
Científicos argentinos lograron un importante avance para el tratamiento de la diabetes
La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación




Circula un engaño casi imposible de detectar que atenta contra todos los homebanking y nadie puede frenar. ¿Cómo protegerme?
Sociedad07/04/2023
Redacción Regionalisimo
Desde crear empresas en 6 horas hasta desarrollar un nuevo tratamiento para el cáncer, no cabe dudas que la inteligencia artificial es la tecnología del momento y llegó para cambiar la realidad tal como la conocemos.
Sin embargo, como toda herramienta novedosa y disruptiva, esta puede usarse para el bien como también para el mal. Y en esto último los ciberdelincuentes son grandes expertos.
Ahora, la compañía especializada en ciberseguridad ESET, alertó acerca de una tecnología que permite crear rostros ficticios y así engañar a millones de personas. A modo de comprobar cuan efectiva es esta amenaza, la firma presentó un desafío: “¿cuál de los siguientes rostros pertenece a una persona real?”, escribió en su sitio web.
Si tu respuesta es la imagen de la derecha, bien podrías ser una víctima más de este nuevo engaño. A continuación, todos los detalles.
Para comprender las estafas que ganan popularidad en la actualidad, primero es necesario indagar acerca de la tecnología GAN (Generative Adversarial Network). Se trata de un tipo de inteligencia artificial, basado en el Deep Learning, que puede generar rostros realistas y otro tipo de imágenes, hasta audio o videos.
Su modus operandi consiste en ingresar datos de entrada, como pueden ser fotos de personas reales, y el modelo ofrece como resultado nuevos rostros con características de apariencia real.
A pesar de que estas funciones resultan óptimas para industrias como la de videojuegos o efectos visuales, su uso malintencionado trae aparejado grandes riesgos para los internautas.
“De hecho, estudios publicados ya daban cuenta a fines de 2021 que las imágenes creadas mediante Inteligencia Artificial son cada vez más convincentes y que existe un 50% de posibilidades de confundir un rostro falso con uno real”, reveló ESET.
El gran problema con esto es que los estafadores ahora tienen instrumentos de alta sofisticación para desplegar engaños cada vez más persuasivos.
En este sentido, la compañía de ciberseguridad escribió “Pueden crear rostros de personas ficticias que luego son utilizados para armar perfiles de supuestos representantes de servicio al cliente de una empresa. Estos perfiles luego envían correos electrónicos de phishing a los clientes de esa empresa para engañarlos y hacer que revelen información personal”.
Verificar la fuente: Asegurarse de que la fuente de la imagen es confiable y verificar la veracidad de dicha imagen.
“No todo lo que brilla es oro”: desconfiar de las imágenes que parecen demasiado perfectas. Mayormente las imágenes generadas por este tipo de tecnología tienen un aspecto perfecto y sin defectos, por lo que es importante desconfiar de ellas. Si una imagen o video parece sospechoso, buscar más información al respecto en otras fuentes confiables.
Verifica las imágenes y/o videos: Existen algunas herramientas como Google Reverse Image Search en línea que pueden ayudar a verificar la autenticidad de imágenes y videos.
Actualiza tus sistemas de seguridad: mantén tus sistemas de seguridad al día para protegerte contra las estafas y el malware.
Instala un software antivirus de buena reputación: no solo te ayudará a detectar código malicioso, sino a detectar sitios falsos o sospechosos.
No compartas información confidencial: no compartas información personal o financiera con nadie que no conozcas.

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

El grooming es una de las amenazas más insidiosa que enfrentan nuestros niños, niñas y adolescentes en el mundo digital. Sin embargo, es importante recordar que está en nuestras manos detenerlo.

El Ministro de Educación Horacio Ferreyra en un dialogo abierto aborda diferentes temas vinculados a la actualidad educativa desde la perspectiva de transformación e innovación que impulsa desde la cartera a su cargo.

Referentes del Derecho Penal, autoridades judiciales y funcionarias nacionales y provinciales se reunieron en el Colegio de Abogados de Córdoba para debatir sobre femicidio, desigualdad y políticas institucionales con perspectiva de género.

Sandra Bulacio es Abanderada 2025 por su trabajo al frente de Mujeres con Oficios, una asociación que busca deconstruir estereotipos de género en el ámbito laboral. Es una de las ocho finalistas en el país

El X Congreso de Escritores Latinoamericanos se organiza con el objetivo de fomentar la circulación de la palabra y promover la literatura en todas sus formas.



Los alumnos de segundo año de las escuelas locales y las profesoras del área de informática participaron de esta propuesta impulsada por la municipalidad de Freyre, que promueve la creatividad, la innovación tecnológica y el trabajo en conjunto del municipio con las instituciones educativas.

Fue en Suardi en que la policía detuvo a 6 personas que se dedican a la venta de drogas. Además secuestraron armas, dinero y una moto robada.

Asesinó a la pareja de su ex, confesó todo y en tres meses fue condenado a perpetua. Por primera vez se aplica en Córdoba la pena máxima en un juicio abreviado inicial. Valentín René Vivas después de cometer el asesinato fugó hacia Morteros donde fue detenido.

El FBI advirtió sobre esta red de odio global que coacciona a adolescentes a través de Discord para la autolesión y el suicidio. En el país, el grupo ya ha enviado graves amenazas a las sedes de la UCA y la UNTreF

La investigación reveló que las células que producen insulina pueden volverse resistentes al daño y defenderse de la inflamación

