me gustaría decir que a esta tarea la vi y la sigo viendo como un servicio, especialmente porque trabajo en un medio local y regional, y estoy convencida de que debemos ser la voz de nuestra gente y sus logros”.

Te puede interesar
Vignaud cancer

Vignaud se pinta de rosa todo el mes

Redacción Regionalisimo
Regionales17/10/2025

Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».

Freyre castracion

Castraciones en Freyre

Redacción Regionalisimo
Regionales16/10/2025

En los meses de octubre, noviembre y diciembre, las castraciones para felinos y caninos se realizarán solo los días jueves, de 8 a 12, en el Centro de Salud Animal y Zoonosis en Independencia 343.

Lo más visto
la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Milagros hacen las doñas

Milagros hacen las doñas

Por Silvana Melo
Opiniones18/10/2025

El presidente y su banda en el Movistar Arena. De qué milagro hablará el presidente en el libro que presentó en el Movistar Arena. Cantando con su banda. Milagro hacen las doñas en los barrios cuando les quitaron los alimentos en los comedores. Y los pibes para sobrevivir. Y este país hermoso que sufre medio siglo de demolición constante.

CoopMorteros

CoopMorteros fortalece Vínculos con la Comunidad

Redacción Regionalisimo
Locales19/10/2025

CoopMorteros se enorgullece en presentar el Capítulo 4 de su Reporte de Sustentabilidad 2024 , dedicado íntegramente a la «Comunidad» . Esta sección, profundiza el compromiso social de la cooperativa, destacando las iniciativas, alianzas y el impacto positivo que genera en Morteros y su zona de influencia.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades