
La décima edición del Congreso de Escritores Latinoamericanos reunirá a autores en Paraná
El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.




“Se calcula que por cada persona que padece un trastorno compulsivo, hay entre tres y cuatro personas afectadas”, dijo en psicólogo social
Sociedad09/04/2023 Aníbal Leone
El consumo de sustancias o cualquier tipo de acción compulsiva que degrada e interrumpe las actividades normales en una persona afectada por esta situación se convierte en un problema. Por supuesto, esto impacta de forma negativa directamente en el niño, adolescente o adulto que lo transita, pero también en el entorno familiar.
¿Cómo afecta a las familias de las personas que sufren de alguna actitud compulsiva con el juego, la alimentación y el consumo de drogas y de otras sustancias legales como el alcohol?
En diálogo con Conclusión, el psicólogo social Aníbal Leone, especialista en prevención de adicciones y quien se desempeña como referente de Familia en la Comunidad del Padre Misericordioso de Rosario que coordina el sacerdote Fabián Belay, brindó un panorama de cómo puede llegar a afectar al entorno familiar y cuáles son las herramientas con las que se puede contar para no caer en los mismos patrones de conducta que la persona que consume o tiene algún otro tipo de trastorno compulsivo-obsesivo que altere su vida cotidiana.
Cuando hay una persona que tiene un problema con una sustancia, o el juego, o alguna otra actividad obsesiva compulsiva, hay una persona afectada y varias más alrededor de esta.
“Se calcula que por cada persona que padece un trastorno compulsivo, hay entre tres y cuatro personas afectadas”.
En esta dinámica familiar, agregó, se pueden presentar varias aristas: “Empieza a suceder que el adicto que tiene de edad cronológica entre 30 y 40 años, funcione como un adulto, cuando en realidad está estacando emocionalmente como un adolescente y muchas veces como un niño y continuamente promete cosas que no puede cumplir, lo que va generando resentimiento y enojo en la familia”.
Deja de funcionar el adicto con sus responsabilidades como adultos, y los familiares o las personas que lo acompañan empiezan a hiperfuncionar, es decir, a cumplir las funciones que debe hacer el adicto.
Según el especialista, en este contexto se presentan dos problemas, por un lado la sobreprotección o facilitación de las cosas que tiene que hacer el adicto y, por otro lado, taparlo o pasarle factura de lo que dejó de hacer.
Si bien Leone explicó que lo detallado anteriormente sucede en las familias normales, en un entorno en el que hay una persona con problemas de adicciones la carga es mucho mayor y hay “una crisis total”.
“Las familias comienza a atravesar por crisis de abandono y descuido personal, dificultades para poner límites, baja autoestima, confianza en sí mismos y a tener problemas en otras áreas de su vida. Además, empiezan a tener el mismo funcionamiento que tiene el adicto con el consumo, es decir, que el entorno empieza a tener pensamientos recurrentes de que no juegue, de que no use drogas y centran su vida en la otra persona y dejan de lado su vida personal”, explicó.

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

Mediante un comunicado el Foro Permanente Discapacidad insiste en la necesidad de que se cumpla plenamente la Ley de Emergencia en Discapacidad. Solo así se estará cumpliendo con las palabras del propio Presidente: “Dentro de la ley, todo; fuera de ella, nada.”

Hace 30 años nació Mujeres Agropecuarias en Lucha salvando la ejecución de los campos de pequeños y medianos productores

En esta nota se desarrollan las características psicológicas de quienes cometen este tipo de infracciones y a su vez, se aborda la dimensión jurídica.

En medio de fuertes forcejeos, el camarógrafo Horacio di Franco recibió un golpe en la sien y debió ser atendido en el Urgencias. En tanto, la periodista Fernanda González no pudo llevar a cabo de forma segura su trabajo y sufrió el robo de su celular. Fuerte repudio del Cispren.

Los femicidios en Bahía Blanca, Rosario y Entre Ríos le quitaron la vida a Daiana Mendieta, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos y recientemente en Córdoba a Luna Giardina. Según Mumalá, entre enero y septiembre se comieron 182 femicidios.



Se suman en el Congreso los proyectos sobre maltrato y crueldad animal. El último que se presentó lo redactó la diputada nacional Silvana Giudici (PRO), quien propuso crear el denominado Registro Nacional de Personas que Cometen Actos de Maltrato y/o Crueldad contra los Animales, en el marco de la Ley 14.346, conocida como “Ley Sarmiento”.

Javier Milei no ganó solo una elección, ganó una narrativa. Su triunfo fue el desenlace de una larga decadencia política, económica y moral. Argentina no votó por un programa, votó por un grito.

La imputada tiene 34 años, sus iniciales son FDR y era amiga de la madre de la víctima. Los hechos ilícitos fueron cometidos en reiteradas oportunidades en una vivienda.

El encuentro, organizado por Mujeres de la Ruralidad Argentina y el Gobierno de Santa Fe. Reunirá a referentes nacionales e internacionales para debatir sobre igualdad en el agro y reconocer a mujeres que transforman la ruralidad. Premios “Lía Encalada” reconocen a mujeres que impulsan transformaciones en el campo.

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.

