
30 % de aumento en peaje para quienes viajan a Rosario o Buenos Aires
Las nuevas tarifas del peaje de la Autopista Rosario - Santa Fe aplicaron incrementos que rondan entre 25 y 30%. Impacta en el costo de los fletes
En el predio del ex Zoo funcionará un centro de rescate y rehabilitación de animales
Provinciales12/05/2023El ex Jardín Zoológico de Córdoba reabrirá sus puertas la próxima semana como Parque de la Biodiversidad. El predio, que viene siendo remodelado desde febrero del año pasado, propone un lugar renovado como proyecto de conservación y rescate animal, apuntando a la educación y concientización de la población.
La primera parte de las obras y restauraciones del espacio que ocupa unas ocho hectáreas está finalizando, por lo que se espera que en los próximos días se anuncie la apertura al público en general.
En el recorrido abierto para la prensa que se desarrolló este viernes, se recibió a la gente por la nueva entrada al predio, que se encuentra a solo metros del histórico ingreso por la calle Roldán dentro del Parque Sarmiento, pero que busca con esto hacer hincapié a un “nuevo comienzo”, en palabras del intendente de la ciudad Martín Llaryora, quien participó del recorrido.
El jefe comunal señaló que la actual gestión se propone hacer una revalorización patrimonial, cultural e histórica del espacio, por lo que las viejas instalaciones seguirán allí, aunque sin animales. De esta manera, el parque estará dispuesto para la estadía permanente o momentánea, depende el caso, de alrededor de 900 especies.
Enzo Cravero, presidente del Ente BioCórdoba y quien regula el ex Zoo, destacó que no habrá exposición de los animales como solía existir, ya que solo estarían allí para su cuidado y protección pero sin la vista del público que lo recorra. Los únicos que se pueden visualizar a lo lejos son aquellos que se encuentran en las lagunas como los cisnes coscoroba, o los pavos reales y lagartos overos que viven en libertad. Además de las especies que residen en el lago principal del centro del parque, como los patos y flamencos rosados.
Asimismo, Llaryora hizo referencia a los reclamos de traslado al hábitat natural de los animales que se encuentran dentro del predio desde que era un zoológico. “Los animales de gran porte están en resguardo, los que podemos trasladar los trasladamos, pero entiendan que no con todos podemos hacer eso. Porque cuando se los manda a un santuario, que es un lugar abierto, el animal tiene que valerse por sí mismo; acá tenemos leones castrados del circo o que ya han nacido en cautiverio, afuera no tienen posibilidades de sobrevivir solos”, afirmó Llaryora.
En cuanto a las visitas, se informó que ya han recorrido el lugar grupos de niños para observar cuál es el impacto que tiene en ellos este nuevo predio. Para los menores se han instalado juegos y parques de recreación dentro del recorrido, además de pantallas interactivas en donde antes había animales para que puedan escuchar un poco de la historia del lugar.
La modalidad de visita será totalmente gratuita y libre a todo el público, aunque se deberá sacar turno a través de la web para formar parte de los grupos guiados, donde hay un límite de 50 personas. Estará abierto la mayoría de los días de la semana, pero prevén que habrá uno o dos días donde se cerrará para el mantenimiento adecuado del lugar.
El recorrido tendrá una duración promedio de dos horas y media, pero también se puede visitar libremente e incluso llevar el equipo de mate para sentarse en algún sector del parque. Aunque todavía no hay una fecha exacta, se espera que la semana que viene abra sus puertas.
Las nuevas tarifas del peaje de la Autopista Rosario - Santa Fe aplicaron incrementos que rondan entre 25 y 30%. Impacta en el costo de los fletes
El encuentro se realizará este miércoles en el Auditorio Polo de la Energía, Edificio Central de EPEC. Se buscará fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre municipios, actores públicos, privados y de la sociedad civil. La participación es gratuita y se requiere inscripción previa.
Proponen que la ruta provincial 17 se incorpore al denominado Corredor Bioceánico hacia Chile. Para ello se deben pavimentar 55 Km entre Charbonier y Sarmiento.
Es por la situación de los trabajadores en Algodonera Avellaneda, Lácteos Verónica y la trágica muerte de 5 operarios en San Lorenzo
La iniciativa busca preparar a cordobeses para capturar oportunidades laborales de calidad y contribuir al fortalecimiento de la competitividad provincial. La iniciativa es producto del trabajo articulado entre el Gobierno de Córdoba, el sector privado y académico. Las preinscripciones ya están abiertas: cómo y dónde anotarse.
El reconocimiento busca preservar especies emblemáticas que representan la biodiversidad y la identidad cultural de Córdoba. El decreto, publicado este lunes en el Boletín Oficial, lleva la firma del gobernador Martín Llaryora.
Uno de los detenidos por el robo a la empresa Doble TT fue dejado en libertad por el fiscal de Morteros al considerar que no existen elementos probatorios suficientes.
Un hombre perdió la vida al chocar la camioneta que conducía con un camión en la ruta nacional 34 en jurisdicción de Curupaity
La ciudad de Morteros se prepara para recibir a más de 80 estudiantes de toda la región en el marco de la instancia zonal de la Olimpiada Cordobesa de Programación, un evento educativo de gran relevancia que promueve la alfabetización digital, la lógica computacional y el trabajo colaborativo entre estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.
El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) rechazó la medida cautelar dictada por un juez civil porteño mediante el que se prohíbe la difusión de audios atribuidos a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y advirtió que se trata de un acto de censura previa. En paralelo, alertó por la "gravedad institucional de los allanamientos solicitados por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en medios de comunicación".
Un estudio de la Fauba mostró que este método no reduce la cantidad de malezas, pero sí cambia cuáles aparecen. La práctica gana espacio entre productores, aunque especialistas advierten que no alcanza por sí sola y que el desafío es avanzar hacia un manejo integrado.