Morteros acumula el 11 % de los casos de chikungunya del total provincial

El 11 % del total de casos de chikungunya en toda la provincia se originaron en Morteros. El gobierno provincial está llevando adelante acciones preventivas realizando fumigaciones en hogares y zonas de casos positivos.

Locales26/04/2023Redacción RegionalisimoRedacción Regionalisimo
AO_02896
Equipos técnicos de Ambiente de la provincia se encuentran pulverizando para controlar los mosquitos

El Comité de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, del Ministerio de Salud de la provincia en su última reunión informo que Morteros acumula el 11 % del total de casos de chikungunya, por lo que el gobierno provincial viene realizando un seguimiento minucioso de la situación en nuestra ciudad.

“En relación a la situación provincial de chikungunya, ya son 129 los casos reportados en lo que va de la temporada, 14 importados y 115 autóctonos. El 67 por ciento están relacionados con el brote de La Calera, el 11% a la localidad de Morteros y el resto corresponden a casos autóctonos o importados aislados” precisaron el informe.

A partir de esta situación el Ministerio de Salud solicitó a la Secretaría de Ambiente de la provincia de Córdoba para efectuar fumigaciones en las viviendas donde se detectaron casos positivos de dengue y chikungunya, por lo que un equipo de 12 técnicos trabajan en distintos sectores de la ciudad con el propósito de pulverizar en un amplio anillo de forma focalizada para tratar de erradicar la mayor cantidad de mosquitos portadores.

Consulta temprana y síntomas

Desde la Dirección de Epidemiología, se recuerda la importancia de la consulta médica oportuna por parte de la población, ante la presencia de fiebre, dolor de cabeza, dolencia detrás de los ojos, en las articulaciones y/o los músculos.

Al respecto, la ministra de Salud, Gabriela Barbás manifestó: “Hoy más que nunca es necesario que la población consulte tempranamente y seguir fortaleciendo la guardia de febriles, el seguimiento adecuado y la detección oportuna”.

“Es preocupante la situación de dengue y chikungunya de este año, y lo que está pasando en la región y en otras provincias. Si bien en esta temporada tenemos otras herramientas -por ejemplo, hemos logrado una mayor descentralización del diagnóstico inicial, con los test rápidos- es importante que los equipos de salud actúen sin demoras ante alguna sospecha clínica, sin esperar la confirmación por laboratorio”, manifestó la ministra

En un trabajo que habían realizado en Córdoba encontraron que se encuentran larvas con mayor frecuencia en los recipientes con plantas (41%), baldes (22%) y desagües (15%). “Es clave que cada persona vuelva a repasar su vivienda, su patio o jardín en busca de estos objetos que son fácilmente identificables y que se pueden limpiar o eliminar sin inconvenientes, sobre todo en este momento en que ya tenemos circulación local de estos virus y mucha presencia de mosquitos” recomendaron.

En cuanto a chikungunya, se reportó circulación viral autóctona en localidades de 8 jurisdicciones, teniendo mayor incidencia Caba, Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, en esta provincia se encuentra Morteros con un 11 % del total de casos.

Medidas de prevención

El equipo de especialistas insiste en la importancia de evitar picaduras mediante la utilización de repelentes y eliminar potenciales criaderos en las viviendas. Si se presentan síntomas como fiebre, dolor de cabeza, muscular, detrás de los ojos, se debe llamar al 0800-122-1444 para acceder a las indicaciones oportunas.

Rociados espaciales

Las fumigaciones espaciales no requieren del ingreso de los agentes a las viviendas, sino que se pulveriza con vehículos desde la calle. Se trata de una acción que complementa a los operativos de bloqueo de foco (o de casos), y la necesidad de su implementación es determinada por los equipos técnicos, de acuerdo al estudio epidemiológico.

En tanto en el tipo de operativo de bloqueo de casos, los agentes del Programa de Zoonosis de la Provincia hacen una visita al hogar donde se registró un caso de dengue y a las viviendas circundantes, en la que verifican si hay mosquitos y potenciales criaderos de mosquitos; indagan si hay otras personas que pueden haber tenido fiebre u otros síntomas y entregan material informativo. Además, se hace un rociado de insecticida en el domicilio y peri domicilio donde se detectó el caso, en la manzana de esa vivienda y en las aledañas también.

Desde el programa de Zoonosis, informan que también están disponibles las vías de comunicación por cualquier consulta que vecinos y vecinas quieran realizar:  [email protected][email protected].

También es importante profundizar las medidas de cuidado para evitar la proliferación de mosquitos.

Te puede interesar
CoopMorteros

CoopMorteros fortalece Vínculos con la Comunidad

Redacción Regionalisimo
Locales19/10/2025

CoopMorteros se enorgullece en presentar el Capítulo 4 de su Reporte de Sustentabilidad 2024 , dedicado íntegramente a la «Comunidad» . Esta sección, profundiza el compromiso social de la cooperativa, destacando las iniciativas, alianzas y el impacto positivo que genera en Morteros y su zona de influencia.

Morteros ludopatia

Conversatorio sobre Ludopatía

Redacción Regionalisimo
Locales17/10/2025

Con una destacada participación regional, se llevó a cabo el Conversatorio sobre Ludopatía «De la diversión al peligro: el lado oculto del juego», en el marco de las Jornadas sobre Ludopatía, impulsadas por las Municipalidades de Morteros, Brinkmann y Porteña, junto a sus Universidades Populares y la Universidad Provincial de Córdoba.

Morteros banda

Encuentro de Bandas

Redacción Regionalisimo
Locales16/10/2025

El próximo domingo 19 de octubre, desde las 17 horas, la música será protagonista en el Parque Central de nuestra ciudad, donde se llevará a cabo un Encuentro de Bandas para compartir y disfrutar de la cultura y el talento de músicos locales y de la región.

Morteros poli

Morteros contará  con un nuevo polideportivo

Redacción Regionalisimo
Locales15/10/2025

El intendente Sebastián Demarchi firmó ayer en San Francisco un convenio con el ministro de Gobierno, Manuel Calvo, y el gobernador Martín Llaryora, para el inicio de la obra de un polideportivo en Morteros.

Lo más visto
residuos porteña

Córdoba invierte más de $900 millones en la nueva planta regional de residuos de Porteña

Redacción Regionalisimo
Regionales21/10/2025

La obra permitirá transformar el sistema de disposición final y avanzar hacia un modelo de economía circular que beneficiará a ocho localidades del noreste provincial. El Gobierno de Córdoba, a través del Ministerio de Ambiente y Economía Circular, avanza con la puesta en marcha de la Planta Regional del Ente Noreste, ubicada en la localidad de Porteña, departamento San Justo.

Vivienda

Mató a su ex pareja y a otro hombre

Redacción Regionalisimo
Sucesos21/10/2025

Fuerte conmoción vive la ciudad de Reconquista por un doble homicidio. Las víctimas fueron una mujer de 22 años y un hombre de 36. El principal sospechoso fue pareja de ella y está detenido.

Suscríbete gratis al Boletín Informativo para recibir periódicamente las novedades