
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”
La presentación del libro “Morir con dignidad en Argentina, verdad o utopía” de Carlos «Pecas» Soriano se presenta en Brinkmann el jueves 8 de junio.
Regionales01/06/2023El autor del libro estará el jueves 8 de junio a las 19 en el teatrillo municipal realizando la presentación en una actividad organizada por Lalcec Brinkmann "Luz de Vida" abierto a la comunidad en general.
En dialogo con el periodista Jorge Vasallo al invitar a participar de la presentación Carlos «Pecas» Soriano señaló: “Los convoco a debatir y pensar sobre un tema tan caro como es, este tema de la muerte digna. Vamos a presentar el libro donde se hace una reflexión crítica sobre estas cuestiones que lamentablemente nos van a suceder a todos, como es el tremendo proceso final del morir, es algo que nos va a igualar a todos, el tema es como morir. Ningún ser humano merece morir indignamente, por lo tanto será un gusto compartir saberes, respetar creencias e intercambiar ideas para que juntos podamos repensar estas cuestiones tan caras para la dignidad humana”
Audio nota realizada por Jorge Vasallo
En el prólogo del libro el Doctor Ignacio Maglio sostiene que la obra es un alegato para la liberación de conciencias, hay una militancia activa que clama por la promoción y defensa de los derechos en los finales de vida. El autor advierte con claridad que la ley no lo resuelve todo, y que el primer derecho a asegurar es el derecho a conocer los derechos. Desde ese lugar se denuncia el desconocimiento sobre el marco legal vigente que promueve muertes dignas, y desaprueba cualquier intento indigno de prolongación de agonías, de la desmesura de intentar curar lo incurable.
Carlos «Pecas» Soriano, es médico por la Universidad Nacional de Córdoba, especialista en Medicina de Emergencias y Magister en Bioética. Fue expositor en la Legislatura de Córdoba para la modificación de la Ley de Muerte Digna (Ley 10058 en 10421). Además, es Miembro del Comité de Reglamentación de la Ley de Muerte Digna (Ley 10058); miembro del Comité Ad Hoc de casos dilemáticos de la modificatoria de la Ley de Muerte Digna (Ley 10241); asesor del proyecto de ley: «Derecho a la prestación de ayuda para morir dignamente» (Ley Alfonso), de la Diputada Gabriela Estévez.; escritor (poeta, ensayista, artículos y libros de divulgación científica).
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”
Participaron de un jornada de vinculación autoridades comunales de Ramona en la Universidad Nacional de Rafaela junto a intendentes y presidentes comunales de distintas comunidades
Mientras en distintos lugares del país los trabajadores del Inta siguen resistiendo al desguace y a los despidos en el Inta Brinkmann avanzan en la construcción de un negocio privado de comercialización de cursos y viajes. Desde los gremios convocan a todos los sectores a actuar para evitar que grupos del agronegocio se queden con el organismo.
El Ipem N°326 Mariano Moreno de Freyre recibió 30 computadoras portátiles otorgadas por el Ministerio de Educación de la provincia
La capacitación a recolectores y a grandes generadores de residuos concretó el municipio de Freyre a través de especialistas del Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba
La entrega de los premios Manuel Belgrano concretaron en Brinkmann a instituciones educativas y abanderados
El día de los trabajadores no es una jornada feliz. La precariedad y la pérdida de puestos de trabajo son una constante. Las reformas laboral y previsional se lograron de hecho. Más de la cuarta parte de los trabajadores están hundidos en la informalidad. Las condiciones laborales hoy se asemejan a aquellas que llevaron a los mártires de Chicago a protestar.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.
470 kilos de cocaína fueron hallados en un buque extranjero amarrado a la terminal que la empresa agroexportadora tiene en San Lorenzo. Para el diputado provincial e investigador, el hecho prueba que “no hay narcotráfico sin grandes empresarios”.
Los servicios medidos continúan garantizados y la atención se mantiene a través de canales presenciales, telefónicos y digitales. La credencial digital está disponible en la app, el Portal de Autogestión y CiDi.
25 años de trabajo a favor de las personas con discapacidad conmemoró la Asociación Centro Esperanza a través de un acto desarrollado en el Centro Cultural “Daniel Martina”