
Según la ciencia: qué es mejor, ¿ducharse en la mañana o hacerlo antes de acostarse?
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
La Gazeta de Buenos Ayres fue fundada el 2 de junio de 1810 por la Primera Junta de Gobierno a través de un decreto en el que establecía que “el pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes”
Sociedad07/06/2023El 7 de junio de 1810 salía a las calles “La Gazeta de Buenos Ayres", el primer periódico argentino fundado luego de la Revolución de Mayo por el abogado y político Mariano Moreno, como órgano difusor de las actividades de la Primera Junta de Gobierno. En conmemoración a la publicación de su primer número, el 7 de junio de cada año se festeja, en Argentina, el Día del Periodista.
La Gazeta de Buenos Ayres fue fundada el 2 de junio de 1810 por la Primera Junta de Gobierno a través de un decreto en el que establecía que “el pueblo tiene derecho a saber la conducta de sus representantes”. Resultaba necesario, entonces, informar al pueblo sobre “las noticias exteriores e interiores”, “las discusiones oficiales de la Junta con los demás jefes y gobiernos, el estado de la Real Hacienda y medidas económicas para su mejora“, entre otros aspectos. Se trataba, en definitiva, no solo de un medio para brindar información a los ciudadanos, sino también de una herramienta para difundir ideas.
El 7 de junio de 1810, cinco días después del decreto de la Primera Junta, La Gazeta lanzaba su primer número, cuyo encabezado llevaba una frase del historiador romano Tácito: "Rara felicidad la de los tiempos en que es posible sentir lo que se quiere y decir lo que se siente".
“¿Por qué se han ocultado a las provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo el nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?”, se preguntaron entonces los fundadores del periódico vocero de la Revolución de Mayo, por el que pasaron Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Gregorio Funes, Pedro José Agrelo, Vicente Pazos Kanki, Bernardo Monteagudo, Manuel José García, Emiliano Medrano, Camilo Henríquez, Julián Álvarez, Bernardo Vélez y Manuel Antonio Castro, entre otros.
El 12 de septiembre de 1821, luego de 541 ediciones y 240 números extraordinarios, el periódico semanal La Gazeta de Buenos Ayres dejó de existir por decisión del ex presidente Bernardino Rivadavia --entonces ministro de Gobierno y Relaciones Exteriores de la provincia de Buenos Aires--, que lo sustituyó por el Registro Oficial.
La fecha de celebración del Día del Periodista, 7 de junio, fue elegida recién en 1938, por el Primer Congreso Nacional de Periodistas celebrado en Córdoba. A diferencia de Argentina, en el resto del mundo el Día del Periodista se festeja el 8 de septiembre, en recuerdo al periodista checo Julius Fucik, ejecutado por los nazis en 1943.
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Lo expresó Alfredo Grande, al reflexionar sobre cómo repercute el trabajo, la precarización y el pluriempleo en la salud mental
El Espacio Antifascista de Córdoba invita a la ciudadanía en general, a participar del Juicio Ético al Poder Ejecutivo Nacional, al Presidente Javier Milei y al Gabinete de Ministros, por las crueles políticas de ajuste que golpean severamente a nuestras abuelas y abuelos en todo el país.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es una enfermedad crónica por la adicción a la nicotina y la exposición permanente a más de 7.000 sustancias químicas, tóxicas y cancerígenas. Es la primera causa de muerte en los países desarrollados.
La denuncia se registró en un pueblo a menos de 100 km de Rosario, también hay casos en otras localidades. Las niñas habrían sido captadas por la plataforma de juegos Roblox a través de un número de Córdoba que la incorporaron al grupo “Septiembre reto de chicas”, con el emoji de un corazón con fuerte contenido sexual.
El genetista de Harvard David Sinclair ha afirmado que "la primera persona que vivirá 150 años ya ha nacido", basándose en avances en reprogramación epigenética y el uso de inteligencia artificial (IA) para acelerar el desarrollo de tratamientos antienvejecimiento
Una microbióloga de la Universidad de Leicester, en Inglaterra, lo analiza desde el punto de vista de la ciencia
Cayó 6,1% interanual y 2,3% con relación a julio
El Vaticano difundió una declaración hecha a un grupo de 192 obispos por el Papa, agregando que también había informado varios temas internos a los obispos. Y en el centro reveló unas palabras de León XIV que pueden hacer época. Dijo a los obispos que “los abusos en la iglesia no pueden meterse en un cajón”.
Edicón miércoles 17 de septiembre de 2025
Falleció el ex presidente del Aero Club de San Francisco Javier Ortiz como consecuencia de una violenta agresión ocurrida en Frontera, Santa Fe