
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El titular de la consultora "La Sastreria" de Timerman&Malagoli advirtió que en "las elecciones de 2019, que Alberto Fernández sacó 48%, Milei tenia cero, no existía, hoy comparte el podio, esta con los otros dos, palo a palo. El único que tiró propuestas fue él".
Pais28/05/2023 Aldo Battisacco(Conclusión) El analista político, Raúl Timerman, afirmó a Conclusión que el Frente de Todos, tal como se lo conoce, desapareció». Esta definición fue compartida horas antes de que Cristina Kirchner hablara ante una plaza desbordada de militantes y seguidores, en la que no dejó lugar a dudas que la relación con Alberto Fernández había terminado. y en un contexto político difícil donde «las dos coaliciones principales no van a poder reivindicar sus últimos gobiernos, existe la posibilidad de que Milei sea presidente».
«Hay tres bloques que se presentarán con posibilidades, uno es la Libertad Avanza con un solo candidato, Javier Milei, el otro Juntos por el Cambio, que tiene dos candidatos, Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, y el Frente de Todos, lo que queda o lo que va a ser», dijo.
«El congreso del PJ apartó a Alberto Fernández de la posibilidad de aprobar o generar alianzas, lo dejó allí a Gildo Insfran y básicamente lo que ocurrió, es la muerte del Frente de Todos, porque ahora no son más los que se tienen que sentar a la mesa Cristina Kirchner, Sergio Massa y Alberto Fernández, son Cristina Kirchner Sergio Massa y Gildo Insfrán en representación del peronismo».
En el mismo sentido afirmó: «Es como que el presidente quedó totalmente de lado y es el presidente al que votó la gente con el 48%, o sea, el Frente de Todos no existe más en este momento».
«El gobernador Gildo Insfran es un hombre que puede convocar a todo el peronismo», dijo Timerman, y agregó «veremos si logra unificar al peronismo que cuando estuvo unido le fue bien, y cuando no, muy mal».
No son tres tercios; son cuatro cuartos. Para entrar al ballotage hay que empezar leyendo bien la realidad
«El único que le da garantías a todos, de defender los intereses del peronismo -no los intereses de nadie en particular- y aparte es un hombre que puede convocar a todo el peronismo, que quedó afuera del peronismo, es Insfrám», señaló.
El consultor analizó las repercusiones y las potencialidades que tuvo y tiene el Congreso del Partido Justicialista, al referir que “Guillermo Moreno hizo declaraciones de satisfacción por el nombramiento de Gildo, también hay un sector del peronismo, como Juan Schiaretti, Juan Manuel Urtubey, Rodríguez Saa, Graciela Camaño, y Perotti , otro dirigente al que Gildo puede convocar, vamos a ver si logra unificar el peronismo, que cuando estuvo unido le fue bien, cuando no estuvo unido le fue mal».
Si no hay un acuerdo que incluya a Massa en un lugar relevante, podría dar un paso al costado
Para luego apuntar en el mismo sentido, que tras la gestión de la administración Fernández «de momento estamos ante una situación muy difícil, está culminando un gobierno que deja el país con un porcentaje muy alto de pobreza, muy alto de inflación y mucha informalidad, mucha economía informal».
Timerman rescató algunas definiciones de Cristina Fernández de Kirchner, quien precisó que según su mirado no hay tres tercios sino «cuatro cuartos»,y acotó que la vicepresidenta «dijo varias cosas en su entrevista de la semana, como que hay que entrar al balotaje, y para entrar estos tres cuartos tiene que ver sobre como influyen sobre el cuarto restante».
La gente pide quitarle privilegios a la política y espera que alguien lo haga
Respecto del tiempo que falta para la presentación de listas con las precandidaturas, apuntó que a esta altura, «cuando se va por candidato, el que más mide es Javier Milei, los otros dividen y no tienen candidatos», expresó el titular de la Consultora «La Sastrería» de Timerman & Malagoli.
En relación a la posibilidad de que Javier Milei llegue a la primera magistratura de la Nación, el especialista manifestó que fue consultado por una empresa inversora de Estados Unidos si es una opción, les contestó «si, existe».
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
Participó en un panel organizado por TICMAS, donde compartió la visión de Córdoba sobre el futuro de la educación. Además, presentó las principales líneas de la transformación educativa que impulsa la provincia, con eje en la inclusión, la tecnología y las alfabetizaciones múltiples.
La vicepresidenta eliminó una obra inaugurada en 2023 que homenajeaba a Alfonsín, a las Madres de Plaza de Mayo y a Kirchner. Ya había retirado el busto de Néstor en 2024
La directora del FMI respaldó el ajuste de Javier Milei e instó a que Argentina “mantenga el rumbo” y “no se descarrile” en octubre. Pero los mercados no coinciden: JP Morgan recomienda a sus inversores subirse al carry trade… y salir antes de las elecciones.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria está en alerta por un posible desmantelamiento que perjudica a las unidades de todo el país. Trabajadores se movilizan a la sede central, ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).
“El periodismo puede y debe ser cuestionado, discutido y analizado, pero nunca desde la descalificación personal", afirmó la entidad.
Igual que los colonos, que nuestros abuelos, a pesar de la sucesión de décadas, de aportes, del avance de la tecnología, para producir alimentos todos los días seguimos circulando por caminos de tierra sin mantenimiento.
Un descubrimiento monumental posiciona al continente como uno de los nuevos epicentros de la minería aurífera
El director de esta revista, Hernán Vaca Narvaja, presentó una petición ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para que revierta la injusta condena impuesta por la Justicia argentina por su cobertura del caso Dalmasso.
Investigadores de UNL y Conicet lograron una innovación clave que podría aplicarse a retinopatías degenerativas y patologías neurológicas más complejas. La spin-off BioSynaptica, incubada en la UNL, tiene la licencia exclusiva de la tecnología.
Hace 47 años llegaba el primer cargamento de cocaína por un acuerdo entre las dictaduras de Bolivia y Argentina. El hallazgo de media tonelada de cocaína en el puerto de Vicentin es la confirmación de una ruta histórica del comercio internacional del narcotráfico desde los tiempos del genocidio.