Juan Enrique Villa ex funcionario brinkmanense recibió la distinción “Rodolfo Walsh”

La Distinción “Rodolfo Walsh” recibió Juan Enrique Villa quien desde la recuperación de la democracia hasta 1992 cumplió funciones en la municipalidad de Brinkmann.

Provinciales29/05/2023 Jorge Vasallo
Juan Enrique Villa
Juan Enrique Villa y Soledad Garcia: Foto Jorge Vasallo

Juan Enrique Villa recibió esta distinción a luchadores sociales por su trayectoria en la defensa por los Derechos Humanos junto a la docente Soledad Garcia, otorgado por el Programa de Derechos Humanos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación n de la Universidad Nacional de Córdoba

La entrega de la distinción Rodolfo Walsh se llevó a cabo en un acto realizado en el aula “Madres de Plaza de Mayo”, en el marco de los 54 años del Cordobazo, por ser referentes históricos de la lucha por los derechos de los trabajadores y las trabajadoras, así como por la Memoria, Verdad y Justicia.

Al concluir el acto fue entrevistado por Jorge Vasallo, quien le pregunto qué significa para él y su familia Brinkmann, “Es importante porque en el exilio que tuve, llegar justo en la democracia y tener a un conocido como Roberto Ghinaudo y que me incluyera en el plantel que había ganado las elecciones del 83 fue muy importante para nosotros porque mi señora trabajaba y los chicos se pudieron criar allí, entonces es un reconocimiento al pueblo donde uno a estado durante bastante tiempo”

Villa estuvo acompañado por su esposa y sus hijas quienes recordaron su radicación en Brinkmann, recordando todo lo que significó la permanencia en la ciudad

Juan Enrique Villa

Nació el 5 de julio de 1947 en Cruz del Eje, provincia de Córdoba. En 1967 comenzó sus estudios de abogacía que no pudo finalizar debido a que tuvo que realizar el servicio militar en 1968. El Cordobazo fue un hecho que marcó su actividad política como  testigo y protagonista participando en las barricadas. Trabajó en la fábrica Perkins, allí se vinculó con el sindicalismo y la organización gremial, integrando la Lista Marrón.  Participó en la Mesa de Gremios en Lucha, lugar de construcción política sindical que nucleaba a una importante cantidad de gremios. Durante el Navarrazo fue detenido por el Comando Libertadores de América ya que defendió el gobierno constitucional de Obregón Cano y Atilio López.

Fue secretario general del Sindicato de Motores Diesel Livianos (Perkins), el gremio formaba parte de la CGT- Combativa, liderada por Agustín Tosco y Atilio López. Hasta el 24 de marzo de 1976, que es intervenido por la Aeronáutica y comienza la persecución a sus militantes. Con la llegada de la última dictadura militar fue perseguido y debió emprender el exilio interno con su familia por diferentes ciudades, entre ellas Brinkmann, donde fue secretario de gobierno, secretario de acción social y secretario de cultura en la gestión de la intendencia de Roberto Ghinaudo, a quien luego acompaño cuando este fue electo senador por el departamento San Justo.

Se desempeñó como director de Secuelas de Terrorismo de Estado de la Secretaria de Derechos Humanos de la Provincia de Córdoba. Actualmente es Miembro Honorífico de la Comisión de Notables de la Comisión Provincial de la Memoria junto a Sonia Torres.

Te puede interesar
Bancor

La Provincia y Bancor acordaron con los comerciantes planes de financiación con Tarjeta Cordobesa

Redacción Regionalisimo
Provinciales14/10/2025

Llaryora encabezó la rúbrica del convenio para impulsar las ventas y fomentar el consumo de las familias cordobesas. La iniciativa busca dinamizar el consumo en un contexto económico recesivo que impacta en la actividad. Se instrumentará a través de Tarjeta Cordobesa, en una amplia gama de rubros y sectores comerciales, hasta en 12 cuotas sin interés.

Lo más visto
Femicidio

La violencia machista no da tregua

Redacción Regionalisimo
Sociedad17/10/2025

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

la macro

La Macro:  el nombre de la bestia

Por Alfredo Grande
Opiniones17/10/2025

Antes se decía que los planes de ajuste no cerraban sin represión. Hoy no cierran sin genocidio. Y frente al genocidio, el código penal se archiva.  La planificación del genocidio es cruel y la Macro es crueldad. El código penal es para delitos de personas, no de Estados. Y la MACRO está apalancada en los Estados.

Morteros ludopatia

Conversatorio sobre Ludopatía

Redacción Regionalisimo
Locales17/10/2025

Con una destacada participación regional, se llevó a cabo el Conversatorio sobre Ludopatía «De la diversión al peligro: el lado oculto del juego», en el marco de las Jornadas sobre Ludopatía, impulsadas por las Municipalidades de Morteros, Brinkmann y Porteña, junto a sus Universidades Populares y la Universidad Provincial de Córdoba.

Vignaud cancer

Vignaud se pinta de rosa todo el mes

Redacción Regionalisimo
Regionales17/10/2025

Con el propósito de recordar la importancia de la detección temprana del cáncer de mama a través de un simple control concretan la iluminación de rosa de los distintos edificios públicos de la localidad, bajo la consigna «cuidarnos es querernos».

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades