
Hace 30 años las mujeres salvaron los campos cantando el Himno Nacional
Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores




Su principal función es la de la coagulación, pero también interviene en la recuperación de tejidos dañados.
Sociedad03/05/2023
Redacción Regionalisimo
Que no nos desangremos cuando nos hacemos una herida o que los tejidos se reparen cuando algún agente externo los daña son dos de las funciones básicas de la vitamina K. Pese a ser menos conocida que la vitamina C o la D, podría guardar el secreto del envejecimiento saludable.
Ahora nos puede parecer que estudiar las vitaminas es una cosa aburrida, pero hace cien años estaban en la cresta de la ola científica. El nombre “vitamina” fue propuesto por el bioquímico Casimir Funk en 1912. Lo usó para referirse a sustancias imprescindibles en la dieta, en cantidades pequeñas, para mantener la salud.
Desde el aislamiento de la tiamina (vitamina B1) en 1910 hasta el del ácido fólico en 1941, el estudio de estas sustancias fue un campo muy activo en química y fisiología. Los premios Nobel de 1929, 1930, 1934, 1937, 1938 y 1943 se otorgaron a la identificación y descripción de las funciones de diferentes vitaminas.
En concreto, la historia de la vitamina K (premio Nobel de 1943) está íntimamente ligada a la coagulación. El nombre deriva del danés “koagulation” y de que la anterior vitamina propuesta era la vitamina J (flavina), ahora renombrada como vitamina B2. Se descubrió al detectar una sustancia de la dieta con efecto antihemorrágico, esto es, que prevenía el sangrado.
Poco después, se descubrió en forraje en mal estado la presencia de sustancias que producían el efecto contrario en el ganado: los animales empezaban a sangrar de manera espontánea.
Cuando se aislaron estos compuestos prohemorrágicos se observó que su estructura era parecida a la vitamina K. Esto llevó a usarlos en medicina como los primeros anticoagulantes orales para evitar trombos sanguíneos. Son lo que llamamos antivitamínicos K, como el acenocumarol, que actúan compitiendo con la vitamina K.
Aunque desde los años cincuenta se conocía el efecto de esta vitamina sobre la coagulación y se usaban antivitamínicos K, fue a partir de los 70 cuando empezamos a entender realmente cómo funciona.
La vitamina K es necesaria para modificar la estructura de algunos aminoácidos que componen unas pocas proteínas (menos de veinte) que llamamos “proteínas dependientes de vitamina K”. Entre ellas destaca la protrombina, que es el regulador central de la cascada de la coagulación.
La modificación en la que interviene la vitamina K es irreversible y da lugar a un nuevo aminoácido llamado ácido gamma-carboxiglutámico. Este aminoácido es capaz de atrapar iones calcio como si fueran unas pinzas.
La combinación de la proteína con el calcio permite que esta tenga funciones especiales, entre ellas unirse a la parte externa de membranas celulares o a determinados receptores de las células, dependiendo de la concentración de calcio.
Los mamíferos no son los únicos animales que emplean la vitamina K. Yéndonos un poco lejos en la evolución, el molusco Conus textile emplea neurotoxinas dependientes de vitamina K para cazar a sus presas. Y aunque la caracola de la foto parezca inofensiva, ojo, porque se han descrito más de treinta envenenamientos mortales por sus picaduras.
Para los que trabajamos en este campo fue una sorpresa cuando, en los años noventa, se aisló una nueva proteína dependiente de vitamina K muy parecida a las proteínas de la coagulación que era capaz de activar una familia de receptores celulares relacionados con los de las hormonas de crecimiento.
Esta proteína, GAS6, y su socia en la regulación de la coagulación, la proteína S, son capaces de ayudar a las células del sistema inmune a recuperar tejidos dañados.
Su mecanismo de acción se explica en dos brochazos. Lo que hacen para regular la inflamación es ayudar a eliminar las células que están en proceso de muerte irreversible y a regenerar nuevas células. Nuestros estudios demostraron que, además, inducían la fibrosis en órganos como el hígado, un proceso muy importante para responder a daños químicos y nutricionales como el alcohol, determinadas dietas o sustancias tóxicas.
Los daños a las células que componen nuestros órganos, acumulados durante los años de vida, forman parte del proceso de envejecimiento. Por ello, los sistemas de reparación como los que representan estas proteínas dependientes de vitamina K aumentan en importancia a medida que pasan los años.
Para mantener un envejecimiento saludable, diversos científicos han propuesto el aumento de la ingesta de vitamina K en los mayores. Esto podría prevenir la calcificación de los vasos, mejorar la salud de los huesos y reforzar los sistemas de reparación de tejidos.
En realidad, las insuficiencias en vitamina K son muy raras en humanos y se dan fundamentalmente en recién nacidos, porque la vitamina K atraviesa difícilmente la barrera placentaria.
Por eso, al nacer, la deficiencia se compensa suministrando una dosis de vitamina K para evitar posibles sangrados, que son raros, pero con consecuencias devastadoras. En Europa se lleva haciendo desde hace más de 50 años a casi todos los recién nacidos.
En personas adultas se dan deficiencias en vitamina K solamente cuando hay trastornos en la absorción intestinal. Esto se debe a que la propia flora intestinal produce precursores de la vitamina K, por lo que basta con una dieta variada para tener cubierta la necesidad diaria de este micronutriente.
Sin embargo, para estas nuevas funciones relacionadas con el envejecimiento, como la reducción de la osteoporosis y la calcificación de los vasos, aumentar la ingesta de vitamina K consumiendo alimentos ricos en ella (espinacas, acelgas, repollo y vegetales de hoja verde en general) podría mejorar la salud.
Y aunque aún hay mucho por investigar, parece que a estas ventajas añadiríamos el mantenimiento de los sistemas de reparación y regulación de la inflamación.

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.

Una recompensa de $ 16 millones ofrece la provincia de Santa Fe a quien aporte datos para esclarecer la violación y asesinato de María Florencia Gómez, ocurrido en octubre de 2020 en San Jorge, Santa Fe

En otras cosas cuenta cómo Supercemento de los Macri, a través de la dictadura, se apodera de la obra del segundo acueducto Villa María-San Francisco y con una fábrica de caños perteneciente a Mackentor. Se presenta hoy martes 14 de octubre, a las 18 horas, en la sala Regino Maders de la Legislatura Histórica de Córdoba (Deán Funes 94, Córdoba Capital),

Provincias Unidas, Fuerza Patria, La Libertad Avanza, Frente Amplio por la Soberanía, Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad son algunas de las principales alianzas que compiten este domingo para la Cámara baja nacional

Las directoras de los establecimientos educacionales de Freyre participaron del VI Congreso de Educación y IV Expedición Pedagógica en Cintra

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

La Municipalidad de Morteros informa que, con motivo de las Elecciones Legislativas Nacionales, la oficina del Registro Civil permanecerá abierta el domingo 26 de octubre, en el horario de 9 a 13 horas.

En la provincia de Córdoba se postulan 162 candidatos en 18 listas para renovar 9 bancas en la Cámara de Diputados este domingo 26 de octubre.

