
Juan Carlos Maqueda: “Lo de Milei diciendo que metió presa a Cristina es una barbaridad”
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El Skyvan PA-51 fue identificado como uno de los cinco aviones con los que la Fuerza Aérea Argentina desarrolló los “vuelos de la muerte” durante la última dictadura militar.
Pais07/06/2023Tras su viaje a EEUU. el ministro Sergio Massa gestionó parte del regreso del avión, pero las Madres de Plaza de Mayo se manifestaron en contra de exhibirlo como un trofeo de la memoria y proponen otra cosa
Tras una larga investigación encabezada por la periodista Miriam Lewin y el fotógrafo Giancarlo Ceraulo, el año pasado se pudo dar con el paradero del Skyvan PA-51, uno de los cinco aviones con los que la Fuerza Aérea Argentina desarrolló los “vuelos de la muerte” durante la última dictadura militar.
El avión de transporte fue vendido a una compañía estadounidense y se hallaba en un hangar de la ciudad estadounidense de Dekalb, cercana a Chicago, en “pleno proceso de reconstrucción” y “puesta a punto” según detallaron fuentes cercanas al ministro Sergio Massa, quien gestionó parte del regreso del avión tras su viaje a EEUU.
La compañía que compró el avión conservó documentación de vuelo original desde que el Skyvan se encontraba en la Argentina en la década del 70, lo cual reviste de un gran valor para aportar a la reconstrucción de los “vuelos de la muerte”, que partían con prisioneros desde la entonces Escuela de Mecánica de la Armada (ex ESMA) para luego ser arrojados vivos al Mar Argentino.
Sin embargo, el regreso del avión a territorio argentino fue ampliamente repudiado por las Madres de Plaza de Mayo, que emitieron un comunicado rechazando lo que consideran un “monumento al horror” y donde solicitan, en cambio, que el aparato sea fundido y reconvertido en una escultura.
A continuación reproducimos el comunicado íntegro:
Las Madres rechazamos y repudiamos que el avión desde el cual nuestras tres compañeras (Azucena Villaflor de De Vincenti, Mary Ponce de Bianco y Esther Ballestrino de Careaga), fueran arrojadas vivas a las aguas luego de ser secuestradas por la dictadura genocida, sea repatriado desde Estados Unidos y llevado para su exhibición en la ex-ESMA.
En vez de exhibirlo como un trofeo de la memoria, queremos que se funda su hierro para convertirlo en un Pañuelo Blanco gigante, que honre nuestra lucha.
Las Madres siempre estuvimos en contra de hacer de la muerte un show.
Para las Madres de Plaza de Mayo nuestro pueblo y las futuras generaciones, necesitan de nosotras una memoria fértil, en movimiento, que ponga el foco en recordar la vida y las luchas revolucionarias de nuestros hijos e hijas, y no en el horror.
Nos repugna que Estados Unidos envíe esa nave a nuestro país como si los diferentes gobiernos de su Estado no hubieran tenido nada que ver con el genocidio y la cadena de complicidades empresariales, políticas y diplomáticas que lo hicieron posible.
Hoy más que nunca, las Madres de Plaza de Mayo, que transformamos el dolor en rebeldía y convertimos nuestro espacio dentro de la ex-ESMA en un centro de arte, belleza y formación para la defensa de la vida, reafirmamos nuestro compromiso con la lucha de nuestros hijos e hijas, con el ejemplo de nuestras 3 Madres asesinadas desde ese maldito avión y con el futuro de nuestro país: ¡NI UN PASO ATRÁS!
No al recuerdo del horror, sí a la memoria de la lucha.
ASOCIACIÓN MADRES DE PLAZA DE MAYO
El exintegrante de la Corte Suprema habló en Canal 10 y aseguró que se trata de una intromisión del Poder Ejecutivo en otro poder del Estado.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Javier Alonso aseguró que la ministra de Seguridad de la Nación puso en jaque el operativo al anunciar la captura de un cómplice antes de tiempo con un «inoportuno» posteo en redes sociales
El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Puerto Madryn, donde seis gobernadores, quienes fundaron meses atrás el frente “Provincias Unidas”, presentaron algunos de sus lineamientos en materia de desarrollo y producción y manifestaron que el país necesita una urgente reforma fiscal.
El dato surge del último informe del Indec sobre la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). En esa franja etaria, un 10% se ubica abajo de la línea de indigencia, es decir que no llegan a alimentarse bien.
La Cámara Federal de Apelaciones de Rosario hizo lugar al llamado a prestar declaración indagatoria de un exmilitar y de dos civiles imputados como coautores del homicidio agravado del obispo de San Nicolás, Carlos Horacio Ponce de León, y de la tentativa de homicidio calificado de su colaborador, Víctor Oscar Martínez, sucedidos en el marco de un suceso que fue presentado inicialmente y juzgado como consecuencia de un incidente vial el 11 de julio de 1977
Combatieron en 1982 y desde entonces defienden el reclamo argentino por el territorio insular. El mensaje desde Isla Soledad sobre el abandono de la vía diplomática por parte del Gobierno y el acuerdo Mondino-Lamy: “una nueva claudicación en materia de soberanía”.
Edición miércoles 15 de octubre
Con el propósito de seguir creciendo y brindar más atención y mejores cuidados a las vecinas y vecinos implementaron cambios en el Centro de Salud Municipal.
CoopMorteros se enorgullece en presentar el Capítulo 4 de su Reporte de Sustentabilidad 2024 , dedicado íntegramente a la «Comunidad» . Esta sección, profundiza el compromiso social de la cooperativa, destacando las iniciativas, alianzas y el impacto positivo que genera en Morteros y su zona de influencia.
La Justicia Federal investiga a ex autoridades de la cooperativa local por no depositar aportes previsionales y de obra social durante treinta y dos períodos fiscales por la suma de $1.644.440.882.
En una inspección realizada por Uatre en tres campos en jurisdicción de Morteros detectaron a 25 trabajadores que eran explotados laboralmente