Día del periodista: por qué se celebra el 7 de junio

La Gazeta de Buenos Ayres fue fundada el 2 de junio de 1810 por la Primera Junta de Gobierno a través de un decreto en el que establecía que “el pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes”

Sociedad07/06/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
168283-whatsapp-20image-202021-06-07-20at-2010-15-07
 1810 salía a las calles “La Gazeta de Buenos Ayres", el primer periódico argentino

El 7 de junio de 1810 salía a las calles “La Gazeta de Buenos Ayres", el primer periódico argentino fundado luego de la Revolución de Mayo por el abogado y político Mariano Moreno, como órgano difusor de las actividades de la Primera Junta de Gobierno. En conmemoración a la publicación de su primer número, el 7 de junio de cada año se festeja, en Argentina, el Día del Periodista.

La Gazeta de Buenos Ayres fue fundada el 2 de junio de 1810 por la Primera Junta de Gobierno a través de un decreto en el que establecía que “el pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes”. Resultaba necesario, entonces, informar al pueblo sobre “las noticias exteriores e interiores”, “las discusiones oficiales de la Junta con los demás jefes y gobiernos, el estado de la Real Hacienda y medidas económicas para su mejora“, entre otros aspectos. Se trataba, en definitiva, no solo de un medio para brindar información a los ciudadanos, sino también de una herramienta para difundir ideas.

El 7 de junio de 1810, cinco días después del decreto de la Primera Junta, La Gazeta lanzaba su primer número, cuyo encabezado llevaba una frase del historiador romano Tácito: "Rara felicidad la de los tiempos en que es posible sentir lo que se quiere y decir lo que se siente".

“¿Por qué se han ocultado a las provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo el nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?”, se preguntaron entonces los fundadores del periódico vocero de la Revolución de Mayo, por el que pasaron Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Gregorio Funes, Pedro José Agrelo, Vicente Pazos Kanki, Bernardo Monteagudo, Manuel José García, Emiliano Medrano, Camilo Henríquez, Julián Álvarez, Bernardo Vélez y Manuel Antonio Castro, entre otros.

El 12 de septiembre de 1821, luego de 541 ediciones y 240 números extraordinarios, el periódico semanal La Gazeta de Buenos Ayres dejó de existir por decisión del ex presidente Bernardino Rivadavia --entonces ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de la provincia de Buenos Aires--, que lo sustituyó por el Registro Oficial.

La fecha de celebración del Día del Periodista, 7 de junio, fue elegida recién en 1938, por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba. A diferencia de Argentina, en el resto del mundo el Día del Periodista se festeja el 8 de septiembre, en recuerdo al periodista checo Julius Fucik, ejecutado por los nazis en 1943.

Te puede interesar
Voces Sanavironas tapa y contratapa

Presentan en el Cabildo de Córdoba el libro Voces Sanavironas

Redacción Regionalisimo
Sociedad26/11/2025

Voces Sanavironas, Kasik Sacat “Pueblo de Paz” de Ebe María Baima Cerri será presentado en el Cabildo de Córdoba el viernes 28 de noviembre a las 17 horas. Se vivirá una ceremonia de encuentro cultural con teatro, poesías, canto y música

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Lo más visto
Burquet

Ex Intendente de Ceres y otros funcionarios irán a juicio por corrupción

Juliano Salierno
Regionales25/11/2025

Tras la confirmación de la acusación por parte de la Cámara de Rafaela, los exfuncionarios Camilo Busquets, Lucas Cañete y Betiana Godoy nombraron nuevos abogados y esperan que la Oficina de Gestión Judicial integre el tribunal y fije el inicio del debate oral. Se los acusa por catorce hechos vinculados a delitos contra la administración pública

Las Mariposas

Día de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer 2025

Redacción Regionalisimo
Sociedad25/11/2025

Cada 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer , una jornada indispensable para visibilizar la magnitud de la violencia contra mujeres y niñas a nivel global y movilizar la acción para su erradicación. Es una fecha emblemática que surge por la incidencia de activistas de América Latina y el Caribe.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades